Aplicación del método total physical response, como herramienta pedagógica para el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra, Pucallpa - 2017
Descripción del Articulo
        Mas info repositorio@unu.edu.pe
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | UNU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7180 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/7180 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Método Total Physical Response Herramienta pedagógica Aprendizaje del idioma inglés Desigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
| id | 
                  RUNU_30e9fe7558c41671ce705d6448d4112e | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7180 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RUNU | 
    
| network_name_str | 
                  UNU-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4869 | 
    
| spelling | 
                  Mamani Flores, ManuelApolo Pacaya, Elsa CeciliaEncinas Canayo , Jeniffer AleskaRuiz Huansy , Sharon Leticia2024-07-10T17:32:29Z2024-07-10T17:32:29Z2024Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7180Mas info repositorio@unu.edu.pe"Este estudio, tuvo como objetivo determinar la eficacia de la aplicación del método Total Physical Response como herramienta pedagógica para aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del segundo grado de la I.E. Alfredo Vargas Guerra. Tuvo como metodología cuantitativa, nivel explicativo de diseño cuasi experimental con grupo experimental y control, se aplicó pre y post test, se aplicó el método solo al grupo experimental. Constó de una población de 133 estudiantes y la muestra se seleccionó por muestreo del tipo no probabilístico y estuvo conformada por 46 alumnos del segundo grado, al mismo tiempo la técnica utilizada fue la observación, el instrumento utilizado fue un cuestionario y una lista de cotejo. En el tratamiento de los datos, se utilizó la estadística descriptiva e inferencial y se empleó la prueba de t de student para contrastar las hipótesis, finalmente los resultados obtenidos del grupo experimental en cuanto al aprendizaje del inglés, muestran que, en el pre test el 63.3% de los alumnos estuvieron en el nivel en inicio; luego de las 6 sesiones de la aplicación de la herramienta pedagógica, se obtuvo en el post test que, el 53.3% de los estudiantes se ubicaron en el nivel esperado de logro previsto, en cuanto a la pruebat de student se obtuvo un valor estadístico t = 15.365 puntos y un p-valor de 0.001, donde se tomó la decisión que la prueba de hipótesis fue significativa por lo que se aceptó la misma, concluyendo, la aplicación del método Total Physical Responsecomo herramienta pedagógica Influye ignificativamente en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del segundo grado de la I.E. Alfredo Vargas Guerra "spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMétodo Total Physical ResponseHerramienta pedagógicaAprendizaje del idioma inglésDesigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Aplicación del método total physical response, como herramienta pedagógica para el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra, Pucallpa - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EducacionUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educación y Ciencias SocialesDesigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación social04311813https://orcid.org/0000-0002-0431-18134830479477504860 /47595060199359Elizabeth, Pacheco DavilaClaudia, Cerron CastilloJhon Robert Ruiz dela Cruzhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB7_2024_UNU_EDUCACION_2019_T_ELSA-APOLO_JENIFFER-ENCINAS_SHARON-RUIZ.pdfapplication/pdf5353244https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4233a5cb-69a6-481d-aff5-8a41b58a4690/download55b8f3eb1aedfff011c142a74f71c1faMD51AP_B7_2024_UNU_EDUCACION_2019_T_ELSA-APOLO_JENIFFER-ENCINAS_SHARON-RUIZ..pdfapplication/pdf782209https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e9be55c0-26da-4e3b-ab1f-687a822389f8/download6cbf895340058f9c200d91b9aa436c76MD53TEXTB7_2024_UNU_EDUCACION_2019_T_ELSA-APOLO_JENIFFER-ENCINAS_SHARON-RUIZ.pdf.txtB7_2024_UNU_EDUCACION_2019_T_ELSA-APOLO_JENIFFER-ENCINAS_SHARON-RUIZ.pdf.txtExtracted texttext/plain104523https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/390307fd-5ffe-4320-9a95-779cbd50f31a/download6c0fd6fc4ec2ab6bd134476e9d2ba443MD5220.500.14621/7180oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/71802025-09-23 17:50:28.459https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Aplicación del método total physical response, como herramienta pedagógica para el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra, Pucallpa - 2017 | 
    
| title | 
                  Aplicación del método total physical response, como herramienta pedagógica para el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra, Pucallpa - 2017 | 
    
| spellingShingle | 
                  Aplicación del método total physical response, como herramienta pedagógica para el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra, Pucallpa - 2017 Apolo Pacaya, Elsa Cecilia Método Total Physical Response Herramienta pedagógica Aprendizaje del idioma inglés Desigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
    
| title_short | 
                  Aplicación del método total physical response, como herramienta pedagógica para el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra, Pucallpa - 2017 | 
    
| title_full | 
                  Aplicación del método total physical response, como herramienta pedagógica para el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra, Pucallpa - 2017 | 
    
| title_fullStr | 
                  Aplicación del método total physical response, como herramienta pedagógica para el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra, Pucallpa - 2017 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Aplicación del método total physical response, como herramienta pedagógica para el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra, Pucallpa - 2017 | 
    
| title_sort | 
                  Aplicación del método total physical response, como herramienta pedagógica para el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra, Pucallpa - 2017 | 
    
| author | 
                  Apolo Pacaya, Elsa Cecilia | 
    
| author_facet | 
                  Apolo Pacaya, Elsa Cecilia Encinas Canayo , Jeniffer Aleska Ruiz Huansy , Sharon Leticia  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Encinas Canayo , Jeniffer Aleska Ruiz Huansy , Sharon Leticia  | 
    
| author2_role | 
                  author author  | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Mamani Flores, Manuel | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Apolo Pacaya, Elsa Cecilia Encinas Canayo , Jeniffer Aleska Ruiz Huansy , Sharon Leticia  | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Método Total Physical Response Herramienta pedagógica Aprendizaje del idioma inglés Desigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación social  | 
    
| topic | 
                  Método Total Physical Response Herramienta pedagógica Aprendizaje del idioma inglés Desigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
    
| description | 
                  Mas info repositorio@unu.edu.pe | 
    
| publishDate | 
                  2024 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2024-07-10T17:32:29Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2024-07-10T17:32:29Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2024 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv | 
                  Solicitud URL | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14621/7180 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  Solicitud URL | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14621/7180 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de Ucayali | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de Ucayali | 
    
| instacron_str | 
                  UNU | 
    
| institution | 
                  UNU | 
    
| reponame_str | 
                  UNU-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNU-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4233a5cb-69a6-481d-aff5-8a41b58a4690/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e9be55c0-26da-4e3b-ab1f-687a822389f8/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/390307fd-5ffe-4320-9a95-779cbd50f31a/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  55b8f3eb1aedfff011c142a74f71c1fa 6cbf895340058f9c200d91b9aa436c76 6c0fd6fc4ec2ab6bd134476e9d2ba443  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio UNU | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unu.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847789048874139648 | 
    
| score | 
                  13.130011 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).