Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar caso de esterilización en mujeres campesinas del distrito de Anta
Descripción del Articulo
El presente trabajo es producto de una investigación realizada en el distrito de Anta, provincia de Anta, región Cusco. El trabajo aborda el Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, con la finalidad de dar a conocer sobre los acontecimientos, además de las consecuencias que...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2293 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2293 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Esterilizaciones Forzadas Salud Reproductiva Planificación Familiar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | El presente trabajo es producto de una investigación realizada en el distrito de Anta, provincia de Anta, región Cusco. El trabajo aborda el Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, con la finalidad de dar a conocer sobre los acontecimientos, además de las consecuencias que ocasionó la aplicación de dicho programa y que actualmente afecta a muchas mujeres campesinas del distrito de Anta, Cusco. Durante el Segundo Gobierno de Alberto Fujimori, entre los años de 1995 al 2000, se ejecutó un Plan de Control de Natalidad, dejando consecuencias socio-culturales, ya que en la implementación de ese programa no se consideraron los valores culturales y su relación con la naturaleza de las mujeres campesinas del distrito de Anta. Asimismo, tampoco se tomó en cuenta las consecuencias que sufrirían más tarde las mujeres afectadas al subignorar el valor de la integridad fisica de las mujeres del distrito de Anta, un hecho repudiable para las mujeres afectadas por dicho programa y para la sociedad civil en su conjunto. En este trabajo se presenta también las fuentes secundarias acerca de las esterilizaciones, con el propósito de contribuir y enriquecer la información. Por un lado se presentan los testimonios de mujeres campesinas afectadas por el programa, lo que fue recogido durante el trabajo de campo en el distrito de Anta. De otro lado, se obtuvo fuentes documentadas de informes sobre la violencia política a la mujer y teorías demográficas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).