Implementación de matrices de bloqueo para reducir incidentes de alto potencial durante el mantenimiento de la planta concentradora de la unidad minera Las Bambas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación implementó matrices de bloqueo para reducir incidentes de alto potencial ocurridos durante el mantenimiento de la planta concentradora de la Unidad Minera Las Bambas; así mismo, determinó la contribución de la capacitación, evaluó el liderazgo visible de supervis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Rios, Lisheva Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matrices de bloqueo
Incidentes de alto potencial
Reducción de incidentes
Unidad minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación implementó matrices de bloqueo para reducir incidentes de alto potencial ocurridos durante el mantenimiento de la planta concentradora de la Unidad Minera Las Bambas; así mismo, determinó la contribución de la capacitación, evaluó el liderazgo visible de supervisión y determinó en qué medida se reduce el nivel del riesgo con respecto a la implementación de las matrices de bloqueo. La metodología empleada fue de tipo aplicada con enfoque mixto, por ser cuantitativa y cualitativa, con nivel descriptivo, explicativo y preexperimental. La población fue la planta concentradora de la Unidad Minera las Bambas y como muestra los equipos como la chancadora, molinos, fajas, fajas transportadoras, celdas de flotación, Pebbles y filtros. Las técnicas de análisis de datos fueron T de Student y Pareto, las técnicas de recolección de datos incluyeron observación directa, revisión de datos, capacitaciones y el uso de herramientas tecnológicas. Los resultados mostraron que la implementación de matrices de bloqueo redujo significativamente los incidentes de alto potencial, con disminución del 100% entre los años 2023 y 2024. Además, se concluyó que la capacitación en el uso de matrices de bloqueo y el liderazgo visible de supervisión tuvieron influencia directa y significativa en la reducción de incidentes de alto potencial. La valoración del nivel de riesgo inicial y residual confirmó la efectividad de las matrices como un control crítico de seguridad y la implementación de matrices de bloqueo no solo fue efectiva para reducir los incidentes de alto potencial, sino también para reducir actos y condiciones subestándar y fortalecer la cultura proactiva de seguridad en la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).