Identificación del impacto ambiental que generara el ecoturismo en los sitios naturales de uso turístico en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali

Descripción del Articulo

La investigación consistió en la identificación del impacto ambiental que generaría el ecoturismo en los sitios naturales de uso turístico de la provincia de Coronel Portillo, con el fin de demostrar que su impacto es positivo y por ende es una herramienta para la observación de los recursos natural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Garcia, Greicy Mahaffey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Ecoturismo
Turismo vivencial
id RUNU_115763b615cb20e16f4f0e965c14e139
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3571
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación del impacto ambiental que generara el ecoturismo en los sitios naturales de uso turístico en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali
title Identificación del impacto ambiental que generara el ecoturismo en los sitios naturales de uso turístico en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali
spellingShingle Identificación del impacto ambiental que generara el ecoturismo en los sitios naturales de uso turístico en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali
Rojas Garcia, Greicy Mahaffey
Impacto ambiental
Ecoturismo
Turismo vivencial
title_short Identificación del impacto ambiental que generara el ecoturismo en los sitios naturales de uso turístico en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali
title_full Identificación del impacto ambiental que generara el ecoturismo en los sitios naturales de uso turístico en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali
title_fullStr Identificación del impacto ambiental que generara el ecoturismo en los sitios naturales de uso turístico en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali
title_full_unstemmed Identificación del impacto ambiental que generara el ecoturismo en los sitios naturales de uso turístico en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali
title_sort Identificación del impacto ambiental que generara el ecoturismo en los sitios naturales de uso turístico en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali
author Rojas Garcia, Greicy Mahaffey
author_facet Rojas Garcia, Greicy Mahaffey
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estrada Tuesta, Zenayda Emilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Garcia, Greicy Mahaffey
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto ambiental
Ecoturismo
Turismo vivencial
topic Impacto ambiental
Ecoturismo
Turismo vivencial
description La investigación consistió en la identificación del impacto ambiental que generaría el ecoturismo en los sitios naturales de uso turístico de la provincia de Coronel Portillo, con el fin de demostrar que su impacto es positivo y por ende es una herramienta para la observación de los recursos naturales. Primero se realizó un diagnóstico general del turismo convencional y segundo se han evaluado los posibles impactos ambientales que se generarían si se convierten las características del turismo convencional en coturismo. Se dio inicio con la recopilación de datos primarios y secundarios, obtenidos de libros,revistas científicas u otro semejante, acto eguido se hizo el reconocimiento del sitio turístico con potencial eco urístico, en donde destaca la laguna Yarinacocha, luego se describieron las características de los recursos naturales y culturales, visitantes, empresas ofertantes y operadores del mercado que se desarrollan entorno a ella, con la ayuda de instrumentos de recolección de datos como observación, encuestas y entrevistas; posterior a ello se describieron los aspectos que convertirían el turismo convencional en ecoturismo y en base a esto se describió una lista de 16 procesos que se producirían con la implementación, operación y antenimiento del mismo, de tal modo que se identificaron los factores ambientales y los posibles impactos. Luego se evaluaron los impactos de acuerdo al modelo de la matriz ausaefectode Leopold, el cual fue adecuado con solo tres escalas de ponderación (1,2,3) y de significancia(poco, moderado y significativo) obteniendo que el turismo en la provincia de Coronel Portillo tiene potencial, por la variedad de recursos naturales, culturales y la demanda turística de los visitantes, sin embargo el sector público y privado desarrolla acciones que reflejan el incumplimiento de la política y las leyes ambientales, lo que está causando daños graves en los ecosistemas de los sitios naturales de uso turístico dentro la provincia, mientras que el impacto ambiental que generaría el ecoturismo en los sitios naturales de uso turístico de la referida provincia es positivo tales como incremento de la inversión privada, incremento de la responsabilidad ambiental de la población y las empresas, permanencia en pie de las especies de flora, y protección de los animales, por lo que se aprueba la hipótesis.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-06T18:10:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-06T18:10:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv AMBIENTAL-2018-GREICYROJAS
