Percepciones sobre la variabilidad climática de los pobladores de la comunidad indígena Conta, distrito de Purús, provincia de Purús, departamento Ucayali 2014

Descripción del Articulo

La tesis "Percepciones Sobre La Variabilidad Climática De Los Pobladores De La Comunidad Indígena Conta. Distrito De Purús, Provincia De Purús, Departamento Ucayali, 2014.". Busca determinar la variabilidad del clima a través de percepciones de los pobladores de dicha comunidad pertenecien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perea Villacrez, Lucia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Climatología
Costumbres
Meteorología
Comunidad nativa
id RUNU_0b43ce4364b5010ee2786b269f1ff79d
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2230
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepciones sobre la variabilidad climática de los pobladores de la comunidad indígena Conta, distrito de Purús, provincia de Purús, departamento Ucayali 2014
title Percepciones sobre la variabilidad climática de los pobladores de la comunidad indígena Conta, distrito de Purús, provincia de Purús, departamento Ucayali 2014
spellingShingle Percepciones sobre la variabilidad climática de los pobladores de la comunidad indígena Conta, distrito de Purús, provincia de Purús, departamento Ucayali 2014
Perea Villacrez, Lucia Milagros
Climatología
Costumbres
Meteorología
Comunidad nativa
title_short Percepciones sobre la variabilidad climática de los pobladores de la comunidad indígena Conta, distrito de Purús, provincia de Purús, departamento Ucayali 2014
title_full Percepciones sobre la variabilidad climática de los pobladores de la comunidad indígena Conta, distrito de Purús, provincia de Purús, departamento Ucayali 2014
title_fullStr Percepciones sobre la variabilidad climática de los pobladores de la comunidad indígena Conta, distrito de Purús, provincia de Purús, departamento Ucayali 2014
title_full_unstemmed Percepciones sobre la variabilidad climática de los pobladores de la comunidad indígena Conta, distrito de Purús, provincia de Purús, departamento Ucayali 2014
title_sort Percepciones sobre la variabilidad climática de los pobladores de la comunidad indígena Conta, distrito de Purús, provincia de Purús, departamento Ucayali 2014
author Perea Villacrez, Lucia Milagros
author_facet Perea Villacrez, Lucia Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reina Cortegana, Esther Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Perea Villacrez, Lucia Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Climatología
Costumbres
Meteorología
Comunidad nativa
topic Climatología
Costumbres
Meteorología
Comunidad nativa
description La tesis "Percepciones Sobre La Variabilidad Climática De Los Pobladores De La Comunidad Indígena Conta. Distrito De Purús, Provincia De Purús, Departamento Ucayali, 2014.". Busca determinar la variabilidad del clima a través de percepciones de los pobladores de dicha comunidad perteneciente a la etnia Cashinahua/Hunikuin. Etnia de mayor población en el Distrito de Purús. Para ello, la metodología aplicada en la presente investigación se basa en la aplicación de encuesta y entrevista. Se compararon datos locales de precipitación y temperatura de la estación meteorológica de Atalaya (estación cercana a la zona de estudio) con los datos cuantitativos de la encuesta realizada a adultos mayores de 30 años (N=74). Los resultados muestran que los pobladores indígenas de Conta, tienen una opinión generalizada (87%) entre las mujeres y varones de la comunidad sobre el cambio de clima, frente a un 13% que sostienen que el clima sigue igual y que no perciben cambios. En base a lo observado a nivel climático y a lo obtenido en las encuestas y entrevistas, se puede señalar que es válida la hipótesis de que los pobladores de la comunidad de Conta, perciben los cambios climáticos en la temperatura (que traducen en calor) y en las precipitaciones (lluvias). La percepción mayoritaria de la población (66% en varones y 75% en mujeres) es que la distribución de lluvias ha disminuido en estos últimos años, sin embargo en la estación lluviosa (diciembre-enero a marzo) llueve intensamente que en algunas épocas ocasiona inundaciones, que generan desbordes del río y daños a la agricultura de subsistencia. Dicha percepción fue corroborada con los datos meteorológicos de precipitación de Atalaya del NOAA (2014). Con respecto a la temperatura (calor), en los años más secos a lo largo del periodo 1975-2014 (Estación meteorológica Atalaya- NOAA), muestra que el 2007, 2010 y 2012, ocurrió una fuerte ausencia de precipitaciones; coincidiendo XI con la percepción de los pobladores sobre la ocurrencia de sequias en la comunidad de Conta. Los encuestados señalaron que las sequias han aumentado debido a "veranos más largos", la ausencia de lluvias y el incremento del calor Esto valida la percepción de la población que indica un aumento del calor (temperatura) en los últimos 20 años en varones y 1 O años en mujeres. También se registraron percepciones sobre los recientes eventos extremos en el clima (aumento de temperatura, sequias, incendios, intensificación de friaje, vientos fuertes, inundaciones) además del impacto ocasionado en sus medio de vida. Como conclusión se observa que los pobladores indígenas de la comunidad de Conta, perciben los cambios en el clima que afectan a la agricultura, caza y pesca; por estar en constante contacto con su medio. Son sensibles a cualquier cambio o modificación que perciban en el clima ya que dependen de los recursos que le brinda la naturaleza como fuente de alimento, salud y bienestar en general .Cultivos como el maní y el maíz, no podrían rendir si las condiciones de temperatura y lluvia no hubieran variado. En muchos casos, los cambios no obedecen a las variaciones del clima de manera directa, pero si a modificaciones en los recursos debido a cambios en la temperatura y precipitación. Por último, se concluye que el análisis de una población mediante la percepción permitió conocer perspectiva de la población sobre su espacio y recursos, así como otros conocimientos para identificar sus necesidades y potencialidades, convirtiéndose en un instrumento importante. Por un lado para fortalecer y motivar al desarrollo en la comunidad y reducir su vulnerabilidad ante este fenómeno climático.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:24:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:24:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002072T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2230
