Determinación de las características fisicoquímicas y sensoriales de gaminolas con diferentes dosis de pulpa de Noni (Morinda citrifolia L.) y Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) en Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en los laboratorios de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el Km. 6.200 de la carretera Federico Basadre, región Ucayali, Provincia de Coronel Portillo, distrito de Callería, ciudad de Pucallpa a 8°23’37’’ de Latitud Sur, 74°34’4’’ Longit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chota Saboya, Abner Maverick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gomitas
Gaminolas
Confite
Ácido ascorbico
Pulpa de noni
Camu camu
Myrciaria dubia
Morinda citrifolia
id RUNU_0da02b26ee5a7b18c8c1adb04cf24827
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4449
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Sánchez Suncion, GlendyChota Saboya, Abner Maverick2020-10-01T01:30:33Z2020-10-01T01:30:33Z2019000004357Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4449El presente trabajo de investigación se desarrolló en los laboratorios de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el Km. 6.200 de la carretera Federico Basadre, región Ucayali, Provincia de Coronel Portillo, distrito de Callería, ciudad de Pucallpa a 8°23’37’’ de Latitud Sur, 74°34’4’’ Longitud Oeste y 154 msnm. El trabajo de investigación tuvo una duración de 90 días, y teniendo como objetivo de conservar en mayor proporción las propiedades fisicoquímicas y sensoriales del noni (Morinda citrifolia L.) y camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh), con la finalidad de evaluar un producto gomitas (gaminolas) que sea de gran aceptabilidad para sus consumidores (Taketomo et al., 2010). En la investigación se utilizó el diseño completamente al azar, con seis tratamientos y tres repeticiones, teniendo un total de 18 unidades experimentales. Para los promedios se utilizó la prueba de Tukey al 0,05 de significación para cada variable en estudio. Se utilizó frutos de noni y camu camu, cosechados del fundo de la señora. Julia Teixeira, ubicado en el fundo San Juan, se seleccionó los frutos medio pintones y ya maduros para la elaboración de las gaminolas a diferentes dosis; luego se procedió a realizar los análisis fisicoquimicos; presentando una humedad de 18,8%; un pH de 4,1; acidez titulable de 4,1%; solidos solubles 35° Brix y vitamina C de 15,7% de las gomitas (gaminolas). De las seis muestras estudiadas, se realizó el análisis sensorial y el que presentó una excelente disponibilidad de los tratamientos estudiados para su consumo fue el T2, ya que mostró mejores resultados en cuanto a su olor, sabor, color y textura, mostrando un rendimiento de 43,3% del producto final.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUGomitasGaminolasConfiteÁcido ascorbicoPulpa de noniCamu camuMyrciaria dubiaMorinda citrifoliaDeterminación de las características fisicoquímicas y sensoriales de gaminolas con diferentes dosis de pulpa de Noni (Morinda citrifolia L.) y Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero(a) AgroindustrialUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasCiencias Agropecuarias000676540000-0002-3420-3952ORIGINAL000004357T_AGROINDUSTRIAS.pdfapplication/pdf1695717https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b0e17c38-1580-4cb3-bd2d-91dee6783671/download22a0ce3eaccb335cd66edf302b920390MD51TEXT000004357T_AGROINDUSTRIAS.pdf.txt000004357T_AGROINDUSTRIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain119792https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/afaa8d0f-cb43-48b9-af33-ff48681cf49d/download19d500b1873420823f2ba1fb00122e5aMD5220.500.14621/4449oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/44492022-05-13 15:16:21.125https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de las características fisicoquímicas y sensoriales de gaminolas con diferentes dosis de pulpa de Noni (Morinda citrifolia L.) y Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) en Pucallpa
title Determinación de las características fisicoquímicas y sensoriales de gaminolas con diferentes dosis de pulpa de Noni (Morinda citrifolia L.) y Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) en Pucallpa
