Estrés laboral y resiliencia durante la pandemia del Covid–2019: Caso de los trabajadores de la Caja Arequipa, Cusco 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre los factores latentes del estrés laboral y la resiliencia de los trabajadores de la Caja Arequipa durante la pandemia del COVID–2019. La metodología fue de tipo cuantitativo, de nivel correlacional con un diseño no experiment...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10439 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10439 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resiliencia Estres laboral Analisis factorial Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| id |
RUNS_fa115bf2ae400da85acac72e3e22e906 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10439 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Farfan Machaca, YheniOporto Gamarra, Nikole Teresa2025-04-04T22:05:32Z2025-04-04T22:05:32Z2024253T20242035https://hdl.handle.net/20.500.12918/10439La presente investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre los factores latentes del estrés laboral y la resiliencia de los trabajadores de la Caja Arequipa durante la pandemia del COVID–2019. La metodología fue de tipo cuantitativo, de nivel correlacional con un diseño no experimental de corte transversal, se encuestó a 112 trabajadores de la Caja Arequipa utilizando dos cuestionarios previamente validados, cuya confiabilidad tiene un coeficiente de alfa de Cronbach igual a 0,81 para el primer instrumento y de 0,92 para el segundo instrumento, se aplicó el análisis factorial exploratorio y se obtuvo para la variable resiliencia con 5 factores latentes: Propositivo, Pragmatismo, Sistémico, Factor sinceramiento y Metódico, que explican el 61% de la variabilidad de la variable resiliencia, con comunalidades mayores a 0.5. El nivel de resiliencia que prepondera es normal (34.82%), es decir que mayoría de los empleados tuvo una capacidad de adaptación promedio frente a las circunstancias desafiantes de la pandemia. Para la escala de estrés laboral se encontró 5 factores: Falta de liderazgo, Debilidades de gestión, Ausencia de reconocimiento al trabajador, Incerteza en el trabajo y Falta de relaciones laborales constructivas, los factores explican el 69% de la variabilidad; el 37.50% tiene un nivel de estrés laboral normal. Este resultado implica que, la mayoría de los empleados experimentaron un nivel medio de estrés en su trabajo en tiempos de COVID-2019. Seguido de un 26.79% de trabajadores quienes presentaron un nivel de estrés relativamente bajo. Se concluye, que existe una relación significativa entre las variablesapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ResilienciaEstres laboralAnalisis factorialTrabajadoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Estrés laboral y resiliencia durante la pandemia del Covid–2019: Caso de los trabajadores de la Caja Arequipa, Cusco 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Matemática mención EstadísticaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasMatemática con mención en Estadística72145312https://orcid.org/0000-0003-3760-336923920590https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional541056Salazar Peña, Nelly MariaZuñiga Blanco, ArturoOviedo Balladares, LuisAparicio Arenas, Karla ZelmiraORIGINAL253T20242035_TC.pdfapplication/pdf3192757http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10439/1/253T20242035_TC.pdf06f9d5321a7724b58a0b2a0658b2a138MD5120.500.12918/10439oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/104392025-04-21 16:27:56.272DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrés laboral y resiliencia durante la pandemia del Covid–2019: Caso de los trabajadores de la Caja Arequipa, Cusco 2022 |
| title |
Estrés laboral y resiliencia durante la pandemia del Covid–2019: Caso de los trabajadores de la Caja Arequipa, Cusco 2022 |
| spellingShingle |
Estrés laboral y resiliencia durante la pandemia del Covid–2019: Caso de los trabajadores de la Caja Arequipa, Cusco 2022 Oporto Gamarra, Nikole Teresa Resiliencia Estres laboral Analisis factorial Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| title_short |
Estrés laboral y resiliencia durante la pandemia del Covid–2019: Caso de los trabajadores de la Caja Arequipa, Cusco 2022 |
| title_full |
Estrés laboral y resiliencia durante la pandemia del Covid–2019: Caso de los trabajadores de la Caja Arequipa, Cusco 2022 |
| title_fullStr |
Estrés laboral y resiliencia durante la pandemia del Covid–2019: Caso de los trabajadores de la Caja Arequipa, Cusco 2022 |
| title_full_unstemmed |
Estrés laboral y resiliencia durante la pandemia del Covid–2019: Caso de los trabajadores de la Caja Arequipa, Cusco 2022 |
| title_sort |
Estrés laboral y resiliencia durante la pandemia del Covid–2019: Caso de los trabajadores de la Caja Arequipa, Cusco 2022 |
| author |
Oporto Gamarra, Nikole Teresa |
| author_facet |
Oporto Gamarra, Nikole Teresa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Farfan Machaca, Yheni |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oporto Gamarra, Nikole Teresa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Resiliencia Estres laboral Analisis factorial Trabajadores |
| topic |
Resiliencia Estres laboral Analisis factorial Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| description |
La presente investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre los factores latentes del estrés laboral y la resiliencia de los trabajadores de la Caja Arequipa durante la pandemia del COVID–2019. La metodología fue de tipo cuantitativo, de nivel correlacional con un diseño no experimental de corte transversal, se encuestó a 112 trabajadores de la Caja Arequipa utilizando dos cuestionarios previamente validados, cuya confiabilidad tiene un coeficiente de alfa de Cronbach igual a 0,81 para el primer instrumento y de 0,92 para el segundo instrumento, se aplicó el análisis factorial exploratorio y se obtuvo para la variable resiliencia con 5 factores latentes: Propositivo, Pragmatismo, Sistémico, Factor sinceramiento y Metódico, que explican el 61% de la variabilidad de la variable resiliencia, con comunalidades mayores a 0.5. El nivel de resiliencia que prepondera es normal (34.82%), es decir que mayoría de los empleados tuvo una capacidad de adaptación promedio frente a las circunstancias desafiantes de la pandemia. Para la escala de estrés laboral se encontró 5 factores: Falta de liderazgo, Debilidades de gestión, Ausencia de reconocimiento al trabajador, Incerteza en el trabajo y Falta de relaciones laborales constructivas, los factores explican el 69% de la variabilidad; el 37.50% tiene un nivel de estrés laboral normal. Este resultado implica que, la mayoría de los empleados experimentaron un nivel medio de estrés en su trabajo en tiempos de COVID-2019. Seguido de un 26.79% de trabajadores quienes presentaron un nivel de estrés relativamente bajo. Se concluye, que existe una relación significativa entre las variables |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-04T22:05:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-04T22:05:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20242035 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10439 |
| identifier_str_mv |
253T20242035 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10439 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10439/1/253T20242035_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
06f9d5321a7724b58a0b2a0658b2a138 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1832300113898242048 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).