Utilización del jugo de caña de azúcar (Saccharum oficinarum), como suplemento energético en el crecimiento de porcinos en Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, teniendo como objetivo: Evaluar el efecto bio - económico y determinar el nivel adecuado de uso del jugo de caña en el crecimiento de porcinos. El experimento inició el 1 de setiemb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1718 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación de porcinos Suplemento energético Caña de azúcar Saccharum officinarium |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, teniendo como objetivo: Evaluar el efecto bio - económico y determinar el nivel adecuado de uso del jugo de caña en el crecimiento de porcinos. El experimento inició el 1 de setiembre y culminó el 4 de noviembre (63 días); para el cual se utilizaron 16 cerdos de la raza Yorkshire. En la ración alimenticia se emplearon niveles de 0, 250, 500 y 750 mls de jugo de caña, para los tratamientos T1, T2, T3, T4, respectivamente. Los resultados fueron los siguientes: En los niveles de jugo de caña, utilizados como suplemento en las raciones, el nivel que mejor resultado obtuvo con mayores ganancias de peso (0.500 kg/día) y buena conversión alimenticia (2.22 kg) fue el T3; encontrándose diferencias estadísticas (P<0.01) con respecto a T2, T4 y T1. En el análisis económico, se determinó que el efecto económico fue positivo al adicionar jugo de caña. En cuanto al beneficio neto por animal, el T3 fue superior con S/. 37.90, el T2 con S/. 18.82, el T4 con S/. 16.83 y el T1 con S/. -3.00; y el beneficio neto por Kg de carne, el T3 fue superior con S/. 1.20, el T2 con S/. 0.67, el T4 con S/. 0.60, y el T1 con S/.-0.12. Se concluye, que el uso del jugo de caña de azúcar influye favorablemente en el comportamiento biológico de los cerdos en la fase de crecimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).