Efecto del proceso de cocción - extrusión en la estabilidad de los compuestos bioactivos y capacidad antiradicalaria en un aumento a base de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), maca (Lepidium meyenni Walp) y maíz morado (Zea mayz L
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación, se realizo con el objetivo de evaluar el efecto que ejerce el proceso de cocción - extrusión a través de las variables como: formulación (F1: 20% maca, 50% cañihua, 30% maiz morado y F2: 50% maca, 30% cañihua, 20% maíz morado) determinadas a través del cómputo q...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/951 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/951 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cañihua Capacidad Antiradicalaria Compuestos Fenólicos Extrusión Maca Maíz Morado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 | 
| id | RUNS_f9e714b7e0f3dded9214d210efdad215 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/951 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Jorge Rojas, BernardoJavier Sucari, Pither JhoelLima Hurtado, Mariela2016-11-24T23:34:33Z2016-11-24T23:34:33Z2013253T20130067http://hdl.handle.net/20.500.12918/951El presente trabajo de investigación, se realizo con el objetivo de evaluar el efecto que ejerce el proceso de cocción - extrusión a través de las variables como: formulación (F1: 20% maca, 50% cañihua, 30% maiz morado y F2: 50% maca, 30% cañihua, 20% maíz morado) determinadas a través del cómputo químico, temperaturas (160 oc y 120 °C) y flujo de alimentación (800 g/min y 400 g/min). Se realizó la validación al producto final donde fue sometida a un análisis fisicoquímico y microbiológico. Por el efecto de las variables se cuantificaron los compuestos bioactivos (método espectrofotométrico), donde la muestra patrón (sin extruir) de la formulación 1 obtuvo un valor de 6.02 mg de ácido gálico Equiv/g, el tratamiento N°4 fue extruido a temperatura de 160°C y flujo de alimentación de 800 g/min lo cual presento un alto valor de compuestos fenólicos de 7.39 mg de ácido gálico equiv./g valor superior a los demás tratamientos. La capacidad antiradicala (método ABTS), para la muestra patrón (sin extruir) presento un valor de 63.94 ¡Jmol Trolox Equiv./g, el tratamiento N°3 de la formulación 1 que fue extruido a temperatura de 160°C y flujo de alimentación de 400 g/min, presento un alto valor de capacidad antiradicalaria de 67.08 µmol Trolox Equiv./g valor superior a los demás tratamientos, dando como resultado que el proceso de cocción - extrusión favoreció al incremento del contenido de compuestos fenolicos y capacidad antiradicalaria para la formulación 1 a medida que la temperatura se eleva, el flujo de alimentación no presentó variaciones significativas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCañihuaCapacidad AntiradicalariaCompuestos FenólicosExtrusiónMacaMaíz Moradohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Efecto del proceso de cocción - extrusión en la estabilidad de los compuestos bioactivos y capacidad antiradicalaria en un aumento a base de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), maca (Lepidium meyenni Walp) y maíz morado (Zea mayz Linfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería AgroindustrialTítulo profesionalIngeniería Agroindustrial23847536http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811146ORIGINAL253T20130067.pdfapplication/pdf5069567http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/951/1/253T20130067.pdf291881d7f25e9cdf250757a1a5a8cae5MD51TEXT253T20130067.pdf.txt253T20130067.pdf.txtExtracted texttext/plain182480http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/951/2/253T20130067.pdf.txtb73045245b257e4dabf2ddcfd0f8ba03MD5220.500.12918/951oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9512021-07-27 21:39:53.321DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Efecto del proceso de cocción - extrusión en la estabilidad de los compuestos bioactivos y capacidad antiradicalaria en un aumento a base de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), maca (Lepidium meyenni Walp) y maíz morado (Zea mayz L | 
| title | Efecto del proceso de cocción - extrusión en la estabilidad de los compuestos bioactivos y capacidad antiradicalaria en un aumento a base de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), maca (Lepidium meyenni Walp) y maíz morado (Zea mayz L | 
| spellingShingle | Efecto del proceso de cocción - extrusión en la estabilidad de los compuestos bioactivos y capacidad antiradicalaria en un aumento a base de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), maca (Lepidium meyenni Walp) y maíz morado (Zea mayz L Javier Sucari, Pither Jhoel Cañihua Capacidad Antiradicalaria Compuestos Fenólicos Extrusión Maca Maíz Morado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 | 
