Efecto de la carencia de micro elementos en el crecimiento de plantones y síntomas de deficiencia en el cultivo de camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc. Vauhg)

Descripción del Articulo

La falta de investigación, relacionados al cultivo de camu camu en soluciones nutritivas u otros estudios sobre los síntomas de deficiencia de micro elementos, obliga a buscar tecnología apropiada para encontrar el efecto de la carencia de micras nutrientes esenciales en la etapa de crecimiento de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Tello, Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Micronutrientes
Myrciaria dubia
Camu camu
id RUNU_0a7b0c5684ce0addba2aa0f2f0d859a9
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1559
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la carencia de micro elementos en el crecimiento de plantones y síntomas de deficiencia en el cultivo de camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc. Vauhg)
title Efecto de la carencia de micro elementos en el crecimiento de plantones y síntomas de deficiencia en el cultivo de camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc. Vauhg)
spellingShingle Efecto de la carencia de micro elementos en el crecimiento de plantones y síntomas de deficiencia en el cultivo de camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc. Vauhg)
Ramirez Tello, Abel
Micronutrientes
Myrciaria dubia
Camu camu
title_short Efecto de la carencia de micro elementos en el crecimiento de plantones y síntomas de deficiencia en el cultivo de camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc. Vauhg)
title_full Efecto de la carencia de micro elementos en el crecimiento de plantones y síntomas de deficiencia en el cultivo de camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc. Vauhg)
title_fullStr Efecto de la carencia de micro elementos en el crecimiento de plantones y síntomas de deficiencia en el cultivo de camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc. Vauhg)
title_full_unstemmed Efecto de la carencia de micro elementos en el crecimiento de plantones y síntomas de deficiencia en el cultivo de camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc. Vauhg)
title_sort Efecto de la carencia de micro elementos en el crecimiento de plantones y síntomas de deficiencia en el cultivo de camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc. Vauhg)
author Ramirez Tello, Abel
author_facet Ramirez Tello, Abel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Leal, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Tello, Abel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Micronutrientes
Myrciaria dubia
Camu camu
topic Micronutrientes
Myrciaria dubia
Camu camu
description La falta de investigación, relacionados al cultivo de camu camu en soluciones nutritivas u otros estudios sobre los síntomas de deficiencia de micro elementos, obliga a buscar tecnología apropiada para encontrar el efecto de la carencia de micras nutrientes esenciales en la etapa de crecimiento de este cultivo. Este experimento se instaló en la ciudad de Pucallpa, en el Módulo de Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el km. 6 de la Carretera Federico Basadre, Distrito de Callaría, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Selva baja de la amazonia, geográficamente ubicada a 8° 23' 39" de latitud sur y 7 4° 34' 39" de longitud oeste y 154 msnm. El experimento se realizó 21 Enero concluyendo el 21 de Abril del 2013, con el objetivo de determinar el efecto y síntomas de deficiencia de los elementos esenciales micro nutrientes en el crecimiento de plantones camu camu (Myrciaria dubia (HBK) Me Vaugh) bajo condiciones de Pucallpa, utilizándose 72 plantas de camu camu. Para el análisis se empleó el Diseño Completamente al Azar con 9 tratamientos y 4 repeticiones, teniendo un total de 36 unidades experimentales. Los tratamientos aplicados fueron: T1 - Solución nutritiva completa, T2 - Solución nutritiva sin Hierro, T3 - Solución nutritiva sin Cobre, T4 - Solución nutritiva sin Zinc, T5 - Solución nutritiva sin Manganeso, T6 - Solución nutritiva sin Molibdeno, T7 - Solución nutritiva sin Boro, T8 - Agua destilada, T9 - Agua de caño. Se evaluó la variable dependiente como longitud de la parte aérea de la planta (cm), longitud de raíz (cm), diámetro de tallo (mm), numero de hojas/planta. Para los promedios se utilizó la prueba de TUKEY al 0.05%. Los resultados del análisis de varianza mostraron diferencia significativa en las variables longitud de la parte aérea, longitud de la raíz, diámetro