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3571
identifier_str_mv AMBIENTAL-2018-GREICYROJAS
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3571
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6d240c7d-2640-45e3-a67e-b2ca83160a80/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f0461b43-5007-492b-adcd-249653887fe1/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f0d2c446-cea0-41c9-9b5b-74f1cce9da04/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b0c372a4-beee-47c0-bdb9-f82a262d46f3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d3e4fd1dc1eb904297d41e1b883720f0
326fa16902b6a3a240894e7aca1485bb
450ac24ce3100291959e890b6e1fa3f8
f24ed6b43521744e3989ea53a42a8043
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520605953753088
spelling Estrada Tuesta, Zenayda EmiliaRojas Garcia, Greicy Mahaffey2018-07-06T18:10:51Z2018-07-06T18:10:51Z2018AMBIENTAL-2018-GREICYROJAShttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3571La investigación consistió en la identificación del impacto ambiental que generaría el ecoturismo en los sitios naturales de uso turístico de la provincia de Coronel Portillo, con el fin de demostrar que su impacto es positivo y por ende es una herramienta para la observación de los recursos naturales. Primero se realizó un diagnóstico general del turismo convencional y segundo se han evaluado los posibles impactos ambientales que se generarían si se convierten las características del turismo convencional en coturismo. Se dio inicio con la recopilación de datos primarios y secundarios, obtenidos de libros,revistas científicas u otro semejante, acto eguido se hizo el reconocimiento del sitio turístico con potencial eco urístico, en donde destaca la laguna Yarinacocha, luego se describieron las características de los recursos naturales y culturales, visitantes, empresas ofertantes y operadores del mercado que se desarrollan entorno a ella, con la ayuda de instrumentos de recolección de datos como observación, encuestas y entrevistas; posterior a ello se describieron los aspectos que convertirían el turismo convencional en ecoturismo y en base a esto se describió una lista de 16 procesos que se producirían con la implementación, operación y antenimiento del mismo, de tal modo que se identificaron los factores ambientales y los posibles impactos. Luego se evaluaron los impactos de acuerdo al modelo de la matriz ausaefectode Leopold, el cual fue adecuado con solo tres escalas de ponderación (1,2,3) y de significancia(poco, moderado y significativo) obteniendo que el turismo en la provincia de Coronel Portillo tiene potencial, por la variedad de recursos naturales, culturales y la demanda turística de los visitantes, sin embargo el sector público y privado desarrolla acciones que reflejan el incumplimiento de la política y las leyes ambientales, lo que está causando daños graves en los ecosistemas de los sitios naturales de uso turístico dentro la provincia, mientras que el impacto ambiental que generaría el ecoturismo en los sitios naturales de uso turístico de la referida provincia es positivo tales como incremento de la inversión privada, incremento de la responsabilidad ambiental de la población y las empresas, permanencia en pie de las especies de flora, y protección de los animales, por lo que se aprueba la hipótesis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUImpacto ambientalEcoturismoTurismo vivencialIdentificación del impacto ambiental que generara el ecoturismo en los sitios naturales de uso turístico en la provincia de Coronel Portillo, Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalAmbientalTEXTAMBIENTAL-2018-GREICYROJAS-RESUMEN.pdf.txtAMBIENTAL-2018-GREICYROJAS-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain17710https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6d240c7d-2640-45e3-a67e-b2ca83160a80/downloadd3e4fd1dc1eb904297d41e1b883720f0MD52AMBIENTAL-2018-GREICYROJAS-AC.pdf.txtAMBIENTAL-2018-GREICYROJAS-AC.pdf.txtExtracted texttext/plain25370https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f0461b43-5007-492b-adcd-249653887fe1/download326fa16902b6a3a240894e7aca1485bbMD54ORIGINALAMBIENTAL-2018-GREICYROJAS-RESUMEN.pdfResumen,falta autorización del autorapplication/pdf331142https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f0d2c446-cea0-41c9-9b5b-74f1cce9da04/download450ac24ce3100291959e890b6e1fa3f8MD51AMBIENTAL-2018-GREICYROJAS-AC.pdfAMBIENTAL-2018-GREICYROJAS-AC.pdfArticulo cientificoapplication/pdf501179https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b0c372a4-beee-47c0-bdb9-f82a262d46f3/downloadf24ed6b43521744e3989ea53a42a8043MD5320.500.14621/3571oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/35712022-05-13 15:08:12.193https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.425363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).