Impacto clínico y epidemiológico de la infección por COVID 19 en gestantes y recién nacidos en un hospital de Cusco 2020-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por antecedentes: La enfermedad por COVID actualmente una pandemia mundial y causa de emergencia sanitaria por la alta mortalidad presentada. El Perú es el país de Latinoamérica con mayor afectación a gestantes con 4 782 casos confirmados y 36 muertes produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinares Valderrama, Maria Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5805
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Gestación
Recién nacido
Impacto clínico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
id RUNS_fba71ef1a0a31d44f6667e2caedcaac4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5805
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mauricio Agurto, Nicolas EdgardoPinares Valderrama, Maria Pilar2021-08-17T01:00:28Z2021-08-17T01:00:28Z2021253T20210123http://hdl.handle.net/20.500.12918/5805El presente trabajo de investigación tiene por antecedentes: La enfermedad por COVID actualmente una pandemia mundial y causa de emergencia sanitaria por la alta mortalidad presentada. El Perú es el país de Latinoamérica con mayor afectación a gestantes con 4 782 casos confirmados y 36 muertes producidas debido a la no existencia de pautas y el desconocimiento del impacto que produce durante el parto. El objetivo del estudio fue identificar el impacto clínico y epidemiológico de la infección por COVID 19 en las gestantes y recién nacidos en un Hospital de Cusco 2020-2021. Métodos: Se realizó un análisis Univariado y bivariado usando OR e IC95%. Resultados: Dentro los resultados encontrados fue que los casos presentaron la enfermedad de forma asintomática en el 84,1% y el síntoma predominante fue la tos(5,1%)seguida de la fiebre en las pacientes sintomáticas, el diagnostico de COVID se realizó en el III trimestre; el tipo de parto no fue influido por el diagnostico de COVID al obtenerse OR de 0.9 con IC al 95% (0,5-1,6); ni los partos pre termino OR de 1,5 con IC al 95% (0,6-3,6) al igual que el peso de nacimiento OR de 1,8 con IC al 95% (0,5-5,6) así como el puntaje APGAR obtenido OR de 3,091 con IC al 95% (0,6-15,5) y por último la lactancia materna OR de 3,6 con IC al 95% (0,7-17,8). Concluyendo que el impacto clínico de COVID sobre la gestación y los recién nacidos y la afectación es como la población en general.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/COVID-19GestaciónRecién nacidoImpacto clínicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Impacto clínico y epidemiológico de la infección por COVID 19 en gestantes y recién nacidos en un hospital de Cusco 2020-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana7606536123842924http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Rondon Abuhadba, Evelina AndreaCAro Ramos, Betty LuzQuispe Chalco, Roxana IsabelORIGINAL253T20210123_TC.pdfapplication/pdf1571616http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5805/1/253T20210123_TC.pdf2e6fc67a5631d6853813150eaca2db18MD5120.500.12918/5805oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58052021-08-16 20:11:53.819DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto clínico y epidemiológico de la infección por COVID 19 en gestantes y recién nacidos en un hospital de Cusco 2020-2021
title Impacto clínico y epidemiológico de la infección por COVID 19 en gestantes y recién nacidos en un hospital de Cusco 2020-2021
spellingShingle Impacto clínico y epidemiológico de la infección por COVID 19 en gestantes y recién nacidos en un hospital de Cusco 2020-2021
Pinares Valderrama, Maria Pilar
COVID-19
Gestación
Recién nacido
Impacto clínico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
title_short Impacto clínico y epidemiológico de la infección por COVID 19 en gestantes y recién nacidos en un hospital de Cusco 2020-2021
title_full Impacto clínico y epidemiológico de la infección por COVID 19 en gestantes y recién nacidos en un hospital de Cusco 2020-2021
title_fullStr Impacto clínico y epidemiológico de la infección por COVID 19 en gestantes y recién nacidos en un hospital de Cusco 2020-2021
title_full_unstemmed Impacto clínico y epidemiológico de la infección por COVID 19 en gestantes y recién nacidos en un hospital de Cusco 2020-2021
title_sort Impacto clínico y epidemiológico de la infección por COVID 19 en gestantes y recién nacidos en un hospital de Cusco 2020-2021
author Pinares Valderrama, Maria Pilar
author_facet Pinares Valderrama, Maria Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mauricio Agurto, Nicolas Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinares Valderrama, Maria Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv COVID-19
Gestación
Recién nacido
Impacto clínico
topic COVID-19
Gestación
Recién nacido
Impacto clínico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
description El presente trabajo de investigación tiene por antecedentes: La enfermedad por COVID actualmente una pandemia mundial y causa de emergencia sanitaria por la alta mortalidad presentada. El Perú es el país de Latinoamérica con mayor afectación a gestantes con 4 782 casos confirmados y 36 muertes producidas debido a la no existencia de pautas y el desconocimiento del impacto que produce durante el parto. El objetivo del estudio fue identificar el impacto clínico y epidemiológico de la infección por COVID 19 en las gestantes y recién nacidos en un Hospital de Cusco 2020-2021. Métodos: Se realizó un análisis Univariado y bivariado usando OR e IC95%. Resultados: Dentro los resultados encontrados fue que los casos presentaron la enfermedad de forma asintomática en el 84,1% y el síntoma predominante fue la tos(5,1%)seguida de la fiebre en las pacientes sintomáticas, el diagnostico de COVID se realizó en el III trimestre; el tipo de parto no fue influido por el diagnostico de COVID al obtenerse OR de 0.9 con IC al 95% (0,5-1,6); ni los partos pre termino OR de 1,5 con IC al 95% (0,6-3,6) al igual que el peso de nacimiento OR de 1,8 con IC al 95% (0,5-5,6) así como el puntaje APGAR obtenido OR de 3,091 con IC al 95% (0,6-15,5) y por último la lactancia materna OR de 3,6 con IC al 95% (0,7-17,8). Concluyendo que el impacto clínico de COVID sobre la gestación y los recién nacidos y la afectación es como la población en general.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-17T01:00:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-17T01:00:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210123
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5805
identifier_str_mv 253T20210123
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5805
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5805/1/253T20210123_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e6fc67a5631d6853813150eaca2db18
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881467757756416
score 13.887739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).