de tallo, número de hojas. Se consideró que hubo mayor crecimiento de la parte aérea, en el tratamiento Solución completa de Hoagland y Arnon (T1) que ocupó el primer lugar en Longitud de parte aérea, diámetro del tallo y número de hojas, Sin embargo alcanzó un crecimiento intermedio en cuanto a longitud de raíz entre todos los tratamientos. Siguiendo en el orden del crecimiento de la parte aérea el tratamiento carente de Cu (T3) que ocupó el segundo lugar en longitud de parte aérea, diámetro del tallo y el tercer lugar en número de hojas y longitud de raíz; luego sigue el tratamiento carente de Mn (T5) que ocupó el sexto lugar en longitud de parte aérea, tercer lugar en diámetro del tallo, segundo lugar ·en número de hojas y quinto lugar en longitud de raíz; luego sigue el tratamiento carente de Zn (T4) que ocupó el tercer lugar en longitud de parte aérea, sexto lugar en diámetro del tallo, cuarto lugar en número de hojas y séptimo lugar en longitud de raíz; luego sigue el tratamiento carente de Fe (T2) que ocupó el quinto lugar en longitud de parte aérea, cuarto lugar en diámetro del tallo, quinto lugar en número de hojas y noveno lugar en longitud de raíz; luego sigue el tratamiento carente de Mo (T6) que ocupó el séptimo lugar en longitud de parte aérea, Quinto lugar en diámetro del tallo, sexto lugar en número de hojas y octavo lugar en longitud de raíz; luego sigue el tratamiento carente de 8 (T7) que ocupó el cuarto lugar en longitud de parte aérea, séptimo lugar en diámetro del tallo, séptimo lugar en número de hojas y sexto lugar en longitud de raíz; luego sigue el tratamiento en agua destilada (T8) que ocupó el octavo lugar en longitud de parte aérea, diámetro del tallo, número de hojas respectivamente y primer lugar en longitud de raíz; luego sigue el tratamiento en agua de caño (T9) que ocupó el noveno lugar en longitud de parte aérea, diámetro del tallo, número de hojas respectivamente y segundo lugar en longitud de raíz. Visto el presente resultado desde su menor crecimiento del camu camu de la parte aérea, diámetro del tallo, y número de hojas: los cultivados en agua de caño ocuparon el último lugar, seguido de agua destilada, solución nutritiva carente de 8, Mo, Fe, Zn, Mn, Cu, y solución completa de Hoagland y Arnon respectivamente. Estos resultados indican que los elementos más necesarios para el crecimiento de la parte aérea del camu c9mu fueron el 8 seguido del Mo, Fe, Zn, Mn, Cu. Por otro lado el mayor crecimientp en longitud de las raíces, en agua de caño y agua destilada con respecto a la solución nutritiva completa indican el mayor esfuerzo realizado por la planta parta extender sus raíces en busca de nutrientes en el medio de cultivo, en desmedro del crecimiento de la parte aérea.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:13:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:13:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001977T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1559
identifier_str_mv 000001977T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1559
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/492198d1-c307-4f3a-8939-ec106fa94743/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/11cd8a29-2bd6-4c08-ada4-583ac7927ac9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ff80790a793db9baf4c9f5eb9fdf762
a13e3b22a78ace37c1860dae7370dd97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349553801068544
spelling Pérez Leal, FernandoRamirez Tello, Abel2016-08-26T03:13:41Z2016-08-26T03:13:41Z2014000001977Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1559La falta de investigación, relacionados al cultivo de camu camu en soluciones nutritivas u otros estudios sobre los síntomas de deficiencia de micro elementos, obliga a buscar tecnología apropiada para encontrar el efecto de la carencia de micras nutrientes esenciales en la etapa de crecimiento de este cultivo. Este experimento se instaló en la ciudad de Pucallpa, en el Módulo de Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el km. 6 de la Carretera Federico Basadre, Distrito de Callaría, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Selva baja de la amazonia, geográficamente ubicada a 8° 23' 39" de latitud sur y 7 4° 34' 39" de longitud oeste y 154 msnm. El experimento se realizó 21 Enero concluyendo el 21 de Abril del 2013, con el objetivo de determinar el efecto y síntomas de deficiencia de los elementos esenciales micro nutrientes en el crecimiento de plantones camu camu (Myrciaria dubia (HBK) Me Vaugh) bajo condiciones de Pucallpa, utilizándose 