Identificación y estudio de la biología de plantas parásitas en los cultivos de camu - camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) y naranjo (Citrus sinensis Osbeck) en Pucallpa
Descripción del Articulo
En Pucallpa, Región Ucayali; se realizó el trabajo de tesis sobre plantas parásitas (suelda con suelda) en plantaciones de frutales de camu camu y naranjo, teniendo como objetivos: a) Identificar las especies de plantas parásitas que atacan a los cultivos de camu camu y naranjo; y b) Estudiar la bio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1732 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1732 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plantas parásitas Cultivos Camu camu Myrciaria dubia Naranjo Citrus sinensis Citrus |
| id |
RUNU_17cdd249d4705bb73addd48798702fd1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1732 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Sanchez Marticorena, ElielClavo Peralta, Zoyla MirellaRamirez Flores, Noe2016-08-26T03:15:58Z2016-08-26T03:15:58Z2005000000335Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1732En Pucallpa, Región Ucayali; se realizó el trabajo de tesis sobre plantas parásitas (suelda con suelda) en plantaciones de frutales de camu camu y naranjo, teniendo como objetivos: a) Identificar las especies de plantas parásitas que atacan a los cultivos de camu camu y naranjo; y b) Estudiar la biología de las plantas parásitas identificadas, con énfasis en la morfología y anatomía, desde la inoculación hasta la primera fructificación. Para la identificación de las plantas, se caracterizó morfológicamente muestras colectadas de las parcelas experimentales contrastándolas con claves botánicas; el estudio anatómico se efectuó mediante observaciones microscópicas de cortes transversales y longitudinales de los órganos y estructuras de las plantas; y el ciclo biológico se determinó mediante observaciones y mediciones semanales, desde la inoculación hasta la reproducción de las plantas seleccionadas. En camu camu se identificó a Phthirusa pyrifolia; y en naranjo a Oryctanthus florulentus y Phthirusa pyrifolia; ambas de la familia Loranthaceae, y el ciclo biológico de ambas especies, desde la inoculación hasta la primera fructificación, fluctuó entre 240 a 270 días. Se concluye que ambas especies se diferencian anatómicamente y morfológicamente; su etapa más vulnerable es antes de la emisión de las raíces epicorticales, las cicatrices y malformaciones que producen a sus hospederos, por efecto de la penetración de sus haustorios son irreversibles, ya que afectan su producción. Se recomienda continuar con la identificación de las plantas parásitas en otras zonas y cultivos perennes; realizar estudios de los factores ecológicos y fisiológicos que intervienen en su dispersión y los mecanismos de penetración de sus haustorios; y también realizar estudios concernientes a métodos de control.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPlantas parásitasCultivosCamu camuMyrciaria dubiaNaranjoCitrus sinensisCitrusIdentificación y estudio de la biología de plantas parásitas en los cultivos de camu - camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) y naranjo (Citrus sinensis Osbeck) en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000995180000-0003-4739-2163ORIGINAL000000335T.pdfapplication/pdf3993862https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/08563147-00a2-4ae2-b65a-6f51314648ed/downloada35163d63c62aa1c75298cd6055179e0MD51000000335T-RESUMEN.pdf000000335T-RESUMEN.pdfResumen - Falta autorización del autorapplication/pdf325601https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2118c5e9-33c3-4806-b2be-8e975d3b70a8/download354ac2dba306aae5248c567c7b7717dfMD53TEXT000000335T.pdf.txt000000335T.pdf.txtExtracted texttext/plain121270https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0181b6c5-60bb-44a4-9c26-fa7600e92bfe/downloadd1323f5793f76f2b91e80f4ec2ef8dfcMD52000000335T-RESUMEN.pdf.txt000000335T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain2987https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7f585256-f196-451b-8eef-a6be5d0217b8/downloade79c0cd2859b7303d1f6623c508f76f4MD5420.500.14621/1732oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17322022-04-25 19:09:40.646https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identificación y estudio de la biología de plantas parásitas en los cultivos de camu - camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) y naranjo (Citrus sinensis Osbeck) en Pucallpa |
| title |
Identificación y estudio de la biología de plantas parásitas en los cultivos de camu - camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) y naranjo (Citrus sinensis Osbeck) en Pucallpa |
