Caracterización de la materia orgánica y sus principales componentes a dos profundidades en suelos con cobertura de cinco especies forestales nativas en los distritos de Pacaycasa y tambillo. Provincia de huamanga. Ayacucho, Peru
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se cuantificó el contenido de materia orgánica (MO) y sus componentes a dos profundidades, en suelos con coberturas de diferentes especies forestales nativas de la sierra peruana en los distritos de Tambillo y Pacaycasa, ubicados en la provincia de Huamanga de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3581 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3581 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Especies nativas Materia orgánica Profundidad de suelos Sustancias húmicas Lípidos Cobertura de Especies Forestales |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se cuantificó el contenido de materia orgánica (MO) y sus componentes a dos profundidades, en suelos con coberturas de diferentes especies forestales nativas de la sierra peruana en los distritos de Tambillo y Pacaycasa, ubicados en la provincia de Huamanga departamento de Ayacucho, con la finalidad de generar conocimientos y resaltar la importancia de la MO y sus componentes en estos suelos, de la misma manera de estas coberturas con especies forestales nativas de gran valor económico y cultural para esta zona del Perú, como también de sus capacidades de acumulación de MO y el almacenamiento de carbono en el suelo, y como sumidero de CO2. La parte analística se desarrolló en el laboratorio de suelos y tejido vegetal de la estación experimental agraria Pucallpa – INIA. La determinación y/o cuantificación de la MO y sus componentes fue por el método de la oxidación de carbono con Dicromato de potasio (K2Cr2O7) de Nelson & Sommers, Método de la extracción soxhlet y de agitación y centrifugado respectivamente. Los resultados indican que los valores de MO es mayor en el horizonte superficial, destacando los valores encontrados de nivel medio (entre 2,17% y 2,43%) en el horizonte profundo a la excepción de la cobertura del aliso (1,95%). El suelo con cobertura de la especie A. macracantha tuvo mayor contenido de MO (2.94% y 2.42% en las dos profundidades respectivas) de todos las especies seleccionada. Con un coeficiente de variación de 22,03% y 27,27% en los horizontes superficial y profundo respectivamente indican la representatividad de estos compuestos en los suelos estudiados. Los lípidos al igual de todos los componentes se encuentra en mayor cantidad en el horizonte superficial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).