Evaluación del efecto anticonvulsivante a través de dos modelos de experimentación inducidos químicamente y antiinflamatorio del extracto etanólico al 70% de Apium graveolens L. (Apio) en animales de experimentación
Descripción del Articulo
Se evaluaron los efectos anticonvulsivante a través de dos modelos de experimentación inducidos químicamente y antiinflamatorio del extracto etanólico al 70% de Apium graveolens L. (Apio) en animales de experimentación. Para evaluar la actividad anticonvulsivante se emplearon 2 modelos de inducción...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3327 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3327 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Antiinflamatorio Anticonvulsivante Apium graveolens L. Extracto etanólico Pilocarpina Pentilentetrazol carragenina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
RUNS_fa5bf3210a6b3bc789db68ba5df6adf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3327 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del efecto anticonvulsivante a través de dos modelos de experimentación inducidos químicamente y antiinflamatorio del extracto etanólico al 70% de Apium graveolens L. (Apio) en animales de experimentación |
title |
Evaluación del efecto anticonvulsivante a través de dos modelos de experimentación inducidos químicamente y antiinflamatorio del extracto etanólico al 70% de Apium graveolens L. (Apio) en animales de experimentación |
spellingShingle |
Evaluación del efecto anticonvulsivante a través de dos modelos de experimentación inducidos químicamente y antiinflamatorio del extracto etanólico al 70% de Apium graveolens L. (Apio) en animales de experimentación Sutta Atayupanqui, Albert Antiinflamatorio Anticonvulsivante Apium graveolens L. Extracto etanólico Pilocarpina Pentilentetrazol carragenina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Evaluación del efecto anticonvulsivante a través de dos modelos de experimentación inducidos químicamente y antiinflamatorio del extracto etanólico al 70% de Apium graveolens L. (Apio) en animales de experimentación |
title_full |
Evaluación del efecto anticonvulsivante a través de dos modelos de experimentación inducidos químicamente y antiinflamatorio del extracto etanólico al 70% de Apium graveolens L. (Apio) en animales de experimentación |
title_fullStr |
Evaluación del efecto anticonvulsivante a través de dos modelos de experimentación inducidos químicamente y antiinflamatorio del extracto etanólico al 70% de Apium graveolens L. (Apio) en animales de experimentación |
title_full_unstemmed |
Evaluación del efecto anticonvulsivante a través de dos modelos de experimentación inducidos químicamente y antiinflamatorio del extracto etanólico al 70% de Apium graveolens L. (Apio) en animales de experimentación |
title_sort |
Evaluación del efecto anticonvulsivante a través de dos modelos de experimentación inducidos químicamente y antiinflamatorio del extracto etanólico al 70% de Apium graveolens L. (Apio) en animales de experimentación |
author |
Sutta Atayupanqui, Albert |
author_facet |
Sutta Atayupanqui, Albert Pérez Rumaja, Mijail |
author_role |
author |
author2 |
Pérez Rumaja, Mijail |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardona Rivero, Anahí Karina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sutta Atayupanqui, Albert Pérez Rumaja, Mijail |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Antiinflamatorio Anticonvulsivante Apium graveolens L. Extracto etanólico Pilocarpina Pentilentetrazol carragenina |
topic |
Antiinflamatorio Anticonvulsivante Apium graveolens L. Extracto etanólico Pilocarpina Pentilentetrazol carragenina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
