Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar caso de esterilización en mujeres campesinas del distrito de Anta

Descripción del Articulo

El presente trabajo es producto de una investigación realizada en el distrito de Anta, provincia de Anta, región Cusco. El trabajo aborda el Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, con la finalidad de dar a conocer sobre los acontecimientos, además de las consecuencias que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Mamani, Karen, Canlla Ovalle, Asunta Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2293
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2293
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Esterilizaciones Forzadas
Salud Reproductiva
Planificación Familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RUNS_fb3d493e3180554df5a20855c31292ef
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2293
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Rozas Álvarez, Jesús WashingtonGamarra Mamani, KarenCanlla Ovalle, Asunta Diana2017-12-27T00:49:10Z2017-12-27T00:49:10Z2016253T20160351http://hdl.handle.net/20.500.12918/2293El presente trabajo es producto de una investigación realizada en el distrito de Anta, provincia de Anta, región Cusco. El trabajo aborda el Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, con la finalidad de dar a conocer sobre los acontecimientos, además de las consecuencias que ocasionó la aplicación de dicho programa y que actualmente afecta a muchas mujeres campesinas del distrito de Anta, Cusco. Durante el Segundo Gobierno de Alberto Fujimori, entre los años de 1995 al 2000, se ejecutó un Plan de Control de Natalidad, dejando consecuencias socio-culturales, ya que en la implementación de ese programa no se consideraron los valores culturales y su relación con la naturaleza de las mujeres campesinas del distrito de Anta. Asimismo, tampoco se tomó en cuenta las consecuencias que sufrirían más tarde las mujeres afectadas al subignorar el valor de la integridad fisica de las mujeres del distrito de Anta, un hecho repudiable para las mujeres afectadas por dicho programa y para la sociedad civil en su conjunto. En este trabajo se presenta también las fuentes secundarias acerca de las esterilizaciones, con el propósito de contribuir y enriquecer la información. Por un lado se presentan los testimonios de mujeres campesinas afectadas por el programa, lo que fue recogido durante el trabajo de campo en el distrito de Anta. De otro lado, se obtuvo fuentes documentadas de informes sobre la violencia política a la mujer y teorías demográficas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEsterilizaciones ForzadasSalud ReproductivaPlanificación Familiarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar caso de esterilización en mujeres campesinas del distrito de Antainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalAntropología4709666246515889https://orcid.org/0000-0002-0523-900823810390http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016ORIGINAL253T20160351.pdfapplication/pdf302277http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2293/1/253T20160351.pdf119d0b08a196912ae27b1880c8bf66a7MD51TEXT253T20160351.pdf.txt253T20160351.pdf.txtExtracted texttext/plain476http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2293/2/253T20160351.pdf.txt61655ad3953807e5261742e2aa5551c7MD5220.500.12918/2293oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22932021-07-27 19:22:27.674DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar caso de esterilización en mujeres campesinas del distrito de Anta
title Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar caso de esterilización en mujeres campesinas del distrito de Anta
spellingShingle Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar caso de esterilización en mujeres campesinas del distrito de Anta
Gamarra Mamani, Karen
Esterilizaciones Forzadas
Salud Reproductiva
Planificación Familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar caso de esterilización en mujeres campesinas del distrito de Anta
title_full Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar caso de esterilización en mujeres campesinas del distrito de Anta
title_fullStr Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar caso de esterilización en mujeres campesinas del distrito de Anta
title_full_unstemmed Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar caso de esterilización en mujeres campesinas del distrito de Anta
title_sort Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar caso de esterilización en mujeres campesinas del distrito de Anta
author Gamarra Mamani, Karen
author_facet Gamarra Mamani, Karen
Canlla Ovalle, Asunta Diana
author_role author
author2 Canlla Ovalle, Asunta Diana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rozas Álvarez, Jesús Washington
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Mamani, Karen
Canlla Ovalle, Asunta Diana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Esterilizaciones Forzadas
Salud Reproductiva
Planificación Familiar
topic Esterilizaciones Forzadas
Salud Reproductiva
Planificación Familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El presente trabajo es producto de una investigación realizada en el distrito de Anta, provincia de Anta, región Cusco. El trabajo aborda el Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, con la finalidad de dar a conocer sobre los acontecimientos, además de las consecuencias que ocasionó la aplicación de dicho programa y que actualmente afecta a muchas mujeres campesinas del distrito de Anta, Cusco. Durante el Segundo Gobierno de Alberto Fujimori, entre los años de 1995 al 2000, se ejecutó un Plan de Control de Natalidad, dejando consecuencias socio-culturales, ya que en la implementación de ese programa no se consideraron los valores culturales y su relación con la naturaleza de las mujeres campesinas del distrito de Anta. Asimismo, tampoco se tomó en cuenta las consecuencias que sufrirían más tarde las mujeres afectadas al subignorar el valor de la integridad fisica de las mujeres del distrito de Anta, un hecho repudiable para las mujeres afectadas por dicho programa y para la sociedad civil en su conjunto. En este trabajo se presenta también las fuentes secundarias acerca de las esterilizaciones, con el propósito de contribuir y enriquecer la información. Por un lado se presentan los testimonios de mujeres campesinas afectadas por el programa, lo que fue recogido durante el trabajo de campo en el distrito de Anta. De otro lado, se obtuvo fuentes documentadas de informes sobre la violencia política a la mujer y teorías demográficas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T00:49:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T00:49:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160351
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2293
identifier_str_mv 253T20160351
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2293
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2293/1/253T20160351.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2293/2/253T20160351.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 119d0b08a196912ae27b1880c8bf66a7
61655ad3953807e5261742e2aa5551c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881427358220288
score 13.945198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).