72 plantas de camu camu. Para el análisis se empleó el Diseño Completamente al Azar con 9 tratamientos y 4 repeticiones, teniendo un total de 36 unidades experimentales. Los tratamientos aplicados fueron: T1 - Solución nutritiva completa, T2 - Solución nutritiva sin Hierro, T3 - Solución nutritiva sin Cobre, T4 - Solución nutritiva sin Zinc, T5 - Solución nutritiva sin Manganeso, T6 - Solución nutritiva sin Molibdeno, T7 - Solución nutritiva sin Boro, T8 - Agua destilada, T9 - Agua de caño. Se evaluó la variable dependiente como longitud de la parte aérea de la planta (cm), longitud de raíz (cm), diámetro de tallo (mm), numero de hojas/planta. Para los promedios se utilizó la prueba de TUKEY al 0.05%. Los resultados del análisis de varianza mostraron diferencia significativa en las variables longitud de la parte aérea, longitud de la raíz, diámetro de tallo, número de hojas. Se consideró que hubo mayor crecimiento de la parte aérea, en el tratamiento Solución completa de Hoagland y Arnon (T1) que ocupó el primer lugar en Longitud de parte aérea, diámetro del tallo y número de hojas, Sin embargo alcanzó un crecimiento intermedio en cuanto a longitud de raíz entre todos los tratamientos. Siguiendo en el orden del crecimiento de la parte aérea el tratamiento carente de Cu (T3) que ocupó el segundo lugar en longitud de parte aérea, diámetro del tallo y el tercer lugar en número de hojas y longitud de raíz; luego sigue el tratamiento carente de Mn (T5) que ocupó el sexto lugar en longitud de parte aérea, tercer lugar en diámetro del tallo, segundo lugar ·en número de hojas y quinto lugar en longitud de raíz; luego sigue el tratamiento carente de Zn (T4) que ocupó el tercer lugar en longitud de parte aérea, sexto lugar en diámetro del tallo, cuarto lugar en número de hojas y séptimo lugar en longitud de raíz; luego sigue el tratamiento carente de Fe (T2) que ocupó el quinto lugar en longitud de parte aérea, cuarto lugar en diámetro del tallo, quinto lugar en número de hojas y noveno lugar en longitud de raíz; luego sigue el tratamiento carente de Mo (T6) que ocupó el séptimo lugar en longitud de parte aérea, Quinto lugar en diámetro del tallo, sexto lugar en número de hojas y octavo lugar en longitud de raíz; luego sigue el tratamiento carente de 8 (T7) que ocupó el cuarto lugar en longitud de parte aérea, séptimo lugar en diámetro del tallo, séptimo lugar en número de hojas y sexto lugar en longitud de raíz; luego sigue el tratamiento en agua destilada (T8) que ocupó el octavo lugar en longitud de parte aérea, diámetro del tallo, número de hojas respectivamente y primer lugar en longitud de raíz; luego sigue el tratamiento en agua de caño (T9) que ocupó el noveno lugar en longitud de parte aérea, diámetro del tallo, número de hojas respectivamente y segundo lugar en longitud de raíz. Visto el presente resultado desde su menor crecimiento del camu camu de la parte aérea, diámetro del tallo, y número de hojas: los cultivados en agua de caño ocuparon el último lugar, seguido de agua destilada, solución nutritiva carente de 8, Mo, Fe, Zn, Mn, Cu, y solución completa de Hoagland y Arnon respectivamente. Estos resultados indican que los elementos más necesarios para el crecimiento de la parte aérea del camu c9mu fueron el 8 seguido del Mo, Fe, Zn, Mn, Cu. Por otro lado el mayor crecimientp en longitud de las raíces, en agua de caño y agua destilada con respecto a la solución nutritiva completa indican el mayor esfuerzo realizado por la planta parta extender sus raíces en busca de nutrientes en el medio de cultivo, en desmedro del crecimiento de la parte aérea.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMicronutrientesMyrciaria dubiaCamu camuEfecto de la carencia de micro elementos en el crecimiento de plantones y síntomas de deficiencia en el cultivo de camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc. Vauhg)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias y AgroindustrialesTitulo ProfesionalAgronomía000114740000-0003-4753-5603ORIGINAL000001977T.pdfapplication/pdf4600733https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/492198d1-c307-4f3a-8939-ec106fa94743/download8ff80790a793db9baf4c9f5eb9fdf762MD51TEXT000001977T.pdf.txt000001977T.pdf.txtExtracted texttext/plain168887https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/11cd8a29-2bd6-4c08-ada4-583ac7927ac9/downloada13e3b22a78ace37c1860dae7370dd97MD5220.500.14621/1559oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/15592022-04-25 19:09:34.181https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).