Se evaluaron los efectos anticonvulsivante a través de dos modelos de experimentación inducidos químicamente y antiinflamatorio del extracto etanólico al 70% de Apium graveolens L. (Apio) en animales de experimentación. Para evaluar la actividad anticonvulsivante se emplearon 2 modelos de inducción química, por pentilentetrazol (PTZ 85 mg/kg v.i.p) y pilocarpina (300 mg/kg v.i.p) usando un diseño de estudio cuasiexperimental. Se utilizaron 5 grupos de 5 ratones machos de la cepa Mus musculus; grupo control (Agua estéril para inyección), grupo patrón (Diazepam) y grupos experimentales 1, 2, 3 (1200, 1000 y 800 mg/kg del extracto etanólico al 70%) y para el efecto antinflamatorio se empleó el modelo de inflamación por carragenina (edema pedal), usando un diseño de estudio cuasiexperimental. Se utilizaron 5 grupos de 5 ratones machos de la cepa Mus musculus; grupo control (Solución fisiológica), grupo patrón (Indometacina) y grupos experimentales 1, 2, 3 (800, 600 y 400 mg/kg del extracto etanólico al 70%) Resultados: Durante los ensayos preliminares se obtuvieron; porcentaje de extracción o rendimiento de 9.40%, porcentaje de humedad de 89,31%, el análisis fitoquímico del extracto mostró abundante cantidad de azúcares reductores, glicósidos, flavonoides y alcaloides, una moderada cantidad de aminoácidos, compuestos fenólicos, taninos y quinonas, ausencia de cumarinas y lactonas. El extracto tiene una polaridad intermedia debido a que es muy soluble en etanol al 70% y 40%. Para el efecto anticonvulsivante por el método del pentilentetrazol, los grupos experimentales a las dosis de 1200, 1000 y 800 mg/kg presentaron un promedio de periodo de latencia de 2.47, 1.44, y 0.87 minutos respectivamente y el grupo patrón (Diazepam) presentó 3.07 minutos, disminuyeron el número de convulsiones en un 72.73%, 36.36% y 18.18%, disminuyeron la duración de las convulsiones en un 51.70%, 34.84% y 17.50% con respecto al grupo patrón (Diazepam) y la protección frente a la mortalidad fue de 100.00%, 40.00% y 0.00%. Para el método de pilocarpina los grupos experimentales a las dosis de 1200, 1000 y 800 mg/kg presentaron un promedio del periodo de latencia de 26.65, 18.18 y 13.56 minutos respectivamente y el grupo patrón (Diazepam) fue de 39.96 minutos, disminuyeron el número de convulsiones en un 50.00%, 26.47% y 5.88%, disminuyeron la duración de las convulsiones en un 65.29%, 47.91% y 13.97%, disminuyeron el tiempo del Status Epilépticus en un 84.89%, 53.92% y 20.36% con respecto al grupo patrón (Diazepam) y la protección frente a la mortalidad fue de 80.00%, 60.00% y 0.00%. Finalmente se evaluó el efecto antiinflamatorio donde el grupo patrón (Indometacina) y los grupos experimentales a las dosis de 800, 600, y 400 mg/kg, disminuyeron la inflamación en un 77.19%, 84.87%, 65.36% y 47.41% respectivamente. Conclusiones: Se evaluó la actividad anticonvulsivante a través de dos modelos de experimentación inducidos químicamente por pentilentetrazol y pilocarpina frente a las convulsiones clónicas siendo la dosis de 1200 mg/kg que presentó valores próximos al grupo patrón (Diazepam) y también se evaluó la actividad antiinflamatoria siendo la dosis de 800 mg/kg la que presentó valores próximos al grupo patrón (Indometacina). |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-13T22:59:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-13T22:59:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170437 QF/024/2017 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3327 |
identifier_str_mv |
253T20170437 QF/024/2017 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3327 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3327/1/253T20170437.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3327/2/253T20170437.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b616eec64eb0582e3674e75d4f95b9a abdef2bd3851331628d36ee017b8250f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881453546405888 |
spelling |