| title_short | Efecto del proceso de cocción - extrusión en la estabilidad de los compuestos bioactivos y capacidad antiradicalaria en un aumento a base de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), maca (Lepidium meyenni Walp) y maíz morado (Zea mayz L | 
| title_full | Efecto del proceso de cocción - extrusión en la estabilidad de los compuestos bioactivos y capacidad antiradicalaria en un aumento a base de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), maca (Lepidium meyenni Walp) y maíz morado (Zea mayz L | 
| title_fullStr | Efecto del proceso de cocción - extrusión en la estabilidad de los compuestos bioactivos y capacidad antiradicalaria en un aumento a base de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), maca (Lepidium meyenni Walp) y maíz morado (Zea mayz L | 
| title_full_unstemmed | Efecto del proceso de cocción - extrusión en la estabilidad de los compuestos bioactivos y capacidad antiradicalaria en un aumento a base de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), maca (Lepidium meyenni Walp) y maíz morado (Zea mayz L | 
| title_sort | Efecto del proceso de cocción - extrusión en la estabilidad de los compuestos bioactivos y capacidad antiradicalaria en un aumento a base de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), maca (Lepidium meyenni Walp) y maíz morado (Zea mayz L | 
| author | Javier Sucari, Pither Jhoel | 
| author_facet | Javier Sucari, Pither Jhoel Lima Hurtado, Mariela | 
| author_role | author | 
| author2 | Lima Hurtado, Mariela | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Jorge Rojas, Bernardo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Javier Sucari, Pither Jhoel Lima Hurtado, Mariela | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Cañihua Capacidad Antiradicalaria Compuestos Fenólicos Extrusión Maca Maíz Morado | 
| topic | Cañihua Capacidad Antiradicalaria Compuestos Fenólicos Extrusión Maca Maíz Morado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 | 
| description | El presente trabajo de investigación, se realizo con el objetivo de evaluar el efecto que ejerce el proceso de cocción - extrusión a través de las variables como: formulación (F1: 20% maca, 50% cañihua, 30% maiz morado y F2: 50% maca, 30% cañihua, 20% maíz morado) determinadas a través del cómputo químico, temperaturas (160 oc y 120 °C) y flujo de alimentación (800 g/min y 400 g/min). Se realizó la validación al producto final donde fue sometida a un análisis fisicoquímico y microbiológico. Por el efecto de las variables se cuantificaron los compuestos bioactivos (método espectrofotométrico), donde la muestra patrón (sin extruir) de la formulación 1 obtuvo un valor de 6.02 mg de ácido gálico Equiv/g, el tratamiento N°4 fue extruido a temperatura de 160°C y flujo de alimentación de 800 g/min lo cual presento un alto valor de compuestos fenólicos de 7.39 mg de ácido gálico equiv./g valor superior a los demás tratamientos. La capacidad antiradicala (método ABTS), para la muestra patrón (sin extruir) presento un valor de 63.94 ¡Jmol Trolox Equiv./g, el tratamiento N°3 de la formulación 1 que fue extruido a temperatura de 160°C y flujo de alimentación de 400 g/min, presento un alto valor de capacidad antiradicalaria de 67.08 µmol Trolox Equiv./g valor superior a los demás tratamientos, dando como resultado que el proceso de cocción - extrusión favoreció al incremento del contenido de compuestos fenolicos y capacidad antiradicalaria para la formulación 1 a medida que la temperatura se eleva, el flujo de alimentación no presentó variaciones significativas. | 
| publishDate | 2013 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-11-24T23:34:33Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-11-24T23:34:33Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2013 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20130067 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12918/951 | 
| identifier_str_mv | 253T20130067 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12918/951 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/951/1/253T20130067.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/951/2/253T20130067.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 291881d7f25e9cdf250757a1a5a8cae5 b73045245b257e4dabf2ddcfd0f8ba03 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1742881461491466240 | 
| score | 13.931935 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            