Utilización de microorganismos eficientes (EM) como probióticos en la crianza de pollos broiler para reducir el amoniaco de la pollinaza – 2018

Descripción del Articulo

En el presente estudio se realizó la utilización de microorganismos eficientes (EM) como probióticos en la crianza de pollos broilers, el cual se llevó acabo en la granja instalada del AA.HH 25 de Marzo Mz: K Lt: 18, distrito de Manantay, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali al cos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Vasquez, Marcelo Robert, Gonzales Chaupis, Edwin Maikol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pollos parrilleros
Amoniaco
Microorganismos eficientes
Pollinaza
Producción avícola
id RUNU_01e5f3fa4f5d531be6697809b5efea88
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4043
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Rojas Gutiérrez, Gladys ElenaRojas Vasquez, Marcelo RobertGonzales Chaupis, Edwin Maikol2019-07-18T13:50:32Z2019-07-18T13:50:32Z2018000003708Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4043En el presente estudio se realizó la utilización de microorganismos eficientes (EM) como probióticos en la crianza de pollos broilers, el cual se llevó acabo en la granja instalada del AA.HH 25 de Marzo Mz: K Lt: 18, distrito de Manantay, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali al costado del coliseo cerrado de Pucallpa. Teniendo como objetivo determinar el efecto de los Microorganismos Eficientes (EM) para la reducción de amoniaco de la pollinaza en la crianza de pollos broilers. Para ello se realizó la incorporación de microorganismos eficientes en la ración alimenticia (agua de beber) de pollos broilers con cinco tratamientos diferentes; el primero con un porcentaje del 0% por litro de agua (T1), el segundo con 0.5% de EM por litro de agua (T2), el tercero con 1% de EM por litro de agua (T3), el cuarto con 1.5% de EM por litrode agua (T4) y el quinto con un 2% de EM por litro de agua. Del estudio realizado de la variable de reducción de amoniaco en la pollinaza el tratamiento dos (T2) en las semanas estudiadas produjo una mayor reducción en la concentración de amoniaco en la pollinaza con 22 650,75 mg NH3/Kg; 1 493,5 mg NH3/Kg; 1 080 mg NH3/Kg correspondiente a la semana uno dos y tres de análisis respectivamente, con respecto a los tratamientos tres T3 (1 596 161,75; 1 072,5; 1 393,75 mg NH3/Kg), cuatro T4 (11 571,5; 1 395,25; 1 639,75 mg NH3/Kg) y cinco T5 (12942,25; 2087,5; 991 mg NH3/Kg). Esto en relación al tratamiento testigo T1 (7 860; 1 325,25; 1 156,75 mg NH3/Kg) correspondientes a la semana uno, dos y tres de análisis respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPollos parrillerosAmoniacoMicroorganismos eficientesPollinazaProducción avícolaUtilización de microorganismos eficientes (EM) como probióticos en la crianza de pollos broiler para reducir el amoniaco de la pollinaza – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesAmbientalORIGINAL000003708T_AMBIENTAL.pdfapplication/pdf1469932https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/25e131df-3de4-4ed3-a1d1-f4c7d05e2c08/downloade78d7194b337948d99b8c0f86447ad20MD51TEXT000003708T_AMBIENTAL.pdf.txt000003708T_AMBIENTAL.pdf.txtExtracted texttext/plain98627https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/88d3c532-6aab-4fba-8fad-3cbab2b4cff4/download42f4975c55be4e1a61b6d078668f2c38MD5220.500.14621/4043oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/40432022-05-13 15:08:20.365https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilización de microorganismos eficientes (EM) como probióticos en la crianza de pollos broiler para reducir el amoniaco de la pollinaza – 2018
title Utilización de microorganismos eficientes (EM) como probióticos en la crianza de pollos broiler para reducir el amoniaco de la pollinaza – 2018
spellingShingle Utilización de microorganismos eficientes (EM) como probióticos en la crianza de pollos broiler para reducir el amoniaco de la pollinaza – 2018
Rojas Vasquez, Marcelo Robert
Pollos parrilleros
Amoniaco
Microorganismos eficientes
Pollinaza
Producción avícola
title_short Utilización de microorganismos eficientes (EM) como probióticos en la crianza de pollos broiler para reducir el amoniaco de la pollinaza – 2018
title_full Utilización de microorganismos eficientes (EM) como probióticos en la crianza de pollos broiler para reducir el amoniaco de la pollinaza – 2018
title_fullStr Utilización de microorganismos eficientes (EM) como probióticos en la crianza de pollos broiler para reducir el amoniaco de la pollinaza – 2018
title_full_unstemmed Utilización de microorganismos eficientes (EM) como probióticos en la crianza de pollos broiler para reducir el amoniaco de la pollinaza – 2018
title_sort Utilización de microorganismos eficientes (EM) como probióticos en la crianza de pollos broiler para reducir el amoniaco de la pollinaza – 2018
author Rojas Vasquez, Marcelo Robert
author_facet Rojas Vasquez, Marcelo Robert
Gonzales Chaupis, Edwin Maikol
author_role author
author2 Gonzales Chaupis, Edwin Maikol
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Gutiérrez, Gladys Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Vasquez, Marcelo Robert
Gonzales Chaupis, Edwin Maikol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pollos parrilleros
Amoniaco
Microorganismos eficientes
Pollinaza
Producción avícola
topic Pollos parrilleros
Amoniaco
Microorganismos eficientes
Pollinaza
Producción avícola
description En el presente estudio se realizó la utilización de microorganismos eficientes (EM) como probióticos en la crianza de pollos broilers, el cual se llevó acabo en la granja instalada del AA.HH 25 de Marzo Mz: K Lt: 18, distrito de Manantay, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali al costado del coliseo cerrado de Pucallpa. Teniendo como objetivo determinar el efecto de los Microorganismos Eficientes (EM) para la reducción de amoniaco de la pollinaza en la crianza de pollos broilers. Para ello se realizó la incorporación de microorganismos eficientes en la ración alimenticia (agua de beber) de pollos broilers con cinco tratamientos diferentes; el primero con un porcentaje del 0% por litro de agua (T1), el segundo con 0.5% de EM por litro de agua (T2), el tercero con 1% de EM por litro de agua (T3), el cuarto con 1.5% de EM por litrode agua (T4) y el quinto con un 2% de EM por litro de agua. Del estudio realizado de la variable de reducción de amoniaco en la pollinaza el tratamiento dos (T2) en las semanas estudiadas produjo una mayor reducción en la concentración de amoniaco en la pollinaza con 22 650,75 mg NH3/Kg; 1 493,5 mg NH3/Kg; 1 080 mg NH3/Kg correspondiente a la semana uno dos y tres de análisis respectivamente, con respecto a los tratamientos tres T3 (1 596 161,75; 1 072,5; 1 393,75 mg NH3/Kg), cuatro T4 (11 571,5; 1 395,25; 1 639,75 mg NH3/Kg) y cinco T5 (12942,25; 2087,5; 991 mg NH3/Kg). Esto en relación al tratamiento testigo T1 (7 860; 1 325,25; 1 156,75 mg NH3/Kg) correspondientes a la semana uno, dos y tres de análisis respectivamente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-18T13:50:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-18T13:50:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003708T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4043
identifier_str_mv 000003708T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4043
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/25e131df-3de4-4ed3-a1d1-f4c7d05e2c08/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/88d3c532-6aab-4fba-8fad-3cbab2b4cff4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e78d7194b337948d99b8c0f86447ad20
42f4975c55be4e1a61b6d078668f2c38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349511160725504
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).