Estudio comparativo de la etnoclimatologia y su adaptacion a la variabilidad climatica en las comunidades indigenas, etnia cashibo-cacataibo (yamino), distrito de padre abad, etnia ashaninka (nueva esperanza de Tabacoa), etnia shipibo-conibo (nuevo Peru), distrito de Iparia, departamento de Ucayali,2017

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló en tres comunidades indígenas, etnia Cashibo cacataibo Yamino, ubicado en el distrito de Padre Abad, Provincia de Padre Abad, etnia ashaninka Nueva Esperanza de Tabacoa y etnia shipibo-conibo Nuevo Perú, ubicados en el distrito de Iparia, Provincia de Coronel Portil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Alvarez, Gianina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad nativa
Indicador biológico
Factor ambiental
Variabilidad climática
Etnoclimatología
Adaptación climática
Adaptación
id RUNU_29cb5c2f3210f410a7823e4b4db3903e
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3570
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Baldoceda Astete, RolyMontes Alvarez, Gianina2018-07-06T18:10:50Z2018-07-06T18:10:50Z2018AMBIENTAL-2018-GIANINAALVAREZhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3570El presente estudio se desarrolló en tres comunidades indígenas, etnia Cashibo cacataibo Yamino, ubicado en el distrito de Padre Abad, Provincia de Padre Abad, etnia ashaninka Nueva Esperanza de Tabacoa y etnia shipibo-conibo Nuevo Perú, ubicados en el distrito de Iparia, Provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. El estudio se basó en la descripción de los conocimientos etnoclimatologicos mediante los indicadores biológicos y factores ambientales abióticos que conocen y aplican como predictores del tiempo y las estrategias de adaptación que utilizan frente a la variabilidad climática. La metodología que se aplicó en esta presente investigación consistió en la formulación de entrevistas a los pobladores indígenas mayores de 40 años. El conocimiento etnoclimatologico que conocen las tres comunidades indígenas, en cuanto a los principales indicadores biológicos y factores ambiental abióticos son: para el calor: floración de la bolaina, canto de la chicharra y la observación del cielo con estrellas. Para las lluvias e inundaciones: floración del mango, el canto del ave manacaraco, el mono coto y la representación de rayos y truenos. Coincidiendo en las tres comunidades indígenas y que están estrechamente relacionados para la toma de decisiones cotidianas como permanecer en casa en lugar de realizar trabajo en el campo. Cuando la predicción es sobre un evento a ocurrir dentro de un periodo largo, el indicador de la floración del mango que indica la presencia de lluvias abundantes y la floración de la bolaina como indicador de calor intenso, los pobladores indígenas se adaptan tomando decisiones respecto a sus actividades entre ellos la reubicación de área de sembrío, cambios de cultivos y cultivo de reservas. En la población shipiba con respecto a la inundación optan por la modificación de sus casas y la población ashaninka por la construcción de trochas para poder salir de su comunidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUComunidad nativaIndicador biológicoFactor ambientalVariabilidad climáticaEtnoclimatologíaAdaptación climáticaAdaptaciónEstudio comparativo de la etnoclimatologia y su adaptacion a la variabilidad climatica en las comunidades indigenas, etnia cashibo-cacataibo (yamino), distrito de padre abad, etnia ashaninka (nueva esperanza de Tabacoa), etnia shipibo-conibo (nuevo Peru), distrito de Iparia, departamento de Ucayali,2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalAmbientalTEXT000003117T.pdf.txt000003117T.pdf.txtExtracted texttext/plain29099https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e5c668fb-4e74-4965-ba04-a3630d44a61c/download7fd26823f939e7d99165f298d5c1aca4MD52ORIGINAL000003117T.pdfResumen,falta autorización del autorapplication/pdf339311https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fd09b512-65d9-43cd-a29a-9ddb50200f8c/downloadd285d65f29e5d5963874d130d6d7fff2MD5120.500.14621/3570oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/35702022-05-13 15:08:09.078https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo de la etnoclimatologia y su adaptacion a la variabilidad climatica en las comunidades indigenas, etnia cashibo-cacataibo (yamino), distrito de padre abad, etnia ashaninka (nueva esperanza de Tabacoa), etnia shipibo-conibo (nuevo Peru), distrito de Iparia, departamento de Ucayali,2017
title Estudio comparativo de la etnoclimatologia y su adaptacion a la variabilidad climatica en las comunidades indigenas, etnia cashibo-cacataibo (yamino), distrito de padre abad, etnia ashaninka (nueva esperanza de Tabacoa), etnia shipibo-conibo (nuevo Peru), distrito de Iparia, departamento de Ucayali,2017
spellingShingle Estudio comparativo de la etnoclimatologia y su adaptacion a la variabilidad climatica en las comunidades indigenas, etnia cashibo-cacataibo (yamino), distrito de padre abad, etnia ashaninka (nueva esperanza de Tabacoa), etnia shipibo-conibo (nuevo Peru), distrito de Iparia, departamento de Ucayali,2017