| spellingShingle |
Identificación y estudio de la biología de plantas parásitas en los cultivos de camu - camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) y naranjo (Citrus sinensis Osbeck) en Pucallpa Ramirez Flores, Noe Plantas parásitas Cultivos Camu camu Myrciaria dubia Naranjo Citrus sinensis Citrus |
| title_short |
Identificación y estudio de la biología de plantas parásitas en los cultivos de camu - camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) y naranjo (Citrus sinensis Osbeck) en Pucallpa |
| title_full |
Identificación y estudio de la biología de plantas parásitas en los cultivos de camu - camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) y naranjo (Citrus sinensis Osbeck) en Pucallpa |
| title_fullStr |
Identificación y estudio de la biología de plantas parásitas en los cultivos de camu - camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) y naranjo (Citrus sinensis Osbeck) en Pucallpa |
| title_full_unstemmed |
Identificación y estudio de la biología de plantas parásitas en los cultivos de camu - camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) y naranjo (Citrus sinensis Osbeck) en Pucallpa |
| title_sort |
Identificación y estudio de la biología de plantas parásitas en los cultivos de camu - camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) y naranjo (Citrus sinensis Osbeck) en Pucallpa |
| author |
Ramirez Flores, Noe |
| author_facet |
Ramirez Flores, Noe |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sanchez Marticorena, Eliel Clavo Peralta, Zoyla Mirella |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramirez Flores, Noe |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plantas parásitas Cultivos Camu camu Myrciaria dubia Naranjo Citrus sinensis Citrus |
| topic |
Plantas parásitas Cultivos Camu camu Myrciaria dubia Naranjo Citrus sinensis Citrus |
| description |
En Pucallpa, Región Ucayali; se realizó el trabajo de tesis sobre plantas parásitas (suelda con suelda) en plantaciones de frutales de camu camu y naranjo, teniendo como objetivos: a) Identificar las especies de plantas parásitas que atacan a los cultivos de camu camu y naranjo; y b) Estudiar la biología de las plantas parásitas identificadas, con énfasis en la morfología y anatomía, desde la inoculación hasta la primera fructificación. Para la identificación de las plantas, se caracterizó morfológicamente muestras colectadas de las parcelas experimentales contrastándolas con claves botánicas; el estudio anatómico se efectuó mediante observaciones microscópicas de cortes transversales y longitudinales de los órganos y estructuras de las plantas; y el ciclo biológico se determinó mediante observaciones y mediciones semanales, desde la inoculación hasta la reproducción de las plantas seleccionadas. En camu camu se identificó a Phthirusa pyrifolia; y en naranjo a Oryctanthus florulentus y Phthirusa pyrifolia; ambas de la familia Loranthaceae, y el ciclo biológico de ambas especies, desde la inoculación hasta la primera fructificación, fluctuó entre 240 a 270 días. Se concluye que ambas especies se diferencian anatómicamente y morfológicamente; su etapa más vulnerable es antes de la emisión de las raíces epicorticales, las cicatrices y malformaciones que producen a sus hospederos, por efecto de la penetración de sus haustorios son irreversibles, ya que afectan su producción. Se recomienda continuar con la identificación de las plantas parásitas en otras zonas y cultivos perennes; realizar estudios de los factores ecológicos y fisiológicos que intervienen en su dispersión y los mecanismos de penetración de sus haustorios; y también realizar estudios concernientes a métodos de control. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:15:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:15:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000335T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1732 |
| identifier_str_mv |
000000335T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1732 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/08563147-00a2-4ae2-b65a-6f51314648ed/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2118c5e9-33c3-4806-b2be-8e975d3b70a8/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0181b6c5-60bb-44a4-9c26-fa7600e92bfe/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7f585256-f196-451b-8eef-a6be5d0217b8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a35163d63c62aa1c75298cd6055179e0 354ac2dba306aae5248c567c7b7717df d1323f5793f76f2b91e80f4ec2ef8dfc e79c0cd2859b7303d1f6623c508f76f4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1846520581772541952 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).