Efecto de la adición de diferentes concentraciones del probiotico Lactobacillus spp. En el alimento para el mejoramiento del crecimiento y supervivencia de alevinos de paiche (Arapaima gigas), en condiciones de laboratorio en Pucallpa
Descripción del Articulo
El trabajo presente Investigación en el Instituto de investigación de la Amazonia Peruana – Ucayali, laboratorio de manejo de alevinos de peiche, cuya coordenadas geográficas es 88º24¨ 18¨ S y 79º 36¨23¨ O, la fase experimental tuvo una duración de 56 días, siendo el objetivo general de determinar e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arapaima gigas Lactobacillus spp Alevinos Paiche |
Sumario: | El trabajo presente Investigación en el Instituto de investigación de la Amazonia Peruana – Ucayali, laboratorio de manejo de alevinos de peiche, cuya coordenadas geográficas es 88º24¨ 18¨ S y 79º 36¨23¨ O, la fase experimental tuvo una duración de 56 días, siendo el objetivo general de determinar el efecto de tres concentraciones (2%, 4% y 8%) del probiótico Lactobacillus spp, en el crecimiento y supervivencia de alevinos de peiche en coordinaciones del laboratorio, empleándose 120 alevinos de 74.2 ± 9.3 g y 22.1 ± 0.8 cm , de peso y talla inicial, los cuales fueron distribuidos en las unidades experimentales de los tratamientos con probiótico y el tratamiento control (0% de probiótico), se empleó el diseño completamente al azar con tres repeticiones de talla/día, ganancia de peso ganancia de peso/día factor de condición y conversión alimenticia, por los tratamientos con probióticos no fueron estadísticamente significativos ante los resultados de tratamiento control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).