Cardona Rivero, Anahí KarinaSutta Atayupanqui, AlbertPérez Rumaja, Mijail2018-11-13T22:59:07Z2018-11-13T22:59:07Z2017253T20170437QF/024/2017http://hdl.handle.net/20.500.12918/3327Se evaluaron los efectos anticonvulsivante a través de dos modelos de experimentación inducidos químicamente y antiinflamatorio del extracto etanólico al 70% de Apium graveolens L. (Apio) en animales de experimentación. Para evaluar la actividad anticonvulsivante se emplearon 2 modelos de inducción química, por pentilentetrazol (PTZ 85 mg/kg v.i.p) y pilocarpina (300 mg/kg v.i.p) usando un diseño de estudio cuasiexperimental. Se utilizaron 5 grupos de 5 ratones machos de la cepa Mus musculus; grupo control (Agua estéril para inyección), grupo patrón (Diazepam) y grupos experimentales 1, 2, 3 (1200, 1000 y 800 mg/kg del extracto etanólico al 70%) y para el efecto antinflamatorio se empleó el modelo de inflamación por carragenina (edema pedal), usando un diseño de estudio cuasiexperimental. Se utilizaron 5 grupos de 5 ratones machos de la cepa Mus musculus; grupo control (Solución fisiológica), grupo patrón (Indometacina) y grupos experimentales 1, 2, 3 (800, 600 y 400 mg/kg del extracto etanólico al 70%) Resultados: Durante los ensayos preliminares se obtuvieron; porcentaje de extracción o rendimiento de 9.40%, porcentaje de humedad de 89,31%, el análisis fitoquímico del extracto mostró abundante cantidad de azúcares reductores, glicósidos, flavonoides y alcaloides, una moderada cantidad de aminoácidos, compuestos fenólicos, taninos y quinonas, ausencia de cumarinas y lactonas. El extracto tiene una polaridad intermedia debido a que es muy soluble en etanol al 70% y 40%. Para el efecto anticonvulsivante por el método del pentilentetrazol, los grupos experimentales a las dosis de 1200, 1000 y 800 mg/kg presentaron un promedio de periodo de latencia de 2.47, 1.44, y 0.87 minutos respectivamente y el grupo patrón (Diazepam) presentó 3.07 minutos, disminuyeron el número de convulsiones en un 72.73%, 36.36% y 18.18%, disminuyeron la duración de las convulsiones en un 51.70%, 34.84% y 17.50% con respecto al grupo patrón (Diazepam) y la protección frente a la mortalidad fue de 100.00%, 40.00% y 0.00%. Para el método de pilocarpina los grupos experimentales a las dosis de 1200, 1000 y 800 mg/kg presentaron un promedio del periodo de latencia de 26.65, 18.18 y 13.56 minutos respectivamente y el grupo patrón (Diazepam) fue de 39.96 minutos, disminuyeron el número de convulsiones en un 50.00%, 26.47% y 5.88%, disminuyeron la duración de las convulsiones en un 65.29%, 47.91% y 13.97%, disminuyeron el tiempo del Status Epilépticus en un 84.89%, 53.92% y 20.36% con respecto al grupo patrón (Diazepam) y la protección frente a la mortalidad fue de 80.00%, 60.00% y 0.00%. Finalmente se evaluó el efecto antiinflamatorio donde el grupo patrón (Indometacina) y los grupos experimentales a las dosis de 800, 600, y 400 mg/kg, disminuyeron la inflamación en un 77.19%, 84.87%, 65.36% y 47.41% respectivamente. Conclusiones: Se evaluó la actividad anticonvulsivante a través de dos modelos de experimentación inducidos químicamente por pentilentetrazol y pilocarpina frente a las convulsiones clónicas siendo la dosis de 1200 mg/kg que presentó valores próximos al grupo patrón (Diazepam) y también se evaluó la actividad antiinflamatoria siendo la dosis de 800 mg/kg la que presentó valores próximos al grupo patrón (Indometacina).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAntiinflamatorioAnticonvulsivanteApium graveolens L.Extracto etanólicoPilocarpinaPentilentetrazolcarrageninahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación del efecto anticonvulsivante a través de dos modelos de experimentación inducidos químicamente y antiinflamatorio del extracto etanólico al 70% de Apium graveolens L. (Apio) en animales de experimentacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica4583110546803660https://orcid.org/0000-0001-6397-916223998511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20170437.pdfapplication/pdf59367http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3327/1/253T20170437.pdf1b616eec64eb0582e3674e75d4f95b9aMD51TEXT253T20170437.pdf.txt253T20170437.pdf.txtExtracted texttext/plain4388http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3327/2/253T20170437.pdf.txtabdef2bd3851331628d36ee017b8250fMD5220.500.12918/3327oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/33272021-07-27 19:22:23.158DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).