Funcionamiento familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la. I.E “José Olaya Balandra”, Pucallpa 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar la asociación entre el funcionamiento familiar y el nivel de autoestima de los adolescentes de la. I.E “José Olaya Balandra”, Pucallpa 2017. La metodología tiene enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo correlacional, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Perez, Jose Julio, Nateros Cumapa, Karlita del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Nivel de autoestima
Test de autoestima de Rosemberg
id RUNU_1f96593dbab0e4dda659007dc4c97c18
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3609
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Llaja Rojas, César EmigdioLozano Perez, Jose JulioNateros Cumapa, Karlita del Pilar2018-07-08T17:15:30Z2018-07-08T17:15:30Z2017ENFERMERIA-2017-JOSELOZANOhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3609La presente investigación tiene como objetivo identificar la asociación entre el funcionamiento familiar y el nivel de autoestima de los adolescentes de la. I.E “José Olaya Balandra”, Pucallpa 2017. La metodología tiene enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo correlacional, de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 120 adolescentes. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta como técnica y se aplicaron dos instrumentos: el test de funcionamiento familiar (FF-SIL) y el test de autoestima de Rosemberg. Para identificar la asociación entre variables se aplicó la prueba estadística chi cuadrado con un nivel de significancia 0.05. Resultados: respecto al funcionamiento familiar tenemos que, el 51,7% provienen de familias con funcionamiento familiar moderado, el 33.3% con disfuncionalidad familiar, el 10.8% con buen funcionamiento familiar y el 4.2% con disfuncionalidad familiar severa, así mismo en lo que respecta al nivel de autoestima de los adolescentes, el 46,7%, presentan un nivel de autoestima elevada, el 33,3% nivel de autoestima media y 20% nivel de autoestima baja. Asimismo, el 89,2% provienen de familias con disfunción familiar, moderada y severa y un 53,3% presenta un nivel de autoestima entre media y baja. Concluyendo que el funcionamiento familiar no está asociado con el nivel de autoestima (p=0.09).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUFuncionalidad familiarNivel de autoestimaTest de autoestima de RosembergFuncionamiento familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la. I.E “José Olaya Balandra”, Pucallpa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeriaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEnfermeriaORIGINALENFERMERIA-2017-JOSELOZANO-RESUMEN.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf309774https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8fbf23bc-d58f-44d5-a098-886834fecf90/download489f3975f3a2a651964b26150971c26bMD51TEXTENFERMERIA-2017-JOSELOZANO-RESUMEN.pdf.txtENFERMERIA-2017-JOSELOZANO-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain10482https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cb3b9102-1255-428c-ba69-eeac6e3c3ad4/downloada93888510a069dc97302adae984a6f13MD5220.500.14621/3609oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/36092022-05-13 15:12:09.147https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Funcionamiento familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la. I.E “José Olaya Balandra”, Pucallpa 2017
title Funcionamiento familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la. I.E “José Olaya Balandra”, Pucallpa 2017
spellingShingle Funcionamiento familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la. I.E “José Olaya Balandra”, Pucallpa 2017
Lozano Perez, Jose Julio
Funcionalidad familiar
Nivel de autoestima
Test de autoestima de Rosemberg
title_short Funcionamiento familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la. I.E “José Olaya Balandra”, Pucallpa 2017
title_full Funcionamiento familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la. I.E “José Olaya Balandra”, Pucallpa 2017
title_fullStr Funcionamiento familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la. I.E “José Olaya Balandra”, Pucallpa 2017
title_full_unstemmed Funcionamiento familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la. I.E “José Olaya Balandra”, Pucallpa 2017
title_sort Funcionamiento familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la. I.E “José Olaya Balandra”, Pucallpa 2017
author Lozano Perez, Jose Julio
author_facet Lozano Perez, Jose Julio
Nateros Cumapa, Karlita del Pilar
author_role author
author2 Nateros Cumapa, Karlita del Pilar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llaja Rojas, César Emigdio
dc.contributor.author.fl_str_mv Lozano Perez, Jose Julio
Nateros Cumapa, Karlita del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Funcionalidad familiar
Nivel de autoestima
Test de autoestima de Rosemberg
topic Funcionalidad familiar
Nivel de autoestima
Test de autoestima de Rosemberg
description La presente investigación tiene como objetivo identificar la asociación entre el funcionamiento familiar y el nivel de autoestima de los adolescentes de la. I.E “José Olaya Balandra”, Pucallpa 2017. La metodología tiene enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo correlacional, de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 120 adolescentes. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta como técnica y se aplicaron dos instrumentos: el test de funcionamiento familiar (FF-SIL) y el test de autoestima de Rosemberg. Para identificar la asociación entre variables se aplicó la prueba estadística chi cuadrado con un nivel de significancia 0.05. Resultados: respecto al funcionamiento familiar tenemos que, el 51,7% provienen de familias con funcionamiento familiar moderado, el 33.3% con disfuncionalidad familiar, el 10.8% con buen funcionamiento familiar y el 4.2% con disfuncionalidad familiar severa, así mismo en lo que respecta al nivel de autoestima de los adolescentes, el 46,7%, presentan un nivel de autoestima elevada, el 33,3% nivel de autoestima media y 20% nivel de autoestima baja. Asimismo, el 89,2% provienen de familias con disfunción familiar, moderada y severa y un 53,3% presenta un nivel de autoestima entre media y baja. Concluyendo que el funcionamiento familiar no está asociado con el nivel de autoestima (p=0.09).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-08T17:15:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-08T17:15:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv ENFERMERIA-2017-JOSELOZANO
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3609
identifier_str_mv ENFERMERIA-2017-JOSELOZANO
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3609
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8fbf23bc-d58f-44d5-a098-886834fecf90/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cb3b9102-1255-428c-ba69-eeac6e3c3ad4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 489f3975f3a2a651964b26150971c26b
a93888510a069dc97302adae984a6f13
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349465464832000
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).