Factores de riesgos ergonómicos y su relación con enfermedades ocupacionales en enfermeros del Hospital Regional de Pucallpa 2005 - 2006
Descripción del Articulo
Se realizó la investigación a nivel descriptivo correlacional prospectivo, transversal referente a los factores de riesgo ergonómicos y su relación con las enfermedades ocupacionales en los enfermeros del Hospital Regional de Pucallpa 2005 - 2006. La muestra estuvo conformada por 97 enfermeras del H...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2200 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sedentarismo Salud ocupacional Atención de pacientes |
Sumario: | Se realizó la investigación a nivel descriptivo correlacional prospectivo, transversal referente a los factores de riesgo ergonómicos y su relación con las enfermedades ocupacionales en los enfermeros del Hospital Regional de Pucallpa 2005 - 2006. La muestra estuvo conformada por 97 enfermeras del Hospital Regional de Pucallpa a quienes se les aplicó como instrumento un cuestionario con 21 preguntas abiertas y cerradas, durante los meses de marzo y abril del 2006. Dicho cuestionario fue sometido a validez por juicio de expertos. Los resultados fueron los siguientes: El número de turnos influye de manera significativa (R^2= 10.14210248 y p < 0.0000) para que los enfermeros del Hospital Regional de Ucayali con (beta = 34), adquieran enfermedades ocupacionales. A través del análisis de Regresión múltiple se acepta la hipótesis: “Existe relación entre factores de riesgo ergonómicos y enfermedades ocupacionales en enfermeros del Hospital Regional de Pucallpa”. En conclusión: En la relación que existe entre los factores de riesgo ergonómicos y las enfermedades ocupacionales, el número de turnos influye de manera significativa, más no la disposición de materiales de trabajo y la capacitación del trabajador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).