Caracterización de un rodal de Aniba muca (Ruiz y Pav.) Mez (Palo de rosa) en la cuenca del rio Sheshea
Descripción del Articulo
La caracterización de un rodal de Aniba Muca (R. & P.) Mez (Palo de rosa) se realizó en un bosque de terraza baja con un área de 48,38 hectáreas, ubicado a 150 Km al sur este de Pucallpa, departamento de Ucayali, Perú. Se planteó como objetivo principal la caracterización del rodal de palo de ro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palo de rosa Aniba muca Frutos |
Sumario: | La caracterización de un rodal de Aniba Muca (R. & P.) Mez (Palo de rosa) se realizó en un bosque de terraza baja con un área de 48,38 hectáreas, ubicado a 150 Km al sur este de Pucallpa, departamento de Ucayali, Perú. Se planteó como objetivo principal la caracterización del rodal de palo de rosa mediante la descripción de los factores vegetación (IVIA- 4,77% para la especie en estudio, índice de heterogeneidad 2,87 y asociación, fisiografía (0% a 3%), el suelo es de baja fertilidad potencial, clasificado como Typic Udifluvents; y la luminosidad varía de 140 a 2500 lux. También se evaluaron los parámetros de la población existente del palo de rosa, donde se encontró una baja densidad (1 ,67 árboles /ha), área basal (0, 14 m2/ha), la dispersión es agrupado con algunos árboles aislados, presentes en los tres estratos del bosque y 5 categorías diamétricas, con diámetros máximo de 57 cm. La floración ocurre entre los meses de abril a julio; la fructificación en julio a enero y la diseminación entre febrero y marzo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).