Infecciones oportunistas en pacientes VIH/SIDA en el Hospital regional de Pucallpa, periodo 2010-2013
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como Objetivo principal identificar las infecciones oportunistas en pacientes VIH/SIDA en el Hospital Regional de Pucallpa periodo 2010-2013. Materiales y Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, no experimental mediante un método observacional, adem...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VIH SIDA Infecciones de transmisión sexual |
id |
RUNU_32cb88cbdcec9a3ee94e49dc3866efb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1613 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Sarmiento Lopez, Favio OrlandoRojas Vargas, MariaVizcarra Fababa, Daniela2016-08-26T03:13:48Z2016-08-26T03:13:48Z2016000002029Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1613El presente estudio tuvo como Objetivo principal identificar las infecciones oportunistas en pacientes VIH/SIDA en el Hospital Regional de Pucallpa periodo 2010-2013. Materiales y Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, no experimental mediante un método observacional, además se utilizó un muestreo no probabilístico; los datos fueron obtenidos a través de una -Ficha de Recolección de Datos obtenidos de El Libro de Registro de Pacientes VIH/SIDA con Infecciones oportunistas del Centro Referencial de enfermedades infecciosas y de Transmisión sexual (CERITS). Resultados: En el presente estudio con una muestra de 198 pacientes se identificaron las siguientes infecciones oportunistas; Neumonía, Candidiasis, Tuberculosis en sus diferentes formas, diarrea crónica, diarreas agudas, Neurotoxoplasmosis, Neurocisticercosis, Isosporidiasis, Leucoplasia vellosa, herpes virus. Asimismo, las infecciones oportunistas más frecuentes fueron candidiasis, diarreas crónicas seguido por tuberculosis en sus diferentes formas. El sexo más afectado corresponde al sexo masculino con 166 pacientes (84%), de los cuales la infección oportunista más frecuente es candidiasis con 38.85%; en pacientes del sexo femenino la infección oportunista más frecuente es candidiasis con el 40.82%. Además, el grupo etario más afectado corresponde entre 35-64 años con 55% de los casos, sólo en el sexo femenino el grupo etario más afectado fue entre 19-34 con 15 casos (46.88%) y en el sexo masculino fueron las edades entre 35-64 años con 95 casos (57.23%). Conclusiones: Las infecciones oportunistas sin más frecuentes en el sexo masculino que en el femenino a razón de 5:1. En el sexo masculino el grupo etario con más infecciones oportunistas fueron entre 35-64 años, en el caso de las mujeres el grupo etario más afectado se encuentra con 19-34 años. Las infecciones oportunistas más frecuentes son candidiasis y diarrea crónica tomando a ambos sexos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUVIHSIDAInfecciones de transmisión sexualInfecciones oportunistas en pacientes VIH/SIDA en el Hospital regional de Pucallpa, periodo 2010-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina HumanaORIGINAL000002029T.pdfapplication/pdf1100694https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1c1f6b0d-7f76-4acf-8f44-223f17db5fe1/downloadab1e13622f1ff51f47c5008d41092415MD51TEXT000002029T.pdf.txt000002029T.pdf.txtExtracted texttext/plain63324https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/240776ed-a037-4177-81fd-ad2d7fd633b4/downloade9647c86e813693a967fddde3569fe93MD5220.500.14621/1613oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16132021-07-28 21:44:18.556http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Infecciones oportunistas en pacientes VIH/SIDA en el Hospital regional de Pucallpa, periodo 2010-2013 |
title |
Infecciones oportunistas en pacientes VIH/SIDA en el Hospital regional de Pucallpa, periodo 2010-2013 |
spellingShingle |
Infecciones oportunistas en pacientes VIH/SIDA en el Hospital regional de Pucallpa, periodo 2010-2013 Rojas Vargas, Maria VIH SIDA Infecciones de transmisión sexual |
title_short |
Infecciones oportunistas en pacientes VIH/SIDA en el Hospital regional de Pucallpa, periodo 2010-2013 |
title_full |
Infecciones oportunistas en pacientes VIH/SIDA en el Hospital regional de Pucallpa, periodo 2010-2013 |
title_fullStr |
Infecciones oportunistas en pacientes VIH/SIDA en el Hospital regional de Pucallpa, periodo 2010-2013 |
title_full_unstemmed |
Infecciones oportunistas en pacientes VIH/SIDA en el Hospital regional de Pucallpa, periodo 2010-2013 |
title_sort |
Infecciones oportunistas en pacientes VIH/SIDA en el Hospital regional de Pucallpa, periodo 2010-2013 |
author |
Rojas Vargas, Maria |
author_facet |
Rojas Vargas, Maria Vizcarra Fababa, Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Vizcarra Fababa, Daniela |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sarmiento Lopez, Favio Orlando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Vargas, Maria Vizcarra Fababa, Daniela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
VIH SIDA Infecciones de transmisión sexual |
topic |
VIH SIDA Infecciones de transmisión sexual |
description |
El presente estudio tuvo como Objetivo principal identificar las infecciones oportunistas en pacientes VIH/SIDA en el Hospital Regional de Pucallpa periodo 2010-2013. Materiales y Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, no experimental mediante un método observacional, además se utilizó un muestreo no probabilístico; los datos fueron obtenidos a través de una -Ficha de Recolección de Datos obtenidos de El Libro de Registro de Pacientes VIH/SIDA con Infecciones oportunistas del Centro Referencial de enfermedades infecciosas y de Transmisión sexual (CERITS). Resultados: En el presente estudio con una muestra de 198 pacientes se identificaron las siguientes infecciones oportunistas; Neumonía, Candidiasis, Tuberculosis en sus diferentes formas, diarrea crónica, diarreas agudas, Neurotoxoplasmosis, Neurocisticercosis, Isosporidiasis, Leucoplasia vellosa, herpes virus. Asimismo, las infecciones oportunistas más frecuentes fueron candidiasis, diarreas crónicas seguido por tuberculosis en sus diferentes formas. El sexo más afectado corresponde al sexo masculino con 166 pacientes (84%), de los cuales la infección oportunista más frecuente es candidiasis con 38.85%; en pacientes del sexo femenino la infección oportunista más frecuente es candidiasis con el 40.82%. Además, el grupo etario más afectado corresponde entre 35-64 años con 55% de los casos, sólo en el sexo femenino el grupo etario más afectado fue entre 19-34 con 15 casos (46.88%) y en el sexo masculino fueron las edades entre 35-64 años con 95 casos (57.23%). Conclusiones: Las infecciones oportunistas sin más frecuentes en el sexo masculino que en el femenino a razón de 5:1. En el sexo masculino el grupo etario con más infecciones oportunistas fueron entre 35-64 años, en el caso de las mujeres el grupo etario más afectado se encuentra con 19-34 años. Las infecciones oportunistas más frecuentes son candidiasis y diarrea crónica tomando a ambos sexos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:13:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:13:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002029T |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1613 |
identifier_str_mv |
000002029T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1613 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1c1f6b0d-7f76-4acf-8f44-223f17db5fe1/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/240776ed-a037-4177-81fd-ad2d7fd633b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ab1e13622f1ff51f47c5008d41092415 e9647c86e813693a967fddde3569fe93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842720681523937280 |
score |
12.660197 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).