Efecto del Ácido Piroleñoso de Bolaina (Guazuma crinita Lam.), y su efecto en la Germinación de Tahuari Handroanthus serratifolius (Vahl) S.O. Grose, en Pucallpa

Descripción del Articulo

Mas info repositorio@unu.edu.pe
Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Bartra, Cristian Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/7882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acido Piroleñoso
Bolaina
Tahuari
Cambio Climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id RUNU_136572c5c1f5697daf104ed9fbd5b95e
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7882
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Panduro Pisco, GroberCordova Bartra, Cristian Paolo2025-07-12T04:44:15Z2025-07-12T04:44:15Z2025Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7882Mas info repositorio@unu.edu.peEl estudio titulado "Efecto de ácido piroleñoso de bolaina (Guazuma crinita Lam.) y su influencia en la germinación y crecimiento del tahuri (Handroanthus serratifolius (Vahl) S. O. Grose) en Pucallpa" tuvo como objetivo principal generar ácido piroleñoso a partir de bolaina y examinar su efecto en la germinación y desarrollo del tahuri. Se trabajo con 5 tratamientos con concentraciones de ácidos piroleñosos al 0%, 25%, 50%, 75% y 100%, se utilizó un diseño experimental completamente al azar y la prueba de Tukey para el análisis estadístico, realizando evaluaciones durante 40 días. El aserrín de bolaina presentó una densidad de 400 kg/m³, con una humedad del 47% y un tamaño de partícula de 5 mm, lo que lo convirtió en un material ligero y versátil. Su bajo coeficiente de conductividad térmica lo hizo un buen aislante. El análisis del ácido piroleñoso reveló una densidad promedio de 1.08 g/cm³ y un contenido de humedad del 90.2%, factores cruciales para su estabilidad en aplicaciones agrícolas. Además, el contenido de sólidos totales promedio fue del 9.90%, indicando una composición uniforme y útil en la industria. Los resultados mostraron diferencias significativas en el crecimiento radicular del tahuari. El tratamiento T1, con agua, logró la mayor longitud promedio de 7.45 cm, mientras que el T2, con una solución al 25% de ácidos piroleñosos, alcanzó 7.11 cm. A medida que aumentó la concentración, la longitud de las raíces disminuyó, siendo el T5 (100%) el menos efectivo, con solo 5.65 cm.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAcido PiroleñosoBolainaTahuariCambio Climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Efecto del Ácido Piroleñoso de Bolaina (Guazuma crinita Lam.), y su efecto en la Germinación de Tahuari Handroanthus serratifolius (Vahl) S.O. Grose, en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCambio Climático00086201https://orcid.org/0000-0001-7050844971049881821066Manturano Pérez, Rubén DaríoMercado Jauregui, GabrielLeón Moreno, Davidhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB7_2025_UNU_AMBIENTAL_2025_T_CRISTIAN-CORDOVA-BARTRA.pdfapplication/pdf5256487https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2a2c27b5-fa48-4ddf-87e5-d600a7ae2156/download0d2eee5b6ad701749cb41313b827c093MD51AP_B7_2025_UNU_AMBIENTAL_2025_T_CRISTIAN-CORDOVA-BARTRA.pdfAPapplication/pdf802037https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a35ee4ab-87e8-48f9-8064-f18650a88251/downloadb6a8dfbf06bb509e3162b0dbddd3387fMD5220.500.14621/7882oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/78822025-07-12 04:50:58.358https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del Ácido Piroleñoso de Bolaina (Guazuma crinita Lam.), y su efecto en la Germinación de Tahuari Handroanthus serratifolius (Vahl) S.O. Grose, en Pucallpa
title Efecto del Ácido Piroleñoso de Bolaina (Guazuma crinita Lam.), y su efecto en la Germinación de Tahuari Handroanthus serratifolius (Vahl) S.O. Grose, en Pucallpa
spellingShingle Efecto del Ácido Piroleñoso de Bolaina (Guazuma crinita Lam.), y su efecto en la Germinación de Tahuari Handroanthus serratifolius (Vahl) S.O. Grose, en Pucallpa
Cordova Bartra, Cristian Paolo
Acido Piroleñoso
Bolaina
Tahuari
Cambio Climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Efecto del Ácido Piroleñoso de Bolaina (Guazuma crinita Lam.), y su efecto en la Germinación de Tahuari Handroanthus serratifolius (Vahl) S.O. Grose, en Pucallpa
title_full Efecto del Ácido Piroleñoso de Bolaina (Guazuma crinita Lam.), y su efecto en la Germinación de Tahuari Handroanthus serratifolius (Vahl) S.O. Grose, en Pucallpa
title_fullStr Efecto del Ácido Piroleñoso de Bolaina (Guazuma crinita Lam.), y su efecto en la Germinación de Tahuari Handroanthus serratifolius (Vahl) S.O. Grose, en Pucallpa
title_full_unstemmed Efecto del Ácido Piroleñoso de Bolaina (Guazuma crinita Lam.), y su efecto en la Germinación de Tahuari Handroanthus serratifolius (Vahl) S.O. Grose, en Pucallpa
title_sort Efecto del Ácido Piroleñoso de Bolaina (Guazuma crinita Lam.), y su efecto en la Germinación de Tahuari Handroanthus serratifolius (Vahl) S.O. Grose, en Pucallpa
author Cordova Bartra, Cristian Paolo
author_facet Cordova Bartra, Cristian Paolo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Panduro Pisco, Grober
dc.contributor.author.fl_str_mv Cordova Bartra, Cristian Paolo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acido Piroleñoso
Bolaina
Tahuari
Cambio Climático
topic Acido Piroleñoso
Bolaina
Tahuari
Cambio Climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description Mas info repositorio@unu.edu.pe
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-12T04:44:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-12T04:44:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/7882
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/7882
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2a2c27b5-fa48-4ddf-87e5-d600a7ae2156/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a35ee4ab-87e8-48f9-8064-f18650a88251/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d2eee5b6ad701749cb41313b827c093
b6a8dfbf06bb509e3162b0dbddd3387f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349461976219648
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).