Reconocimiento de evidencias arqueológicas en Saqsaywamanpata, Huarocondo - Anta – Cusco - 2015
Descripción del Articulo
El sitio arqueológico de Saqsaywamanpata, ubicado en el Distrito de Huarocondo, Provincia de Anta, Región Cusco. Constituye una de las canteras de roca andesita más importantes de la zona; asociada ha, tumbas, recintos, muros de contención y fragmentos de cerámica y lítica, que datan desde el period...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4143 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evidencias arqueológicas Periodo intermedio tardío Saqsaywuamanpata http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RUNS_fabaa25ce5ba1bb9b5e27333ba58f5b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4143 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Mormontoy Atayupanqui, AlfredoHuaman Reyes, Anani2019-05-31T22:48:35Z2019-05-31T22:48:35Z2019253T20190279AQ/009/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4143El sitio arqueológico de Saqsaywamanpata, ubicado en el Distrito de Huarocondo, Provincia de Anta, Región Cusco. Constituye una de las canteras de roca andesita más importantes de la zona; asociada ha, tumbas, recintos, muros de contención y fragmentos de cerámica y lítica, que datan desde el periodo del Intermedio Tardío hasta el Horizonte Tardío. El presente trabajo de investigación intitulado “Reconocimiento de evidencias arqueológicas en Saqsaywamanpata, Huarocondo – Anta – Cusco”, tiene como objetivo identificar, describir y registrar las evidencias arqueológicas antes mencionadas mediante la prospección arqueológica en la colina de Saqsaywamanpata.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEvidencias arqueológicasPeriodo intermedio tardíoSaqsaywuamanpatahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Reconocimiento de evidencias arqueológicas en Saqsaywamanpata, Huarocondo - Anta – Cusco - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalArqueología47325344https://orcid.org/0000-0001-7644-457023842563http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016ORIGINAL253T20190279_TC.pdfapplication/pdf45453024http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4143/1/253T20190279_TC.pdf35ba7415e010410e776aa8822cb9cf95MD51TEXT253T20190279_TC.pdf.txt253T20190279_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain309488http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4143/2/253T20190279_TC.pdf.txt0a51cc90cc552a656532913626e7dbefMD5220.500.12918/4143oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/41432022-05-02 18:25:24.046DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reconocimiento de evidencias arqueológicas en Saqsaywamanpata, Huarocondo - Anta – Cusco - 2015 |
title |
Reconocimiento de evidencias arqueológicas en Saqsaywamanpata, Huarocondo - Anta – Cusco - 2015 |
spellingShingle |
Reconocimiento de evidencias arqueológicas en Saqsaywamanpata, Huarocondo - Anta – Cusco - 2015 Huaman Reyes, Anani Evidencias arqueológicas Periodo intermedio tardío Saqsaywuamanpata http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Reconocimiento de evidencias arqueológicas en Saqsaywamanpata, Huarocondo - Anta – Cusco - 2015 |
title_full |
Reconocimiento de evidencias arqueológicas en Saqsaywamanpata, Huarocondo - Anta – Cusco - 2015 |
title_fullStr |
Reconocimiento de evidencias arqueológicas en Saqsaywamanpata, Huarocondo - Anta – Cusco - 2015 |
title_full_unstemmed |
Reconocimiento de evidencias arqueológicas en Saqsaywamanpata, Huarocondo - Anta – Cusco - 2015 |
title_sort |
Reconocimiento de evidencias arqueológicas en Saqsaywamanpata, Huarocondo - Anta – Cusco - 2015 |
author |
Huaman Reyes, Anani |
author_facet |
Huaman Reyes, Anani |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mormontoy Atayupanqui, Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Reyes, Anani |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evidencias arqueológicas Periodo intermedio tardío Saqsaywuamanpata |
topic |
Evidencias arqueológicas Periodo intermedio tardío Saqsaywuamanpata http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
El sitio arqueológico de Saqsaywamanpata, ubicado en el Distrito de Huarocondo, Provincia de Anta, Región Cusco. Constituye una de las canteras de roca andesita más importantes de la zona; asociada ha, tumbas, recintos, muros de contención y fragmentos de cerámica y lítica, que datan desde el periodo del Intermedio Tardío hasta el Horizonte Tardío. El presente trabajo de investigación intitulado “Reconocimiento de evidencias arqueológicas en Saqsaywamanpata, Huarocondo – Anta – Cusco”, tiene como objetivo identificar, describir y registrar las evidencias arqueológicas antes mencionadas mediante la prospección arqueológica en la colina de Saqsaywamanpata. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-31T22:48:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-31T22:48:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190279 AQ/009/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4143 |
identifier_str_mv |
253T20190279 AQ/009/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4143 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4143/1/253T20190279_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4143/2/253T20190279_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35ba7415e010410e776aa8822cb9cf95 0a51cc90cc552a656532913626e7dbef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881464970641408 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).