Selección y mejoramiento de cuyes (Cavia Cobayo) según tipo, línea y el rendimiento de peso

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se ejecutó en la granja de la Universidad Nacional de Ucayali, en el Área de crianza de cuyes; teniendo como objetivo: Seleccionar cuyes, el color y tipo de pelaje uniforme y con altos rendimientos de peso. El sistema de crianza fue semi-intensivo en jaulas, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romani Rodriguez, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuyes
Cavia cobayo
Producción de cuyes
Crianza
id RUNU_11dd2b6d86914c0a22dd63703c42444b
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1703
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Pinchi Ramirez, Mack HenryRomani Rodriguez, Daniel2016-08-26T03:14:54Z2016-08-26T03:14:54Z1999000000213Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1703En el presente trabajo de investigación se ejecutó en la granja de la Universidad Nacional de Ucayali, en el Área de crianza de cuyes; teniendo como objetivo: Seleccionar cuyes, el color y tipo de pelaje uniforme y con altos rendimientos de peso. El sistema de crianza fue semi-intensivo en jaulas, donde se estudiaron 5 tratamientos: T1 (Progenitores tipo lacio; línea Perú), T2 (Progenitores tipo lacio; línea Andina), T3 (Progenitores tipo lacio; línea Inti), T4 (Progenitores tipo crespo; línea Perú) y T5 (Progenitores tipo crespo; línea Andina). Cada tratamiento consistió en empadrar cuyes en edad reproductiva que tengan características externas similares (tipo y color de pelaje), para luego evaluar las crías en 2 camadas. Se evaluaron 5 machos, 15 hembras y 43 crías, obteniéndose las correlaciones entre el peso al nacimiento de las crías y peso al destete r – 0.82 **; peso al nacimiento de las crías y peso al beneficio r – 0.43 *; peso al destete y al beneficio r – 0.95 **. Además, el ANVA para el rendimiento de peso de la crías, indicó diferencias estadísticas significativas (P≤0.05) entre los tratamientos de estudio. Al aplicar la prueba de Duncan, para este carácter, se determinó que las crías de la línea Andina tipo lacio (T2) tuvieron el más alto rendimiento de peso, y las crías del T5, son los que tuvieron el rendimiento de peso más bajo y el carácter más prepotente, de los padres hacia los hijos, en el tipo de pelaje. Finalmente, se recomienda empadrar cuyes de tipo lacio de la línea Andina, pero que ambos progenitores (hembra y macho) tengan el mismo color de pelaje, para así mejorar cada vez los caracteres deseables de los descendientes y demás generaciones, dentro de la población animal en cuyes (Cavia cobayo).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCuyesCavia cobayoProducción de cuyesCrianzaSelección y mejoramiento de cuyes (Cavia Cobayo) según tipo, línea y el rendimiento de pesoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía07988739ORIGINAL000000213T.pdfapplication/pdf2071232https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fb31bb03-034c-4169-b7cd-0216729b37bb/downloadb4606f24f8bdab77df907e65cc085a3fMD51000000213T-RESUMEN.pdf000000213T-RESUMEN.pdfResumen - Falta autorización del autorapplication/pdf195329https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8e3d2713-ac6b-4ef5-a30d-30795741e3a4/downloade4d5abe83df91a726e5c88654300d7b2MD53TEXT000000213T.pdf.txt000000213T.pdf.txtExtracted texttext/plain57947https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d21d96ca-41ab-46f7-ab3c-9da88fbc6b44/download17c17148a4ce994705f9ae847bd66dbbMD52000000213T-RESUMEN.pdf.txt000000213T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain18838https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bcbd3f45-16e5-485f-b69d-6f6d7af7ba89/download2dcefab9b9c2208e4f71c613a3d9dae5MD5420.500.14621/1703oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17032022-04-25 19:09:36.555https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Selección y mejoramiento de cuyes (Cavia Cobayo) según tipo, línea y el rendimiento de peso
title Selección y mejoramiento de cuyes (Cavia Cobayo) según tipo, línea y el rendimiento de peso
spellingShingle Selección y mejoramiento de cuyes (Cavia Cobayo) según tipo, línea y el rendimiento de peso
Romani Rodriguez, Daniel
Cuyes
Cavia cobayo
Producción de cuyes
Crianza
title_short Selección y mejoramiento de cuyes (Cavia Cobayo) según tipo, línea y el rendimiento de peso
title_full Selección y mejoramiento de cuyes (Cavia Cobayo) según tipo, línea y el rendimiento de peso
title_fullStr Selección y mejoramiento de cuyes (Cavia Cobayo) según tipo, línea y el rendimiento de peso
title_full_unstemmed Selección y mejoramiento de cuyes (Cavia Cobayo) según tipo, línea y el rendimiento de peso
title_sort Selección y mejoramiento de cuyes (Cavia Cobayo) según tipo, línea y el rendimiento de peso
author Romani Rodriguez, Daniel
author_facet Romani Rodriguez, Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinchi Ramirez, Mack Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Romani Rodriguez, Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuyes
Cavia cobayo
Producción de cuyes
Crianza
topic Cuyes
Cavia cobayo
Producción de cuyes
Crianza
description En el presente trabajo de investigación se ejecutó en la granja de la Universidad Nacional de Ucayali, en el Área de crianza de cuyes; teniendo como objetivo: Seleccionar cuyes, el color y tipo de pelaje uniforme y con altos rendimientos de peso. El sistema de crianza fue semi-intensivo en jaulas, donde se estudiaron 5 tratamientos: T1 (Progenitores tipo lacio; línea Perú), T2 (Progenitores tipo lacio; línea Andina), T3 (Progenitores tipo lacio; línea Inti), T4 (Progenitores tipo crespo; línea Perú) y T5 (Progenitores tipo crespo; línea Andina). Cada tratamiento consistió en empadrar cuyes en edad reproductiva que tengan características externas similares (tipo y color de pelaje), para luego evaluar las crías en 2 camadas. Se evaluaron 5 machos, 15 hembras y 43 crías, obteniéndose las correlaciones entre el peso al nacimiento de las crías y peso al destete r – 0.82 **; peso al nacimiento de las crías y peso al beneficio r – 0.43 *; peso al destete y al beneficio r – 0.95 **. Además, el ANVA para el rendimiento de peso de la crías, indicó diferencias estadísticas significativas (P≤0.05) entre los tratamientos de estudio. Al aplicar la prueba de Duncan, para este carácter, se determinó que las crías de la línea Andina tipo lacio (T2) tuvieron el más alto rendimiento de peso, y las crías del T5, son los que tuvieron el rendimiento de peso más bajo y el carácter más prepotente, de los padres hacia los hijos, en el tipo de pelaje. Finalmente, se recomienda empadrar cuyes de tipo lacio de la línea Andina, pero que ambos progenitores (hembra y macho) tengan el mismo color de pelaje, para así mejorar cada vez los caracteres deseables de los descendientes y demás generaciones, dentro de la población animal en cuyes (Cavia cobayo).
publishDate 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1999
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000213T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1703
identifier_str_mv 000000213T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1703
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fb31bb03-034c-4169-b7cd-0216729b37bb/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8e3d2713-ac6b-4ef5-a30d-30795741e3a4/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d21d96ca-41ab-46f7-ab3c-9da88fbc6b44/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bcbd3f45-16e5-485f-b69d-6f6d7af7ba89/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b4606f24f8bdab77df907e65cc085a3f
e4d5abe83df91a726e5c88654300d7b2
17c17148a4ce994705f9ae847bd66dbb
2dcefab9b9c2208e4f71c613a3d9dae5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720715840684032
score 12.660082
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).