Impacto clínico y epidemiológico de la infección por COVID 19 en gestantes y recién nacidos en un hospital de Cusco 2020-2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por antecedentes: La enfermedad por COVID actualmente una pandemia mundial y causa de emergencia sanitaria por la alta mortalidad presentada. El Perú es el país de Latinoamérica con mayor afectación a gestantes con 4 782 casos confirmados y 36 muertes produ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5805 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 Gestación Recién nacido Impacto clínico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por antecedentes: La enfermedad por COVID actualmente una pandemia mundial y causa de emergencia sanitaria por la alta mortalidad presentada. El Perú es el país de Latinoamérica con mayor afectación a gestantes con 4 782 casos confirmados y 36 muertes producidas debido a la no existencia de pautas y el desconocimiento del impacto que produce durante el parto. El objetivo del estudio fue identificar el impacto clínico y epidemiológico de la infección por COVID 19 en las gestantes y recién nacidos en un Hospital de Cusco 2020-2021. Métodos: Se realizó un análisis Univariado y bivariado usando OR e IC95%. Resultados: Dentro los resultados encontrados fue que los casos presentaron la enfermedad de forma asintomática en el 84,1% y el síntoma predominante fue la tos(5,1%)seguida de la fiebre en las pacientes sintomáticas, el diagnostico de COVID se realizó en el III trimestre; el tipo de parto no fue influido por el diagnostico de COVID al obtenerse OR de 0.9 con IC al 95% (0,5-1,6); ni los partos pre termino OR de 1,5 con IC al 95% (0,6-3,6) al igual que el peso de nacimiento OR de 1,8 con IC al 95% (0,5-5,6) así como el puntaje APGAR obtenido OR de 3,091 con IC al 95% (0,6-15,5) y por último la lactancia materna OR de 3,6 con IC al 95% (0,7-17,8). Concluyendo que el impacto clínico de COVID sobre la gestación y los recién nacidos y la afectación es como la población en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).