Montes Alvarez, Gianina
Comunidad nativa
Indicador biológico
Factor ambiental
Variabilidad climática
Etnoclimatología
Adaptación climática
Adaptación
title_short Estudio comparativo de la etnoclimatologia y su adaptacion a la variabilidad climatica en las comunidades indigenas, etnia cashibo-cacataibo (yamino), distrito de padre abad, etnia ashaninka (nueva esperanza de Tabacoa), etnia shipibo-conibo (nuevo Peru), distrito de Iparia, departamento de Ucayali,2017
title_full Estudio comparativo de la etnoclimatologia y su adaptacion a la variabilidad climatica en las comunidades indigenas, etnia cashibo-cacataibo (yamino), distrito de padre abad, etnia ashaninka (nueva esperanza de Tabacoa), etnia shipibo-conibo (nuevo Peru), distrito de Iparia, departamento de Ucayali,2017
title_fullStr Estudio comparativo de la etnoclimatologia y su adaptacion a la variabilidad climatica en las comunidades indigenas, etnia cashibo-cacataibo (yamino), distrito de padre abad, etnia ashaninka (nueva esperanza de Tabacoa), etnia shipibo-conibo (nuevo Peru), distrito de Iparia, departamento de Ucayali,2017
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la etnoclimatologia y su adaptacion a la variabilidad climatica en las comunidades indigenas, etnia cashibo-cacataibo (yamino), distrito de padre abad, etnia ashaninka (nueva esperanza de Tabacoa), etnia shipibo-conibo (nuevo Peru), distrito de Iparia, departamento de Ucayali,2017
title_sort Estudio comparativo de la etnoclimatologia y su adaptacion a la variabilidad climatica en las comunidades indigenas, etnia cashibo-cacataibo (yamino), distrito de padre abad, etnia ashaninka (nueva esperanza de Tabacoa), etnia shipibo-conibo (nuevo Peru), distrito de Iparia, departamento de Ucayali,2017
author Montes Alvarez, Gianina
author_facet Montes Alvarez, Gianina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baldoceda Astete, Roly
dc.contributor.author.fl_str_mv Montes Alvarez, Gianina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunidad nativa
Indicador biológico
Factor ambiental
Variabilidad climática
Etnoclimatología
Adaptación climática
Adaptación
topic Comunidad nativa
Indicador biológico
Factor ambiental
Variabilidad climática
Etnoclimatología
Adaptación climática
Adaptación
description El presente estudio se desarrolló en tres comunidades indígenas, etnia Cashibo cacataibo Yamino, ubicado en el distrito de Padre Abad, Provincia de Padre Abad, etnia ashaninka Nueva Esperanza de Tabacoa y etnia shipibo-conibo Nuevo Perú, ubicados en el distrito de Iparia, Provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. El estudio se basó en la descripción de los conocimientos etnoclimatologicos mediante los indicadores biológicos y factores ambientales abióticos que conocen y aplican como predictores del tiempo y las estrategias de adaptación que utilizan frente a la variabilidad climática. La metodología que se aplicó en esta presente investigación consistió en la formulación de entrevistas a los pobladores indígenas mayores de 40 años. El conocimiento etnoclimatologico que conocen las tres comunidades indígenas, en cuanto a los principales indicadores biológicos y factores ambiental abióticos son: para el calor: floración de la bolaina, canto de la chicharra y la observación del cielo con estrellas. Para las lluvias e inundaciones: floración del mango, el canto del ave manacaraco, el mono coto y la representación de rayos y truenos. Coincidiendo en las tres comunidades indígenas y que están estrechamente relacionados para la toma de decisiones cotidianas como permanecer en casa en lugar de realizar trabajo en el campo. Cuando la predicción es sobre un evento a ocurrir dentro de un periodo largo, el indicador de la floración del mango que indica la presencia de lluvias abundantes y la floración de la bolaina como indicador de calor intenso, los pobladores indígenas se adaptan tomando decisiones respecto a sus actividades entre ellos la reubicación de área de sembrío, cambios de cultivos y cultivo de reservas. En la población shipiba con respecto a la inundación optan por la modificación de sus casas y la población ashaninka por la construcción de trochas para poder salir de su comunidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-06T18:10:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-06T18:10:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv AMBIENTAL-2018-GIANINAALVAREZ
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3570
identifier_str_mv AMBIENTAL-2018-GIANINAALVAREZ
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3570
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e5c668fb-4e74-4965-ba04-a3630d44a61c/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fd09b512-65d9-43cd-a29a-9ddb50200f8c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fd26823f939e7d99165f298d5c1aca4
d285d65f29e5d5963874d130d6d7fff2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843983616451805184
score 13.378782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).