Efecto de la fermentación de cacao (Theobroma cacao l.) de la colección CCN-51, utilizando cajas de poliestireno y cajas de madera en el distrito de Irazola, región Ucayali
Descripción del Articulo
La adecuada fermentación del cacao es uno de los parámetros que determina la calidad para la producción de chocolate, sobre todo cuando se trata de alcanzarla, principalmente en épocas de baja cosecha donde se obtienen volúmenes pequeños y el problema es no poder llegar a una fermentación mínimament...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3393 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fermentación Temperatura Poliestireno Theobroma cacao Cacao Producción de cacao CCN-51 |
id |
RUNU_3592d5043c60b89015f9479300ae6496 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3393 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
García Saavedra, EdgardoPanduro Cardozo, Jose Antonio2018-06-27T04:07:13Z2018-06-27T04:07:13Z2017000002355Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3393La adecuada fermentación del cacao es uno de los parámetros que determina la calidad para la producción de chocolate, sobre todo cuando se trata de alcanzarla, principalmente en épocas de baja cosecha donde se obtienen volúmenes pequeños y el problema es no poder llegar a una fermentación mínimamente requerida por el mercado (porcentaje de fermentación superior al 80%). Se planteó como objetivo evaluar los efectos de la fermentación de cacao (Theobroma cacao L.) del clon CCN-51, utilizando cajas fermentadoras de poliestireno y de madera, con tres volúmenes diferentes de 10, 15 y 20 kg, que fueron obtenidas del caserío San José del distrito de Irazola, provincia de Padre Abad, región Ucayali. La fermentación de las almendras en ambas cajas se alcanzó a los cinco días siguiendo la tecnología de remover las almendras a las 48 horas de iniciada la fermentación y luego cada 24 horas. La temperatura y el pH de la almendra más la testa fue medida diariamente, así como también fue determinado el porcentaje de fermentación del cacao seco. Los resultados revelaron que a partir del tercer día de fermentación existen diferencias estadísticas entre los dos tipos de fermentadores y soló al quinto día existe diferencias estadísticas entre los volúmenes con respecto al factor temperatura, la caja de poliestireno con el volumen de 20 kg fue el que alcanzó la mayor temperatura con un valor de 44,91°C el día cinco (05) y el mayor porcentaje de fermentación con la prueba de corte obteniendo un valor de 84,3%, existiendo diferencias estadísticas con un 95,0% de nivel de confianza en relación a los dos factores (tipo de caja fermentadora y volumen de fermentación), en cuanto al rendimiento del cacao en seco se obtuvo una amplitud entre 38-39%, y la parte sensorial nos indica que para la caja de poliestireno no se encontró materiales extraños. Asimismo, se demuestra que la alternativa de solución para fermentar volúmenes de 10, 15 y 20 kg, es el uso de cajas de diferentes tipos de materiales (madera, poliestireno), para realizar la fermentación sin que se afecte el perfil del sabor del grano de cacao.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUFermentaciónTemperaturaPoliestirenoTheobroma cacaoCacaoProducción de cacaoCCN-51Efecto de la fermentación de cacao (Theobroma cacao l.) de la colección CCN-51, utilizando cajas de poliestireno y cajas de madera en el distrito de Irazola, región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgroindustria00013941256957580000-0002-4007-6208ORIGINAL000002355T.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf92421https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bfb41f42-809e-4b62-989e-4f56a3af1321/download653c0d40e07bb9a91c84e2213259d7deMD51TEXT000002355T.pdf.txt000002355T.pdf.txtExtracted texttext/plain4971https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/644c0a86-b47c-4303-a4e6-a05a0d78b354/downloadb7e06fd915632d1a191c2a7747e8d505MD5220.500.14621/3393oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/33932022-05-13 15:16:19.637https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la fermentación de cacao (Theobroma cacao l.) de la colección CCN-51, utilizando cajas de poliestireno y cajas de madera en el distrito de Irazola, región Ucayali |
title |
Efecto de la fermentación de cacao (Theobroma cacao l.) de la colección CCN-51, utilizando cajas de poliestireno y cajas de madera en el distrito de Irazola, región Ucayali |
spellingShingle |
