Calidad del cuidado de enfermería desde la percepción del usuario hospitalizado en los servicios de medicina y cirugía del hospital amazónico 2014
Descripción del Articulo
La investigación de desarrolló con el objetivo de determinar la calidad del cuidado de enfermería desde la percepción del usuario, en el Hospital Amazónico de Yarinacocha. El método de estudio fue el no experimental, descriptivo, prospectivo, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 6...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1992 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de atención Salud pública Atención de pacientes |
id |
RUNU_1104bb97efdf6b53239e88e6a2096ac3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1992 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Santos Villegas, Yolanda GladysHuaman Estrada, Eloy2016-08-26T03:18:49Z2016-08-26T03:18:49Z2015000001122Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1992La investigación de desarrolló con el objetivo de determinar la calidad del cuidado de enfermería desde la percepción del usuario, en el Hospital Amazónico de Yarinacocha. El método de estudio fue el no experimental, descriptivo, prospectivo, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 60 usuarios hospitalizados en los servicios de medicina y cirugía, del Hospital Amazónico. Para el procesamiento de datos se trabajó con el paquete estadístico SPSS versión 20. Resultados: La calidad del cuidado de enfermería desde la percepción del usuario hospitalizado en el servicio de medicina es buena, siendo la dimensión espiritual con mayor porcentaje (86.7%), seguido de la dimensión psicológica alcanzando el 73.3%, mientras las dimensiones biológicas y social tuvieron menor porcentaje (60% y 50%). En el servicio de cirugía se encontró que la mayoría de usuarios perciben que las dimensiones en donde el profesional de enfermería brinda mejor atención es la dimensión biológica (86.7%), seguida de la psicológica 80% y la espiritual (66.7%), siendo la social la más baja (43.3%) en comparación con la percepción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina. Conclusiones: La mayoría de usuarios califican al cuidado que brinda el profesional de enfermería de buena calidad, es decir existe una cercana relación entre enfermera-usuario y se toma en cuenta las dimensiones del cuidado en cuanto la hidratación, alimentación, sueño, dolor, control de funciones vitales, estima, trato, autorrealización, paciencia, confianza, relaciones interpersonales, comunicación, esperanza y respeto por sus creencias.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCalidad de atenciónSalud públicaAtención de pacientesCalidad del cuidado de enfermería desde la percepción del usuario hospitalizado en los servicios de medicina y cirugía del hospital amazónico 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayau. Facultad Ciencias de La SaludTítulo ProfesionalEnfermeriaORIGINAL000001122T.pdfapplication/pdf2274911https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4560632c-0c12-4388-96e7-13928ea8ed3e/downloadea6556619452a469cffd11679bc55a11MD51TEXT000001122T.pdf.txt000001122T.pdf.txtExtracted texttext/plain100973https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/af0b6831-7613-4726-a06c-39a167f3c7b7/download0be2a9a104ffea3e92aaae2ec0c7bfc5MD5220.500.14621/1992oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19922021-07-26 15:28:30.309https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad del cuidado de enfermería desde la percepción del usuario hospitalizado en los servicios de medicina y cirugía del hospital amazónico 2014 |
title |
Calidad del cuidado de enfermería desde la percepción del usuario hospitalizado en los servicios de medicina y cirugía del hospital amazónico 2014 |
spellingShingle |
Calidad del cuidado de enfermería desde la percepción del usuario hospitalizado en los servicios de medicina y cirugía del hospital amazónico 2014 Huaman Estrada, Eloy Calidad de atención Salud pública Atención de pacientes |
title_short |
Calidad del cuidado de enfermería desde la percepción del usuario hospitalizado en los servicios de medicina y cirugía del hospital amazónico 2014 |
title_full |
Calidad del cuidado de enfermería desde la percepción del usuario hospitalizado en los servicios de medicina y cirugía del hospital amazónico 2014 |
title_fullStr |
Calidad del cuidado de enfermería desde la percepción del usuario hospitalizado en los servicios de medicina y cirugía del hospital amazónico 2014 |
title_full_unstemmed |
Calidad del cuidado de enfermería desde la percepción del usuario hospitalizado en los servicios de medicina y cirugía del hospital amazónico 2014 |
title_sort |
Calidad del cuidado de enfermería desde la percepción del usuario hospitalizado en los servicios de medicina y cirugía del hospital amazónico 2014 |
author |
Huaman Estrada, Eloy |
author_facet |
Huaman Estrada, Eloy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santos Villegas, Yolanda Gladys |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Estrada, Eloy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de atención Salud pública Atención de pacientes |
topic |
Calidad de atención Salud pública Atención de pacientes |
description |
La investigación de desarrolló con el objetivo de determinar la calidad del cuidado de enfermería desde la percepción del usuario, en el Hospital Amazónico de Yarinacocha. El método de estudio fue el no experimental, descriptivo, prospectivo, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 60 usuarios hospitalizados en los servicios de medicina y cirugía, del Hospital Amazónico. Para el procesamiento de datos se trabajó con el paquete estadístico SPSS versión 20. Resultados: La calidad del cuidado de enfermería desde la percepción del usuario hospitalizado en el servicio de medicina es buena, siendo la dimensión espiritual con mayor porcentaje (86.7%), seguido de la dimensión psicológica alcanzando el 73.3%, mientras las dimensiones biológicas y social tuvieron menor porcentaje (60% y 50%). En el servicio de cirugía se encontró que la mayoría de usuarios perciben que las dimensiones en donde el profesional de enfermería brinda mejor atención es la dimensión biológica (86.7%), seguida de la psicológica 80% y la espiritual (66.7%), siendo la social la más baja (43.3%) en comparación con la percepción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina. Conclusiones: La mayoría de usuarios califican al cuidado que brinda el profesional de enfermería de buena calidad, es decir existe una cercana relación entre enfermera-usuario y se toma en cuenta las dimensiones del cuidado en cuanto la hidratación, alimentación, sueño, dolor, control de funciones vitales, estima, trato, autorrealización, paciencia, confianza, relaciones interpersonales, comunicación, esperanza y respeto por sus creencias. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:18:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:18:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001122T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1992 |
identifier_str_mv |
000001122T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1992 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4560632c-0c12-4388-96e7-13928ea8ed3e/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/af0b6831-7613-4726-a06c-39a167f3c7b7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea6556619452a469cffd11679bc55a11 0be2a9a104ffea3e92aaae2ec0c7bfc5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843983623108165632 |
score |
13.360325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).