Estimación de residuos de aparatos de telefonía móvil y su disposición final en los últimos 5 años, en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha; provincia de Coronel Portillo; departamento de Ucayali, 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló como parte de un planteamiento de gestión ambiental, enfocado en la Estimación de residuos de aparatos de Telefónia Móvil y su disposición final en los Últimos 5 Años, en los Distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha; Provincia de Coronel Portillo.; Departamento...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3246 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3246 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Telefonía móvil Residuos electrónicos Aparatos electrónicos Contaminación electrónica Desechos electrónicos |
| id |
RUNU_151206bc4837bacdcb1bc138c9947070 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3246 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Fachin Mattos, CarlosFlores Reategui, Hilda CelesteVillegas Bardales, Emily Yessenia2018-04-10T17:40:48Z2018-04-10T17:40:48Z2017000002472Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3246El presente estudio se desarrolló como parte de un planteamiento de gestión ambiental, enfocado en la Estimación de residuos de aparatos de Telefónia Móvil y su disposición final en los Últimos 5 Años, en los Distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha; Provincia de Coronel Portillo.; Departamento de Ucayali.. En los últimos años la venta teléfonos móviles se ha incrementado y es tan solo cuestión de tiempo, hasta que estos aparatos sean descartados por los usuarios y se conviertan en parte de los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), el cual se desconoce su disposición final. Para la toma de datos, se encuestaron a 384 personas sin distinción sexo, como resultado del análisis el 40 % conoce el perjuicio a la salud y al medio ambiente que provocan los metales pesados que contienen, así mismo el 40 % usa las piezas como repuesto, 46.7 % vende las piezas a los talleres de reparación de teléfonos móviles y un 13.3% lo elimina o desecha. En cuanto a teléfonos móviles en uso, al menos uno; Callería con 88.6%, Manantay con 90% y Yarinacocha con 90.9%. En cuanto a la disposición final, no se cuenta con el tratamiento adecuado para este tipo de residuos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUTelefonía móvilResiduos electrónicosAparatos electrónicosContaminación electrónicaDesechos electrónicosEstimación de residuos de aparatos de telefonía móvil y su disposición final en los últimos 5 años, en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha; provincia de Coronel Portillo; departamento de Ucayali, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalAmbientalORIGINAL000002472T.pdfapplication/pdf81030https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c7d45e29-22d3-4f26-a170-e95293fb19ae/download778ce02f6592960f841a907ef432b777MD51TEXT000002472T.pdf.txt000002472T.pdf.txtExtracted texttext/plain3846https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ab402ac7-ef3b-4ac3-90c7-e37f60421049/downloade6c586f7bd080f6cc9000dcc35e3c279MD5220.500.14621/3246oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32462022-05-13 15:08:12.366https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de residuos de aparatos de telefonía móvil y su disposición final en los últimos 5 años, en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha; provincia de Coronel Portillo; departamento de Ucayali, 2016 |
| title |
Estimación de residuos de aparatos de telefonía móvil y su disposición final en los últimos 5 años, en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha; provincia de Coronel Portillo; departamento de Ucayali, 2016 |
| spellingShingle |
Estimación de residuos de aparatos de telefonía móvil y su disposición final en los últimos 5 años, en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha; provincia de Coronel Portillo; departamento de Ucayali, 2016 Flores Reategui, Hilda Celeste Telefonía móvil Residuos electrónicos Aparatos electrónicos Contaminación electrónica Desechos electrónicos |
| title_short |
Estimación de residuos de aparatos de telefonía móvil y su disposición final en los últimos 5 años, en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha; provincia de Coronel Portillo; departamento de Ucayali, 2016 |
| title_full |
Estimación de residuos de aparatos de telefonía móvil y su disposición final en los últimos 5 años, en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha; provincia de Coronel Portillo; departamento de Ucayali, 2016 |
| title_fullStr |
Estimación de residuos de aparatos de telefonía móvil y su disposición final en los últimos 5 años, en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha; provincia de Coronel Portillo; departamento de Ucayali, 2016 |
| title_full_unstemmed |
Estimación de residuos de aparatos de telefonía móvil y su disposición final en los últimos 5 años, en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha; provincia de Coronel Portillo; departamento de Ucayali, 2016 |
| title_sort |
Estimación de residuos de aparatos de telefonía móvil y su disposición final en los últimos 5 años, en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha; provincia de Coronel Portillo; departamento de Ucayali, 2016 |
| author |
Flores Reategui, Hilda Celeste |
| author_facet |
Flores Reategui, Hilda Celeste Villegas Bardales, Emily Yessenia |
| author_role |
author |
| author2 |
Villegas Bardales, Emily Yessenia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fachin Mattos, Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Reategui, Hilda Celeste Villegas Bardales, Emily Yessenia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Telefonía móvil Residuos electrónicos Aparatos electrónicos Contaminación electrónica Desechos electrónicos |
| topic |
Telefonía móvil Residuos electrónicos Aparatos electrónicos Contaminación electrónica Desechos electrónicos |
| description |
El presente estudio se desarrolló como parte de un planteamiento de gestión ambiental, enfocado en la Estimación de residuos de aparatos de Telefónia Móvil y su disposición final en los Últimos 5 Años, en los Distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha; Provincia de Coronel Portillo.; Departamento de Ucayali.. En los últimos años la venta teléfonos móviles se ha incrementado y es tan solo cuestión de tiempo, hasta que estos aparatos sean descartados por los usuarios y se conviertan en parte de los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), el cual se desconoce su disposición final. Para la toma de datos, se encuestaron a 384 personas sin distinción sexo, como resultado del análisis el 40 % conoce el perjuicio a la salud y al medio ambiente que provocan los metales pesados que contienen, así mismo el 40 % usa las piezas como repuesto, 46.7 % vende las piezas a los talleres de reparación de teléfonos móviles y un 13.3% lo elimina o desecha. En cuanto a teléfonos móviles en uso, al menos uno; Callería con 88.6%, Manantay con 90% y Yarinacocha con 90.9%. En cuanto a la disposición final, no se cuenta con el tratamiento adecuado para este tipo de residuos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T17:40:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T17:40:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002472T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3246 |
| identifier_str_mv |
000002472T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3246 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c7d45e29-22d3-4f26-a170-e95293fb19ae/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ab402ac7-ef3b-4ac3-90c7-e37f60421049/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
778ce02f6592960f841a907ef432b777 e6c586f7bd080f6cc9000dcc35e3c279 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1847154779363475456 |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).