Efecto de la fermentación de cacao (Theobroma cacao l.) de la colección CCN-51, utilizando cajas de poliestireno y cajas de madera en el distrito de Irazola, región Ucayali Panduro Cardozo, Jose Antonio Fermentación Temperatura Poliestireno Theobroma cacao Cacao Producción de cacao CCN-51 |
title_short |
Efecto de la fermentación de cacao (Theobroma cacao l.) de la colección CCN-51, utilizando cajas de poliestireno y cajas de madera en el distrito de Irazola, región Ucayali |
title_full |
Efecto de la fermentación de cacao (Theobroma cacao l.) de la colección CCN-51, utilizando cajas de poliestireno y cajas de madera en el distrito de Irazola, región Ucayali |
title_fullStr |
Efecto de la fermentación de cacao (Theobroma cacao l.) de la colección CCN-51, utilizando cajas de poliestireno y cajas de madera en el distrito de Irazola, región Ucayali |
title_full_unstemmed |
Efecto de la fermentación de cacao (Theobroma cacao l.) de la colección CCN-51, utilizando cajas de poliestireno y cajas de madera en el distrito de Irazola, región Ucayali |
title_sort |
Efecto de la fermentación de cacao (Theobroma cacao l.) de la colección CCN-51, utilizando cajas de poliestireno y cajas de madera en el distrito de Irazola, región Ucayali |
author |
Panduro Cardozo, Jose Antonio |
author_facet |
Panduro Cardozo, Jose Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Saavedra, Edgardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Panduro Cardozo, Jose Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fermentación Temperatura Poliestireno Theobroma cacao Cacao Producción de cacao CCN-51 |
topic |
Fermentación Temperatura Poliestireno Theobroma cacao Cacao Producción de cacao CCN-51 |
description |
La adecuada fermentación del cacao es uno de los parámetros que determina la calidad para la producción de chocolate, sobre todo cuando se trata de alcanzarla, principalmente en épocas de baja cosecha donde se obtienen volúmenes pequeños y el problema es no poder llegar a una fermentación mínimamente requerida por el mercado (porcentaje de fermentación superior al 80%). Se planteó como objetivo evaluar los efectos de la fermentación de cacao (Theobroma cacao L.) del clon CCN-51, utilizando cajas fermentadoras de poliestireno y de madera, con tres volúmenes diferentes de 10, 15 y 20 kg, que fueron obtenidas del caserío San José del distrito de Irazola, provincia de Padre Abad, región Ucayali. La fermentación de las almendras en ambas cajas se alcanzó a los cinco días siguiendo la tecnología de remover las almendras a las 48 horas de iniciada la fermentación y luego cada 24 horas. La temperatura y el pH de la almendra más la testa fue medida diariamente, así como también fue determinado el porcentaje de fermentación del cacao seco. Los resultados revelaron que a partir del tercer día de fermentación existen diferencias estadísticas entre los dos tipos de fermentadores y soló al quinto día existe diferencias estadísticas entre los volúmenes con respecto al factor temperatura, la caja de poliestireno con el volumen de 20 kg fue el que alcanzó la mayor temperatura con un valor de 44,91°C el día cinco (05) y el mayor porcentaje de fermentación con la prueba de corte obteniendo un valor de 84,3%, existiendo diferencias estadísticas con un 95,0% de nivel de confianza en relación a los dos factores (tipo de caja fermentadora y volumen de fermentación), en cuanto al rendimiento del cacao en seco se obtuvo una amplitud entre 38-39%, y la parte sensorial nos indica que para la caja de poliestireno no se encontró materiales extraños. Asimismo, se demuestra que la alternativa de solución para fermentar volúmenes de 10, 15 y 20 kg, es el uso de cajas de diferentes tipos de materiales (madera, poliestireno), para realizar la fermentación sin que se afecte el perfil del sabor del grano de cacao. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-27T04:07:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-27T04:07:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
000002355T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3393 |
identifier_str_mv |
000002355T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3393 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bfb41f42-809e-4b62-989e-4f56a3af1321/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/644c0a86-b47c-4303-a4e6-a05a0d78b354/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
653c0d40e07bb9a91c84e2213259d7de b7e06fd915632d1a191c2a7747e8d505 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886399870402560 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).