Funcionamiento familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la. I.E “José Olaya Balandra”, Pucallpa 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar la asociación entre el funcionamiento familiar y el nivel de autoestima de los adolescentes de la. I.E “José Olaya Balandra”, Pucallpa 2017. La metodología tiene enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo correlacional, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Perez, Jose Julio, Nateros Cumapa, Karlita del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Nivel de autoestima
Test de autoestima de Rosemberg
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo identificar la asociación entre el funcionamiento familiar y el nivel de autoestima de los adolescentes de la. I.E “José Olaya Balandra”, Pucallpa 2017. La metodología tiene enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo correlacional, de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 120 adolescentes. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta como técnica y se aplicaron dos instrumentos: el test de funcionamiento familiar (FF-SIL) y el test de autoestima de Rosemberg. Para identificar la asociación entre variables se aplicó la prueba estadística chi cuadrado con un nivel de significancia 0.05. Resultados: respecto al funcionamiento familiar tenemos que, el 51,7% provienen de familias con funcionamiento familiar moderado, el 33.3% con disfuncionalidad familiar, el 10.8% con buen funcionamiento familiar y el 4.2% con disfuncionalidad familiar severa, así mismo en lo que respecta al nivel de autoestima de los adolescentes, el 46,7%, presentan un nivel de autoestima elevada, el 33,3% nivel de autoestima media y 20% nivel de autoestima baja. Asimismo, el 89,2% provienen de familias con disfunción familiar, moderada y severa y un 53,3% presenta un nivel de autoestima entre media y baja. Concluyendo que el funcionamiento familiar no está asociado con el nivel de autoestima (p=0.09).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).