Diseño y construcción de una criba oscilatoria para la selección de 300kg/h de granos secos de maíz amiláceo por calibre

Descripción del Articulo

El trabajo se realiza bajo el enfoque de la Ingeniería Mecánica, considerando materias de análisis vibracional, diseño conceptual, elementos de máquina, análisis computacional y presupuestos. El presente trabajo inicia con un marco referencial, donde se presenta los objetivos, hipótesis, los alcance...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Valer, Braulio, Tica Quispe, Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criba oscilatoria
Granos de maíz
Frecuencias
Amplitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RUNS_fba78dea39059d18027fae89790270b7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11370
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Macedo Silva, ArturoMamani Valer, BraulioTica Quispe, Wilber2025-09-26T20:47:58Z2025-09-26T20:47:58Z2025253T20250545https://hdl.handle.net/20.500.12918/11370El trabajo se realiza bajo el enfoque de la Ingeniería Mecánica, considerando materias de análisis vibracional, diseño conceptual, elementos de máquina, análisis computacional y presupuestos. El presente trabajo inicia con un marco referencial, donde se presenta los objetivos, hipótesis, los alcances y limitaciones; un marco teórico que resume parte de los cálculos numéricos a usar y luego se da a conocer la normativa VDI 2221, del cual se obtiene alternativas de solución y seleccionar el modelo final de la criba oscilatoria para luego validar cada componente empleando los cálculos matemáticos y computacionales y de la misma manera se da a conocer los costos, presupuestos y las especificaciones técnicas. Se eligieron los materiales recomendados para la estructura y elementos de la máquina. Las dimensiones de cada componente se establecieron con recomendaciones de diseño de elementos de máquina. Mediante el uso de la simulación con ayuda de un software especializado (Solidworks 2022). De acuerdo a los cálculos generados se generó los planos para la construcción de la criba oscilatoria el cual se detalla paso a paso el proceso constructivo y se da a conocer también las herramientas y materiales utilizados en este proceso de construcción. Como parte final, se realizó el análisis económico obteniendo un presupuesto para la construcción de la criba oscilatoria y se determinó el VAN y el TIR.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Criba oscilatoriaGranos de maízFrecuenciasAmplitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño y construcción de una criba oscilatoria para la selección de 300kg/h de granos secos de maíz amiláceo por calibreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Mecánica4565096743453627https://orcid.org/0000-0002-2794-949X23821894https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713046Catacora Acevedo, Edgar AlfredoMamani Castillo, Roosbel DennisBerrios Barcena, David ReynaldoTriveño Ramos, Paola LyORIGINAL253T20250545_TC.pdfapplication/pdf10622263http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11370/1/253T20250545_TC.pdf5bb657d5d8c9d4afeb190b77d6aae001MD5120.500.12918/11370oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113702025-09-26 16:07:45.38DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y construcción de una criba oscilatoria para la selección de 300kg/h de granos secos de maíz amiláceo por calibre
title Diseño y construcción de una criba oscilatoria para la selección de 300kg/h de granos secos de maíz amiláceo por calibre
spellingShingle Diseño y construcción de una criba oscilatoria para la selección de 300kg/h de granos secos de maíz amiláceo por calibre
Mamani Valer, Braulio
Criba oscilatoria
Granos de maíz
Frecuencias
Amplitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño y construcción de una criba oscilatoria para la selección de 300kg/h de granos secos de maíz amiláceo por calibre
title_full Diseño y construcción de una criba oscilatoria para la selección de 300kg/h de granos secos de maíz amiláceo por calibre
title_fullStr Diseño y construcción de una criba oscilatoria para la selección de 300kg/h de granos secos de maíz amiláceo por calibre
title_full_unstemmed Diseño y construcción de una criba oscilatoria para la selección de 300kg/h de granos secos de maíz amiláceo por calibre
title_sort Diseño y construcción de una criba oscilatoria para la selección de 300kg/h de granos secos de maíz amiláceo por calibre
author Mamani Valer, Braulio
author_facet Mamani Valer, Braulio
Tica Quispe, Wilber
author_role author
author2 Tica Quispe, Wilber
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macedo Silva, Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Valer, Braulio
Tica Quispe, Wilber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Criba oscilatoria
Granos de maíz
Frecuencias
Amplitudes
topic Criba oscilatoria
Granos de maíz
Frecuencias
Amplitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El trabajo se realiza bajo el enfoque de la Ingeniería Mecánica, considerando materias de análisis vibracional, diseño conceptual, elementos de máquina, análisis computacional y presupuestos. El presente trabajo inicia con un marco referencial, donde se presenta los objetivos, hipótesis, los alcances y limitaciones; un marco teórico que resume parte de los cálculos numéricos a usar y luego se da a conocer la normativa VDI 2221, del cual se obtiene alternativas de solución y seleccionar el modelo final de la criba oscilatoria para luego validar cada componente empleando los cálculos matemáticos y computacionales y de la misma manera se da a conocer los costos, presupuestos y las especificaciones técnicas. Se eligieron los materiales recomendados para la estructura y elementos de la máquina. Las dimensiones de cada componente se establecieron con recomendaciones de diseño de elementos de máquina. Mediante el uso de la simulación con ayuda de un software especializado (Solidworks 2022). De acuerdo a los cálculos generados se generó los planos para la construcción de la criba oscilatoria el cual se detalla paso a paso el proceso constructivo y se da a conocer también las herramientas y materiales utilizados en este proceso de construcción. Como parte final, se realizó el análisis económico obteniendo un presupuesto para la construcción de la criba oscilatoria y se determinó el VAN y el TIR.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:47:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:47:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250545
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11370
identifier_str_mv 253T20250545
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11370
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11370/1/253T20250545_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5bb657d5d8c9d4afeb190b77d6aae001
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1845617837615349760
score 13.466479
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).