Comportamiento agronómico de trece híbridos de maíz (Zea mays. L.) en suelos de restinga de Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente estudio plantea evaluar el comportamiento del rendimiento de 13 híbridos introducidos en la región Ucayali. El ensayo experimental se realizó en el sector Vista Alegre del distrito de Callería, con una duración de 5 meses de junio a diciembre del 2003. Los híbridos introducidos fueron: T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Mendoza, Jimmy Charles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Híbridación
Producción
Entisols
Zea mays
id RUNU_033b7a2568e9e73cf0adc2d23e9c59ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2127
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento agronómico de trece híbridos de maíz (Zea mays. L.) en suelos de restinga de Pucallpa
title Comportamiento agronómico de trece híbridos de maíz (Zea mays. L.) en suelos de restinga de Pucallpa
spellingShingle Comportamiento agronómico de trece híbridos de maíz (Zea mays. L.) en suelos de restinga de Pucallpa
Paredes Mendoza, Jimmy Charles
Híbridación
Producción
Entisols
Zea mays
title_short Comportamiento agronómico de trece híbridos de maíz (Zea mays. L.) en suelos de restinga de Pucallpa
title_full Comportamiento agronómico de trece híbridos de maíz (Zea mays. L.) en suelos de restinga de Pucallpa
title_fullStr Comportamiento agronómico de trece híbridos de maíz (Zea mays. L.) en suelos de restinga de Pucallpa
title_full_unstemmed Comportamiento agronómico de trece híbridos de maíz (Zea mays. L.) en suelos de restinga de Pucallpa
title_sort Comportamiento agronómico de trece híbridos de maíz (Zea mays. L.) en suelos de restinga de Pucallpa
author Paredes Mendoza, Jimmy Charles
author_facet Paredes Mendoza, Jimmy Charles
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Cavalie, Jorge Raúl
Soto Fernandez, Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Mendoza, Jimmy Charles
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Híbridación
Producción
Entisols
Zea mays
topic Híbridación
Producción
Entisols
Zea mays
description El presente estudio plantea evaluar el comportamiento del rendimiento de 13 híbridos introducidos en la región Ucayali. El ensayo experimental se realizó en el sector Vista Alegre del distrito de Callería, con una duración de 5 meses de junio a diciembre del 2003. Los híbridos introducidos fueron: T1 (NB 7328), T2 (NB 6418), T3 (NB 6351), T4 (NB 6331), T5 (SPEED), T6 (STRIKE), T7 (FORT), T8 (NB 7451), T9 (NB 7431), T10 (NK STAR), T11 (MASTER), T12 (COLORAO) y T13 (XB 8010). El diseño estadístico empleado fue de Bloques Completos al Azar con 3 repeticiones. El área experimental fue de 921.68 m2 con bloques de 281 m2. Las principales características físicas de la parcela, presenta textura franco limoso, cantidades medias de materia orgánica y fósforo, y bajo nivel de nitrógeno. El cultivo fue conducido como un campo comercial. El registro de datos se realizó con caracteres relacionados al rendimiento: altura de planta, altura a la mazorca, días a la floración, número de mazorcas por parcelas, peso por parcelas, acame y el rendimiento. Los resultados para la menor altura de planta, fue expresada por el híbrido Colorao con 285.0 cm, mientras que los valores más altos fueron obtenidos por los híbridos XB8010 (308.3 cm), NB6418, Máster, Striker, NB6331, NB6351 y NB6418, existiendo altas diferencias significativas entre este grupo y el Colorao, mientras que valores intermedios expresaron los híbridos NB7328, NB7451, NB7431, NK Star, Speed y Fort; para la altura a la mazorca, el híbrido Colorao alcanzó la menor altura a la mazorca con 136.7 cm y no muestra diferencias significativas con el híbrido NK Star (138.3 cm), pero altas diferencias significativas muestra con el valor más alto 156.7 cm., alcanzado por el híbrido XB8010 (156.7 cm). El promedio de días a la floración, desde la siembra hasta la floración (precocidad) oscila entre 55 y 59 días, siendo el más precoz pero sin significación estadística el híbrido Colorao (55 días) con los híbridos Máster y XB8010 con 59 días cada uno. Para el carácter mazorcas cosechadas por parcela, el análisis de variancia no muestra diferencias estadísticas significativas indicándonos que la expresión de este carácter es similar en todos los híbridos, sin embargo estos valores oscilan entre 47 y 51 mazorcas por parcela de 17 m2. El análisis de variancia para el peso de grano por parcela, muestra que hay diferencias significativas entre los híbridos estudiados. El hibrido NB7431 logró el mayor peso por parcela, con 12.7 kg. de grano seco, siendo superior a los híbridos NB7328, NB 6418, NB6351, NB 6331 Strike, Fort, Star, Máster, Colorao y XB 8010, que no muestran significación estadística entre ellos, pero si con el híbrido Speed y finalmente el hibrido NB7451 con menor peso por parcela (9.27 kg). Según el análisis de variancia el acame de las plantas de los híbridos, no muestran diferencias significativas. Finalmente el rendimiento, muestra diferencias significativas para los 13 híbridos introducidos. El híbrido NB7431, superó a los demás híbridos con un rendimiento de 11.33 t/ha, seguido por los híbridos Máster (11.13 t/ha), Fort (11.05 t/ha), Colorao (10.97 t/ha), NK Star (10.56 t/ha), NB6418 (10.47 t/ha), Strike (10.10t/ha), NB 6351 (9.86 t/ha), NB6331 (9.84 t/ha), NB7328 (9.82 t/ha), XB8010 (9.67 t/ha) y Speed (9.17 t/ha) donde entre ellos no hay diferencias significativas; finalmente y con menor rendimiento el híbrido NB7451 con 8.86 t/ha.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001588T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2127