identifier_str_mv 000002072T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2230
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cd85a3cb-9cee-4a26-8a02-f94953721605/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bf29b8ec-ed78-4e08-b0d1-e1929c85b3d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 00e166be1b0babe90fad2eaec2ce39a7
a1c1c68cec5c59406ad40488e2bb4d1a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349518062452736
spelling Reina Cortegana, Esther IsabelPerea Villacrez, Lucia Milagros2016-08-26T03:24:14Z2016-08-26T03:24:14Z2015000002072Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2230La tesis "Percepciones Sobre La Variabilidad Climática De Los Pobladores De La Comunidad Indígena Conta. Distrito De Purús, Provincia De Purús, Departamento Ucayali, 2014.". Busca determinar la variabilidad del clima a través de percepciones de los pobladores de dicha comunidad perteneciente a la etnia Cashinahua/Hunikuin. Etnia de mayor población en el Distrito de Purús. Para ello, la metodología aplicada en la presente investigación se basa en la aplicación de encuesta y entrevista. Se compararon datos locales de precipitación y temperatura de la estación meteorológica de Atalaya (estación cercana a la zona de estudio) con los datos cuantitativos de la encuesta realizada a adultos mayores de 30 años (N=74). Los resultados muestran que los pobladores indígenas de Conta, tienen una opinión generalizada (87%) entre las mujeres y varones de la comunidad sobre el cambio de clima, frente a un 13% que sostienen que el clima sigue igual y que no perciben cambios. En base a lo observado a nivel climático y a lo obtenido en las encuestas y entrevistas, se puede señalar que es válida la hipótesis de que los pobladores de la comunidad de Conta, perciben los cambios climáticos en la temperatura (que traducen en calor) y en las precipitaciones (lluvias). La percepción mayoritaria de la población (66% en varones y 75% en mujeres) es que la distribución de lluvias ha disminuido en estos últimos años, sin embargo en la estación lluviosa (diciembre-enero a marzo) llueve intensamente que en algunas épocas ocasiona inundaciones, que generan desbordes del río y daños a la agricultura de subsistencia. Dicha percepción fue corroborada con los datos meteorológicos de precipitación de Atalaya del NOAA (2014). Con respecto a la temperatura (calor), en los años más secos a lo largo del periodo 1975-2014 (Estación meteorológica Atalaya- NOAA), muestra que el 2007, 2010 y 2012, ocurrió una fuerte ausencia de precipitaciones; coincidiendo XI con la percepción de los pobladores sobre la ocurrencia de sequias en la comunidad de Conta. Los encuestados señalaron que las sequias han aumentado debido a "veranos más largos", la ausencia de lluvias y el incremento del calor Esto valida la percepción de la población que indica un aumento del calor (temperatura) en los últimos 20 años en varones y 1 O años en mujeres. También se registraron percepciones sobre los recientes eventos extremos en el clima (aumento de temperatura, sequias, incendios, intensificación de friaje, vientos fuertes, inundaciones) además del impacto ocasionado en sus medio de vida. Como conclusión se observa que los pobladores indígenas de la comunidad de Conta, perciben los cambios en el clima que afectan a la agricultura, caza y pesca; por estar en constante contacto con su medio. Son sensibles a cualquier cambio o modificación que perciban en el clima ya que dependen de los recursos que le brinda la naturaleza como fuente de alimento, salud y bienestar en general .Cultivos como el maní y el maíz, no podrían rendir si las condiciones de temperatura y lluvia no hubieran variado. En muchos casos, los cambios no obedecen a las variaciones del clima de manera directa, pero si a modificaciones en los recursos debido a cambios en la temperatura y precipitación. Por último, se concluye que el análisis de una población mediante la percepción permitió conocer perspectiva de la población sobre su espacio y recursos, así como otros conocimientos para identificar sus necesidades y potencialidades, convirtiéndose en un instrumento importante. Por un lado para fortalecer y motivar al desarrollo en la comunidad y reducir su vulnerabilidad ante este fenómeno climático.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUClimatologíaCostumbresMeteorologíaComunidad nativaPercepciones sobre la variabilidad climática de los pobladores de la comunidad indígena Conta, distrito de Purús, provincia de Purús, departamento Ucayali 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngenieria AmbientalORIGINAL000002072T.pdfapplication/pdf4086978https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cd85a3cb-9cee-4a26-8a02-f94953721605/download00e166be1b0babe90fad2eaec2ce39a7MD51TEXT000002072T.pdf.txt000002072T.pdf.txtExtracted texttext/plain188383https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bf29b8ec-ed78-4e08-b0d1-e1929c85b3d8/downloada1c1c68cec5c59406ad40488e2bb4d1aMD5220.500.14621/2230oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/22302022-05-13 15:08:20.306http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.261195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).