Diseño y construcción de una criba oscilatoria para la selección de 300kg/h de granos secos de maíz amiláceo por calibre
Descripción del Articulo
        El trabajo se realiza bajo el enfoque de la Ingeniería Mecánica, considerando materias de análisis vibracional, diseño conceptual, elementos de máquina, análisis computacional y presupuestos. El presente trabajo inicia con un marco referencial, donde se presenta los objetivos, hipótesis, los alcance...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11370 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11370 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Criba oscilatoria Granos de maíz Frecuencias Amplitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| Sumario: | El trabajo se realiza bajo el enfoque de la Ingeniería Mecánica, considerando materias de análisis vibracional, diseño conceptual, elementos de máquina, análisis computacional y presupuestos. El presente trabajo inicia con un marco referencial, donde se presenta los objetivos, hipótesis, los alcances y limitaciones; un marco teórico que resume parte de los cálculos numéricos a usar y luego se da a conocer la normativa VDI 2221, del cual se obtiene alternativas de solución y seleccionar el modelo final de la criba oscilatoria para luego validar cada componente empleando los cálculos matemáticos y computacionales y de la misma manera se da a conocer los costos, presupuestos y las especificaciones técnicas. Se eligieron los materiales recomendados para la estructura y elementos de la máquina. Las dimensiones de cada componente se establecieron con recomendaciones de diseño de elementos de máquina. Mediante el uso de la simulación con ayuda de un software especializado (Solidworks 2022). De acuerdo a los cálculos generados se generó los planos para la construcción de la criba oscilatoria el cual se detalla paso a paso el proceso constructivo y se da a conocer también las herramientas y materiales utilizados en este proceso de construcción. Como parte final, se realizó el análisis económico obteniendo un presupuesto para la construcción de la criba oscilatoria y se determinó el VAN y el TIR. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            