identifier_str_mv 000001588T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2127
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1725c610-85ed-4ccf-9a07-9ed5f2179ca4/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/49e4b898-50a9-43af-935f-dbac9bc7967b/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3cd7b5ca-efa3-40d2-adcf-2986bd3dda21/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bda3b9ced95087f1365feaf3a8eab087
84ccc7b7ff4188fb8d6a43a4f89c70d2
23e21acceb508f0c5727126f7eac47d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720374160097280
spelling Garcia Cavalie, Jorge RaúlSoto Fernandez, RafaelParedes Mendoza, Jimmy Charles2016-08-26T03:21:19Z2016-08-26T03:21:19Z2010000001588Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2127El presente estudio plantea evaluar el comportamiento del rendimiento de 13 híbridos introducidos en la región Ucayali. El ensayo experimental se realizó en el sector Vista Alegre del distrito de Callería, con una duración de 5 meses de junio a diciembre del 2003. Los híbridos introducidos fueron: T1 (NB 7328), T2 (NB 6418), T3 (NB 6351), T4 (NB 6331), T5 (SPEED), T6 (STRIKE), T7 (FORT), T8 (NB 7451), T9 (NB 7431), T10 (NK STAR), T11 (MASTER), T12 (COLORAO) y T13 (XB 8010). El diseño estadístico empleado fue de Bloques Completos al Azar con 3 repeticiones. El área experimental fue de 921.68 m2 con bloques de 281 m2. Las principales características físicas de la parcela, presenta textura franco limoso, cantidades medias de materia orgánica y fósforo, y bajo nivel de nitrógeno. El cultivo fue conducido como un campo comercial. El registro de datos se realizó con caracteres relacionados al rendimiento: altura de planta, altura a la mazorca, días a la floración, número de mazorcas por parcelas, peso por parcelas, acame y el rendimiento. Los resultados para la menor altura de planta, fue expresada por el híbrido Colorao con 285.0 cm, mientras que los valores más altos fueron obtenidos por los híbridos XB8010 (308.3 cm), NB6418, Máster, Striker, NB6331, NB6351 y NB6418, existiendo altas diferencias significativas entre este grupo y el Colorao, mientras que valores intermedios expresaron los híbridos NB7328, NB7451, NB7431, NK Star, Speed y Fort; para la altura a la mazorca, el híbrido Colorao alcanzó la menor altura a la mazorca con 136.7 cm y no muestra diferencias significativas con el híbrido NK Star (138.3 cm), pero altas diferencias significativas muestra con el valor más alto 156.7 cm., alcanzado por el híbrido XB8010 (156.7 cm). El promedio de días a la floración, desde la siembra hasta la floración (precocidad) oscila entre 55 y 59 días, siendo el más precoz pero sin significación estadística el híbrido Colorao (55 días) con los híbridos Máster y XB8010 con 59 días cada uno. Para el carácter mazorcas cosechadas por parcela, el análisis de variancia no muestra diferencias estadísticas significativas indicándonos que la expresión de este carácter es similar en todos los híbridos, sin embargo estos valores oscilan entre 47 y 51 mazorcas por parcela de 17 m2. El análisis de variancia para el peso de grano por parcela, muestra que hay diferencias significativas entre los híbridos estudiados. El hibrido NB7431 logró el mayor peso por parcela, con 12.7 kg. de grano seco, siendo superior a los híbridos NB7328, NB 6418, NB6351, NB 6331 Strike, Fort, Star, Máster, Colorao y XB 8010, que no muestran significación estadística entre ellos, pero si con el híbrido Speed y finalmente el hibrido NB7451 con menor peso por parcela (9.27 kg). Según el análisis de variancia el acame de las plantas de los híbridos, no muestran diferencias significativas. Finalmente el rendimiento, muestra diferencias significativas para los 13 híbridos introducidos. El híbrido NB7431, superó a los demás híbridos con un rendimiento de 11.33 t/ha, seguido por los híbridos Máster (11.13 t/ha), Fort (11.05 t/ha), Colorao (10.97 t/ha), NK Star (10.56 t/ha), NB6418 (10.47 t/ha), Strike (10.10t/ha), NB 6351 (9.86 t/ha), NB6331 (9.84 t/ha), NB7328 (9.82 t/ha), XB8010 (9.67 t/ha) y Speed (9.17 t/ha) donde entre ellos no hay diferencias significativas; finalmente y con menor rendimiento el híbrido NB7451 con 8.86 t/ha.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUHíbridaciónProducciónEntisolsZea maysComportamiento agronómico de trece híbridos de maíz (Zea mays. L.) en suelos de restinga de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomía00077928ORIGINAL000001588T.pdf000001588T.pdfResumenapplication/pdf282822https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1725c610-85ed-4ccf-9a07-9ed5f2179ca4/downloadbda3b9ced95087f1365feaf3a8eab087MD53000001588T.pdfapplication/pdf1675891https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/49e4b898-50a9-43af-935f-dbac9bc7967b/download84ccc7b7ff4188fb8d6a43a4f89c70d2MD51TEXT000001588T.pdf.txt000001588T.pdf.txtExtracted texttext/plain72267https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3cd7b5ca-efa3-40d2-adcf-2986bd3dda21/download23e21acceb508f0c5727126f7eac47d2MD5220.500.14621/2127oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/21272022-04-25 19:09:28.793https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 12.8487625
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).