spellingShingle Determinación de las características fisicoquímicas y sensoriales de gaminolas con diferentes dosis de pulpa de Noni (Morinda citrifolia L.) y Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) en Pucallpa
Chota Saboya, Abner Maverick
Gomitas
Gaminolas
Confite
Ácido ascorbico
Pulpa de noni
Camu camu
Myrciaria dubia
Morinda citrifolia
title_short Determinación de las características fisicoquímicas y sensoriales de gaminolas con diferentes dosis de pulpa de Noni (Morinda citrifolia L.) y Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) en Pucallpa
title_full Determinación de las características fisicoquímicas y sensoriales de gaminolas con diferentes dosis de pulpa de Noni (Morinda citrifolia L.) y Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) en Pucallpa
title_fullStr Determinación de las características fisicoquímicas y sensoriales de gaminolas con diferentes dosis de pulpa de Noni (Morinda citrifolia L.) y Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) en Pucallpa
title_full_unstemmed Determinación de las características fisicoquímicas y sensoriales de gaminolas con diferentes dosis de pulpa de Noni (Morinda citrifolia L.) y Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) en Pucallpa
title_sort Determinación de las características fisicoquímicas y sensoriales de gaminolas con diferentes dosis de pulpa de Noni (Morinda citrifolia L.) y Camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) en Pucallpa
author Chota Saboya, Abner Maverick
author_facet Chota Saboya, Abner Maverick
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Suncion, Glendy
dc.contributor.author.fl_str_mv Chota Saboya, Abner Maverick
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gomitas
Gaminolas
Confite
Ácido ascorbico
Pulpa de noni
Camu camu
Myrciaria dubia
Morinda citrifolia
topic Gomitas
Gaminolas
Confite
Ácido ascorbico
Pulpa de noni
Camu camu
Myrciaria dubia
Morinda citrifolia
description El presente trabajo de investigación se desarrolló en los laboratorios de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el Km. 6.200 de la carretera Federico Basadre, región Ucayali, Provincia de Coronel Portillo, distrito de Callería, ciudad de Pucallpa a 8°23’37’’ de Latitud Sur, 74°34’4’’ Longitud Oeste y 154 msnm. El trabajo de investigación tuvo una duración de 90 días, y teniendo como objetivo de conservar en mayor proporción las propiedades fisicoquímicas y sensoriales del noni (Morinda citrifolia L.) y camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh), con la finalidad de evaluar un producto gomitas (gaminolas) que sea de gran aceptabilidad para sus consumidores (Taketomo et al., 2010). En la investigación se utilizó el diseño completamente al azar, con seis tratamientos y tres repeticiones, teniendo un total de 18 unidades experimentales. Para los promedios se utilizó la prueba de Tukey al 0,05 de significación para cada variable en estudio. Se utilizó frutos de noni y camu camu, cosechados del fundo de la señora. Julia Teixeira, ubicado en el fundo San Juan, se seleccionó los frutos medio pintones y ya maduros para la elaboración de las gaminolas a diferentes dosis; luego se procedió a realizar los análisis fisicoquimicos; presentando una humedad de 18,8%; un pH de 4,1; acidez titulable de 4,1%; solidos solubles 35° Brix y vitamina C de 15,7% de las gomitas (gaminolas). De las seis muestras estudiadas, se realizó el análisis sensorial y el que presentó una excelente disponibilidad de los tratamientos estudiados para su consumo fue el T2, ya que mostró mejores resultados en cuanto a su olor, sabor, color y textura, mostrando un rendimiento de 43,3% del producto final.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-01T01:30:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-01T01:30:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000004357T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4449
identifier_str_mv 000004357T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4449
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b0e17c38-1580-4cb3-bd2d-91dee6783671/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/afaa8d0f-cb43-48b9-af33-ff48681cf49d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 22a0ce3eaccb335cd66edf302b920390
19d500b1873420823f2ba1fb00122e5a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349739176722432
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).