Perfil epidemiológico del consumo de drogas ilegales en estudiantes de tres instituciones educativas del distrito de Callería, abril - octubre 2013

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar el perfil epidemiológico de los estudiantes que consumen drogas ilegales en tres Instituciones educativas del distrito de Callería en el periodo Abril-Octubre 2013. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal, no experimental para lo cual se proced...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mananita Terrones, Debora, Rengifo Rengifo, Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiología
Drogas
Adicción
id RUNU_34ecd14f1e4f900c5fe33d8d8203163b
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1614
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Mendoza Sevilla, Oscar LuisMananita Terrones, DeboraRengifo Rengifo, Ernesto2016-08-26T03:13:48Z2016-08-26T03:13:48Z2016000002030Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1614OBJETIVO: Determinar el perfil epidemiológico de los estudiantes que consumen drogas ilegales en tres Instituciones educativas del distrito de Callería en el periodo Abril-Octubre 2013. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal, no experimental para lo cual se procedió a la realización de 450 encuestas autoaplicadas en las tres instituciones educativas del distrito de Calleria, según los criterios de inclusión y exclusión, para describir el perfil epidemiológico de los escolares que consumes drogas ilícitas. RESULTADOS: Se encontró que del total de la muestra analizada 450 estudiantes que acudían a tres instituciones educativas de Callería, 216 estudiantes (48%) fueron varones, 234 (52%) fueron mujeres, de los cuales 86 estudiantes (19.1%) ha consumido drogas ilegales alguna vez en su vida y 364 estudiantes (80.9%) no ha consumido. De los que han consumido drogas ilegales, 66 estudiantes (76.7%) son de sexo masculino y 20 estudiantes (23.3%) son de sexo femenino, la edad más frecuente de consumo es a los 16 años a más con (39.5%), el grado de estudio con mayor consumo pertenecen a quinto año con 47.6%, el tipo de droga ilegal de mayor consumo son los inhalantes con 37.2%. CONCLUSIONES: Se pudo determinar que hay mayor porcentaje de consumo de drogas ilegales en el sexo masculino 14.6% a comparación de un 4.4% del sexo femenino. Respecto a la edad de mayor consumo de drogas ilegales se encontró que a mayor edad (mayores de 16 años) era más prevalente. Se obtuvo que el grado de estudio con mayor consumo de drogas ilegales pertenecen a quinto año con 47.6%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEpidemiologíaDrogasAdicciónPerfil epidemiológico del consumo de drogas ilegales en estudiantes de tres instituciones educativas del distrito de Callería, abril - octubre 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina HumanaORIGINAL000002030T.pdfapplication/pdf1462985https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3267e667-a3ac-445e-8d2e-d81074358738/download1d0ecc202e0b4a3fdd34b8738a8b0a95MD51TEXT000002030T.pdf.txt000002030T.pdf.txtExtracted texttext/plain84671https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bc462333-f82a-46f7-9ca0-c1b42def405c/download3a5428d5410157c29e4c3170321a94a6MD5220.500.14621/1614oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16142021-07-28 21:44:18.237http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil epidemiológico del consumo de drogas ilegales en estudiantes de tres instituciones educativas del distrito de Callería, abril - octubre 2013
title Perfil epidemiológico del consumo de drogas ilegales en estudiantes de tres instituciones educativas del distrito de Callería, abril - octubre 2013
spellingShingle Perfil epidemiológico del consumo de drogas ilegales en estudiantes de tres instituciones educativas del distrito de Callería, abril - octubre 2013
Mananita Terrones, Debora
Epidemiología
Drogas
Adicción
title_short Perfil epidemiológico del consumo de drogas ilegales en estudiantes de tres instituciones educativas del distrito de Callería, abril - octubre 2013
title_full Perfil epidemiológico del consumo de drogas ilegales en estudiantes de tres instituciones educativas del distrito de Callería, abril - octubre 2013
title_fullStr Perfil epidemiológico del consumo de drogas ilegales en estudiantes de tres instituciones educativas del distrito de Callería, abril - octubre 2013
title_full_unstemmed Perfil epidemiológico del consumo de drogas ilegales en estudiantes de tres instituciones educativas del distrito de Callería, abril - octubre 2013
title_sort Perfil epidemiológico del consumo de drogas ilegales en estudiantes de tres instituciones educativas del distrito de Callería, abril - octubre 2013
author Mananita Terrones, Debora
author_facet Mananita Terrones, Debora
Rengifo Rengifo, Ernesto
author_role author
author2 Rengifo Rengifo, Ernesto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Sevilla, Oscar Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Mananita Terrones, Debora
Rengifo Rengifo, Ernesto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Epidemiología
Drogas
Adicción
topic Epidemiología
Drogas
Adicción
description OBJETIVO: Determinar el perfil epidemiológico de los estudiantes que consumen drogas ilegales en tres Instituciones educativas del distrito de Callería en el periodo Abril-Octubre 2013. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal, no experimental para lo cual se procedió a la realización de 450 encuestas autoaplicadas en las tres instituciones educativas del distrito de Calleria, según los criterios de inclusión y exclusión, para describir el perfil epidemiológico de los escolares que consumes drogas ilícitas. RESULTADOS: Se encontró que del total de la muestra analizada 450 estudiantes que acudían a tres instituciones educativas de Callería, 216 estudiantes (48%) fueron varones, 234 (52%) fueron mujeres, de los cuales 86 estudiantes (19.1%) ha consumido drogas ilegales alguna vez en su vida y 364 estudiantes (80.9%) no ha consumido. De los que han consumido drogas ilegales, 66 estudiantes (76.7%) son de sexo masculino y 20 estudiantes (23.3%) son de sexo femenino, la edad más frecuente de consumo es a los 16 años a más con (39.5%), el grado de estudio con mayor consumo pertenecen a quinto año con 47.6%, el tipo de droga ilegal de mayor consumo son los inhalantes con 37.2%. CONCLUSIONES: Se pudo determinar que hay mayor porcentaje de consumo de drogas ilegales en el sexo masculino 14.6% a comparación de un 4.4% del sexo femenino. Respecto a la edad de mayor consumo de drogas ilegales se encontró que a mayor edad (mayores de 16 años) era más prevalente. Se obtuvo que el grado de estudio con mayor consumo de drogas ilegales pertenecen a quinto año con 47.6%.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:13:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:13:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002030T
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1614
identifier_str_mv 000002030T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1614
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3267e667-a3ac-445e-8d2e-d81074358738/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bc462333-f82a-46f7-9ca0-c1b42def405c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d0ecc202e0b4a3fdd34b8738a8b0a95
3a5428d5410157c29e4c3170321a94a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154758527221760
score 13.457506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).