Determinación de la capacidad instalada y capacidad utilizada de la industria de aserrío de Pucallpa.

Descripción del Articulo

Estudios realizados de la industria de aserrío de Pucallpa, desde 1972 hasta la fecha, mencionan que la producción nunca pasó del 50 % de la capacidad instalada (IIAP - CCITIU, 2000); entonces la interrogante planteada fue ¿A qué se debe la poca utilización de la capacidad instalada?. Lo que motivó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crespin Sempertegui, Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aserrío
Industria
Actividad forestal
id RUNU_2902de6a9ed8d2f63532699a8ea20f35
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1829
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Salvador Cárdenas, Manuel IvánCrespin Sempertegui, Jose2016-08-26T03:17:14Z2016-08-26T03:17:14Z2004000000566Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1829Estudios realizados de la industria de aserrío de Pucallpa, desde 1972 hasta la fecha, mencionan que la producción nunca pasó del 50 % de la capacidad instalada (IIAP - CCITIU, 2000); entonces la interrogante planteada fue ¿A qué se debe la poca utilización de la capacidad instalada?. Lo que motivó a realizar este estudio sobre la capacidad utilizada de la industria de aserrío de Pucallpa, información que permitirá a las autoridades regionales, organismos públicos vinculados con el sector forestal y a las personas dedicadas a esta actividad a buscar, en el más corto plazo posible, una alternativa para que las industrias tengan un abastecimiento suficiente de materia prima todo el año y que estas se vuelvan actividades económicas atrayentes para los inversionistas nacionales y extranjeros. Los objetivos del estudio fueron determinar la capacidad instalada, la capacidad normal y la capacidad utilizada de la industria de aserrío de la madera de Pucallpa, para conocer la magnitud y las causas de la capacidad ociosa de esta línea de producción. De acuerdo al diseño metodológico, la recolección de datos del presente trabajo se hizo por tres métodos, el primero fue por toma directa de datos, cuando las unidades productivas se encontraron en pleno funcionamiento, el segundo método fue la entrevista, practicada a los gerentes o representantes de los aserraderos, mediante cuestionarios previamente elaborados y el tercer método consistió en recopilar datos estadísticos de las memorias anuales del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) Pucallpa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAserríoIndustriaActividad forestalDeterminación de la capacidad instalada y capacidad utilizada de la industria de aserrío de Pucallpa.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000000566T.pdf000000566T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf300636https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/457979c9-8443-4c4c-b77a-ae6c2fc6927f/downloade3ac2e5d44ecaace462195e2702ea7ddMD53TEXT000000566T.pdf.txt000000566T.pdf.txtExtracted texttext/plain72412https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/17064c14-f0a6-47df-9ca0-1ed0c2331a5d/download542818bf862191bf81ef55c840e74befMD5220.500.14621/1829oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18292022-05-13 15:08:21.393https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la capacidad instalada y capacidad utilizada de la industria de aserrío de Pucallpa.
title Determinación de la capacidad instalada y capacidad utilizada de la industria de aserrío de Pucallpa.
spellingShingle Determinación de la capacidad instalada y capacidad utilizada de la industria de aserrío de Pucallpa.
Crespin Sempertegui, Jose
Aserrío
Industria
Actividad forestal
title_short Determinación de la capacidad instalada y capacidad utilizada de la industria de aserrío de Pucallpa.
title_full Determinación de la capacidad instalada y capacidad utilizada de la industria de aserrío de Pucallpa.
title_fullStr Determinación de la capacidad instalada y capacidad utilizada de la industria de aserrío de Pucallpa.
title_full_unstemmed Determinación de la capacidad instalada y capacidad utilizada de la industria de aserrío de Pucallpa.
title_sort Determinación de la capacidad instalada y capacidad utilizada de la industria de aserrío de Pucallpa.
author Crespin Sempertegui, Jose
author_facet Crespin Sempertegui, Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salvador Cárdenas, Manuel Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Crespin Sempertegui, Jose
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aserrío
Industria
Actividad forestal
topic Aserrío
Industria
Actividad forestal
description Estudios realizados de la industria de aserrío de Pucallpa, desde 1972 hasta la fecha, mencionan que la producción nunca pasó del 50 % de la capacidad instalada (IIAP - CCITIU, 2000); entonces la interrogante planteada fue ¿A qué se debe la poca utilización de la capacidad instalada?. Lo que motivó a realizar este estudio sobre la capacidad utilizada de la industria de aserrío de Pucallpa, información que permitirá a las autoridades regionales, organismos públicos vinculados con el sector forestal y a las personas dedicadas a esta actividad a buscar, en el más corto plazo posible, una alternativa para que las industrias tengan un abastecimiento suficiente de materia prima todo el año y que estas se vuelvan actividades económicas atrayentes para los inversionistas nacionales y extranjeros. Los objetivos del estudio fueron determinar la capacidad instalada, la capacidad normal y la capacidad utilizada de la industria de aserrío de la madera de Pucallpa, para conocer la magnitud y las causas de la capacidad ociosa de esta línea de producción. De acuerdo al diseño metodológico, la recolección de datos del presente trabajo se hizo por tres métodos, el primero fue por toma directa de datos, cuando las unidades productivas se encontraron en pleno funcionamiento, el segundo método fue la entrevista, practicada a los gerentes o representantes de los aserraderos, mediante cuestionarios previamente elaborados y el tercer método consistió en recopilar datos estadísticos de las memorias anuales del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) Pucallpa.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000566T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1829
identifier_str_mv 000000566T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1829
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/457979c9-8443-4c4c-b77a-ae6c2fc6927f/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/17064c14-f0a6-47df-9ca0-1ed0c2331a5d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e3ac2e5d44ecaace462195e2702ea7dd
542818bf862191bf81ef55c840e74bef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843983595381719040
score 13.386169
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).