Implementación de matrices de bloqueo para reducir incidentes de alto potencial durante el mantenimiento de la planta concentradora de la unidad minera Las Bambas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación implementó matrices de bloqueo para reducir incidentes de alto potencial ocurridos durante el mantenimiento de la planta concentradora de la Unidad Minera Las Bambas; así mismo, determinó la contribución de la capacitación, evaluó el liderazgo visible de supervis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Rios, Lisheva Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matrices de bloqueo
Incidentes de alto potencial
Reducción de incidentes
Unidad minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id RUNS_fd3a4d1aaa122f244f686820f3ab2ec0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10749
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Bustamante Jaen, Julio DaniloHuaman Rios, Lisheva Angela2025-06-06T21:48:35Z2025-06-06T21:48:35Z2025253T20250139https://hdl.handle.net/20.500.12918/10749El presente trabajo de investigación implementó matrices de bloqueo para reducir incidentes de alto potencial ocurridos durante el mantenimiento de la planta concentradora de la Unidad Minera Las Bambas; así mismo, determinó la contribución de la capacitación, evaluó el liderazgo visible de supervisión y determinó en qué medida se reduce el nivel del riesgo con respecto a la implementación de las matrices de bloqueo. La metodología empleada fue de tipo aplicada con enfoque mixto, por ser cuantitativa y cualitativa, con nivel descriptivo, explicativo y preexperimental. La población fue la planta concentradora de la Unidad Minera las Bambas y como muestra los equipos como la chancadora, molinos, fajas, fajas transportadoras, celdas de flotación, Pebbles y filtros. Las técnicas de análisis de datos fueron T de Student y Pareto, las técnicas de recolección de datos incluyeron observación directa, revisión de datos, capacitaciones y el uso de herramientas tecnológicas. Los resultados mostraron que la implementación de matrices de bloqueo redujo significativamente los incidentes de alto potencial, con disminución del 100% entre los años 2023 y 2024. Además, se concluyó que la capacitación en el uso de matrices de bloqueo y el liderazgo visible de supervisión tuvieron influencia directa y significativa en la reducción de incidentes de alto potencial. La valoración del nivel de riesgo inicial y residual confirmó la efectividad de las matrices como un control crítico de seguridad y la implementación de matrices de bloqueo no solo fue efectiva para reducir los incidentes de alto potencial, sino también para reducir actos y condiciones subestándar y fortalecer la cultura proactiva de seguridad en la organización.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Matrices de bloqueoIncidentes de alto potencialReducción de incidentesUnidad minerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Implementación de matrices de bloqueo para reducir incidentes de alto potencial durante el mantenimiento de la planta concentradora de la unidad minera Las Bambasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica71469022https://orcid.org/0000-0003-0783-824723921871https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Farfan Yepez, Jose JulioSanchez Quispe, HonoratoAviles Hinojosa, LeonardoRamos Obregon, LeonardoORIGINAL253T20250139_TC.pdfapplication/pdf89438822http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10749/1/253T20250139_TC.pdf92556486ba3e85f577f1b11cbf4610c4MD5120.500.12918/10749oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/107492025-06-06 16:58:02.155DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de matrices de bloqueo para reducir incidentes de alto potencial durante el mantenimiento de la planta concentradora de la unidad minera Las Bambas
title Implementación de matrices de bloqueo para reducir incidentes de alto potencial durante el mantenimiento de la planta concentradora de la unidad minera Las Bambas
spellingShingle Implementación de matrices de bloqueo para reducir incidentes de alto potencial durante el mantenimiento de la planta concentradora de la unidad minera Las Bambas
Huaman Rios, Lisheva Angela
Matrices de bloqueo
Incidentes de alto potencial
Reducción de incidentes
Unidad minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Implementación de matrices de bloqueo para reducir incidentes de alto potencial durante el mantenimiento de la planta concentradora de la unidad minera Las Bambas
title_full Implementación de matrices de bloqueo para reducir incidentes de alto potencial durante el mantenimiento de la planta concentradora de la unidad minera Las Bambas
title_fullStr Implementación de matrices de bloqueo para reducir incidentes de alto potencial durante el mantenimiento de la planta concentradora de la unidad minera Las Bambas
title_full_unstemmed Implementación de matrices de bloqueo para reducir incidentes de alto potencial durante el mantenimiento de la planta concentradora de la unidad minera Las Bambas
title_sort Implementación de matrices de bloqueo para reducir incidentes de alto potencial durante el mantenimiento de la planta concentradora de la unidad minera Las Bambas
author Huaman Rios, Lisheva Angela
author_facet Huaman Rios, Lisheva Angela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Jaen, Julio Danilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Rios, Lisheva Angela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Matrices de bloqueo
Incidentes de alto potencial
Reducción de incidentes
Unidad minera
topic Matrices de bloqueo
Incidentes de alto potencial
Reducción de incidentes
Unidad minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description El presente trabajo de investigación implementó matrices de bloqueo para reducir incidentes de alto potencial ocurridos durante el mantenimiento de la planta concentradora de la Unidad Minera Las Bambas; así mismo, determinó la contribución de la capacitación, evaluó el liderazgo visible de supervisión y determinó en qué medida se reduce el nivel del riesgo con respecto a la implementación de las matrices de bloqueo. La metodología empleada fue de tipo aplicada con enfoque mixto, por ser cuantitativa y cualitativa, con nivel descriptivo, explicativo y preexperimental. La población fue la planta concentradora de la Unidad Minera las Bambas y como muestra los equipos como la chancadora, molinos, fajas, fajas transportadoras, celdas de flotación, Pebbles y filtros. Las técnicas de análisis de datos fueron T de Student y Pareto, las técnicas de recolección de datos incluyeron observación directa, revisión de datos, capacitaciones y el uso de herramientas tecnológicas. Los resultados mostraron que la implementación de matrices de bloqueo redujo significativamente los incidentes de alto potencial, con disminución del 100% entre los años 2023 y 2024. Además, se concluyó que la capacitación en el uso de matrices de bloqueo y el liderazgo visible de supervisión tuvieron influencia directa y significativa en la reducción de incidentes de alto potencial. La valoración del nivel de riesgo inicial y residual confirmó la efectividad de las matrices como un control crítico de seguridad y la implementación de matrices de bloqueo no solo fue efectiva para reducir los incidentes de alto potencial, sino también para reducir actos y condiciones subestándar y fortalecer la cultura proactiva de seguridad en la organización.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-06T21:48:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-06T21:48:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250139
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10749
identifier_str_mv 253T20250139
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10749
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10749/1/253T20250139_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 92556486ba3e85f577f1b11cbf4610c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1836105151382814720
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).