Utilización del jugo de caña de azúcar (Saccharum oficinarum), como suplemento energético en el crecimiento de porcinos en Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, teniendo como objetivo: Evaluar el efecto bio - económico y determinar el nivel adecuado de uso del jugo de caña en el crecimiento de porcinos. El experimento inició el 1 de setiemb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1718 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación de porcinos Suplemento energético Caña de azúcar Saccharum officinarium |
id |
RUNU_1d2c96c666cc6c9cb9461e75775b9b3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1718 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Braul Gomero, Edgardo LeoncioLizarbe Ñuflo, Milton2016-08-26T03:15:57Z2016-08-26T03:15:57Z2004000000298Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1718El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, teniendo como objetivo: Evaluar el efecto bio - económico y determinar el nivel adecuado de uso del jugo de caña en el crecimiento de porcinos. El experimento inició el 1 de setiembre y culminó el 4 de noviembre (63 días); para el cual se utilizaron 16 cerdos de la raza Yorkshire. En la ración alimenticia se emplearon niveles de 0, 250, 500 y 750 mls de jugo de caña, para los tratamientos T1, T2, T3, T4, respectivamente. Los resultados fueron los siguientes: En los niveles de jugo de caña, utilizados como suplemento en las raciones, el nivel que mejor resultado obtuvo con mayores ganancias de peso (0.500 kg/día) y buena conversión alimenticia (2.22 kg) fue el T3; encontrándose diferencias estadísticas (P<0.01) con respecto a T2, T4 y T1. En el análisis económico, se determinó que el efecto económico fue positivo al adicionar jugo de caña. En cuanto al beneficio neto por animal, el T3 fue superior con S/. 37.90, el T2 con S/. 18.82, el T4 con S/. 16.83 y el T1 con S/. -3.00; y el beneficio neto por Kg de carne, el T3 fue superior con S/. 1.20, el T2 con S/. 0.67, el T4 con S/. 0.60, y el T1 con S/.-0.12. Se concluye, que el uso del jugo de caña de azúcar influye favorablemente en el comportamiento biológico de los cerdos en la fase de crecimiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAlimentación de porcinosSuplemento energéticoCaña de azúcarSaccharum officinariumUtilización del jugo de caña de azúcar (Saccharum oficinarum), como suplemento energético en el crecimiento de porcinos en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía08453124ORIGINAL000000298T.pdf000000298T.pdfResumenapplication/pdf244862https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3ebaf2a8-7c04-4649-87fc-c41ff494acc5/downloade1a1e4e1e2c675af79f5fe302478e901MD53000000298T.pdfapplication/pdf1630732https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6d9b70ab-f2a7-48cc-bf21-91d47122a935/downloadc7ed3be173a79d9e0b0ff5042ed5662dMD51TEXT000000298T.pdf.txt000000298T.pdf.txtExtracted texttext/plain57220https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ef5eea03-0276-4179-934e-5b432fe9fd77/download64834d1dba638e4898574190fe057791MD5220.500.14621/1718oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17182022-04-25 19:09:24.054https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Utilización del jugo de caña de azúcar (Saccharum oficinarum), como suplemento energético en el crecimiento de porcinos en Pucallpa |
title |
Utilización del jugo de caña de azúcar (Saccharum oficinarum), como suplemento energético en el crecimiento de porcinos en Pucallpa |
spellingShingle |
Utilización del jugo de caña de azúcar (Saccharum oficinarum), como suplemento energético en el crecimiento de porcinos en Pucallpa Lizarbe Ñuflo, Milton Alimentación de porcinos Suplemento energético Caña de azúcar Saccharum officinarium |
title_short |
Utilización del jugo de caña de azúcar (Saccharum oficinarum), como suplemento energético en el crecimiento de porcinos en Pucallpa |
title_full |
Utilización del jugo de caña de azúcar (Saccharum oficinarum), como suplemento energético en el crecimiento de porcinos en Pucallpa |
title_fullStr |
Utilización del jugo de caña de azúcar (Saccharum oficinarum), como suplemento energético en el crecimiento de porcinos en Pucallpa |
title_full_unstemmed |
Utilización del jugo de caña de azúcar (Saccharum oficinarum), como suplemento energético en el crecimiento de porcinos en Pucallpa |
title_sort |
Utilización del jugo de caña de azúcar (Saccharum oficinarum), como suplemento energético en el crecimiento de porcinos en Pucallpa |
author |
Lizarbe Ñuflo, Milton |
author_facet |
Lizarbe Ñuflo, Milton |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Braul Gomero, Edgardo Leoncio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lizarbe Ñuflo, Milton |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentación de porcinos Suplemento energético Caña de azúcar Saccharum officinarium |
topic |
Alimentación de porcinos Suplemento energético Caña de azúcar Saccharum officinarium |
description |
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, teniendo como objetivo: Evaluar el efecto bio - económico y determinar el nivel adecuado de uso del jugo de caña en el crecimiento de porcinos. El experimento inició el 1 de setiembre y culminó el 4 de noviembre (63 días); para el cual se utilizaron 16 cerdos de la raza Yorkshire. En la ración alimenticia se emplearon niveles de 0, 250, 500 y 750 mls de jugo de caña, para los tratamientos T1, T2, T3, T4, respectivamente. Los resultados fueron los siguientes: En los niveles de jugo de caña, utilizados como suplemento en las raciones, el nivel que mejor resultado obtuvo con mayores ganancias de peso (0.500 kg/día) y buena conversión alimenticia (2.22 kg) fue el T3; encontrándose diferencias estadísticas (P<0.01) con respecto a T2, T4 y T1. En el análisis económico, se determinó que el efecto económico fue positivo al adicionar jugo de caña. En cuanto al beneficio neto por animal, el T3 fue superior con S/. 37.90, el T2 con S/. 18.82, el T4 con S/. 16.83 y el T1 con S/. -3.00; y el beneficio neto por Kg de carne, el T3 fue superior con S/. 1.20, el T2 con S/. 0.67, el T4 con S/. 0.60, y el T1 con S/.-0.12. Se concluye, que el uso del jugo de caña de azúcar influye favorablemente en el comportamiento biológico de los cerdos en la fase de crecimiento. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:15:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:15:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000298T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1718 |
identifier_str_mv |
000000298T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1718 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3ebaf2a8-7c04-4649-87fc-c41ff494acc5/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6d9b70ab-f2a7-48cc-bf21-91d47122a935/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ef5eea03-0276-4179-934e-5b432fe9fd77/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1a1e4e1e2c675af79f5fe302478e901 c7ed3be173a79d9e0b0ff5042ed5662d 64834d1dba638e4898574190fe057791 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843349461079687168 |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).