Factores asociados a puntaje de Apgar bajo en el servicio de neonatología, Hospital Regional Del Cusco, 2018

Descripción del Articulo

ANTECEDENTES: La escala de Apgar es una herramienta empleada para evaluar cuan vigoroso nace un recién nacido y nos ayuda a determinar las medidas para un manejo oportuno. Se ha demostrado que un puntaje de Apgar bajo está asociado a mayor tasa de mortalidad neonatal y consecuencias a nivel del neon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puente De la Vega Gonzales, Carmín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4005
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4005
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Puntaje de Apgar
Neonatología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_f98667e20a3458ebc841da3e6207c284
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4005
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Gonzales De la vega, Luis AgripinoPuente De la Vega Gonzales, Carmín2019-03-29T12:53:41Z2019-03-29T12:53:41Z2019253T20190191MD/025/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4005ANTECEDENTES: La escala de Apgar es una herramienta empleada para evaluar cuan vigoroso nace un recién nacido y nos ayuda a determinar las medidas para un manejo oportuno. Se ha demostrado que un puntaje de Apgar bajo está asociado a mayor tasa de mortalidad neonatal y consecuencias a nivel del neonato a corto y largo plazo. METODOS: Se realizara un estudio de tipo observacional, analítico de casos y controles, retrospectivo, que evaluará 52 casos de neonatos con Apgar bajo y 104 controles con Apgar normal en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional del Cusco y se recolectarán los datos mediante la revisión de historias clínicas y una ficha de recolección de datos. Los datos serán recolectados en una base de datos diseñada en Microsoft Excel® 2013, y serán procesados en el programa estadístico STATA® 14,0 (STATA Corp, Texas, US). RESULTADOS: Los factores asociados a puntaje de Apgar bajo fueron el trastorno hipertensivo del embarazo, la cesárea como vía de parto, distocia de presentación-situación, presencia de líquido meconial, la edad gestacional, el peso al nacer y el sufrimiento fetal agudo. CONCLUSIONES: Factores maternos, obstétricos y neonatales mostraron asociación con el puntaje de Apgar Bajo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPuntaje de ApgarNeonatologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados a puntaje de Apgar bajo en el servicio de neonatología, Hospital Regional Del Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana7212855023985622http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190191.pdfapplication/pdf60245http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4005/1/253T20190191.pdf7c61bfa40bf30e9e7742a59aba57852eMD51TEXT253T20190191.pdf.txt253T20190191.pdf.txtExtracted texttext/plain3428http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4005/2/253T20190191.pdf.txtbafa3f1542290c95c908bd615d4bafc4MD5220.500.12918/4005oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40052021-07-27 19:22:23.61DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a puntaje de Apgar bajo en el servicio de neonatología, Hospital Regional Del Cusco, 2018
title Factores asociados a puntaje de Apgar bajo en el servicio de neonatología, Hospital Regional Del Cusco, 2018
spellingShingle Factores asociados a puntaje de Apgar bajo en el servicio de neonatología, Hospital Regional Del Cusco, 2018
Puente De la Vega Gonzales, Carmín
Puntaje de Apgar
Neonatología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores asociados a puntaje de Apgar bajo en el servicio de neonatología, Hospital Regional Del Cusco, 2018
title_full Factores asociados a puntaje de Apgar bajo en el servicio de neonatología, Hospital Regional Del Cusco, 2018
title_fullStr Factores asociados a puntaje de Apgar bajo en el servicio de neonatología, Hospital Regional Del Cusco, 2018
title_full_unstemmed Factores asociados a puntaje de Apgar bajo en el servicio de neonatología, Hospital Regional Del Cusco, 2018
title_sort Factores asociados a puntaje de Apgar bajo en el servicio de neonatología, Hospital Regional Del Cusco, 2018
author Puente De la Vega Gonzales, Carmín
author_facet Puente De la Vega Gonzales, Carmín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales De la vega, Luis Agripino
dc.contributor.author.fl_str_mv Puente De la Vega Gonzales, Carmín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Puntaje de Apgar
Neonatología
topic Puntaje de Apgar
Neonatología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description ANTECEDENTES: La escala de Apgar es una herramienta empleada para evaluar cuan vigoroso nace un recién nacido y nos ayuda a determinar las medidas para un manejo oportuno. Se ha demostrado que un puntaje de Apgar bajo está asociado a mayor tasa de mortalidad neonatal y consecuencias a nivel del neonato a corto y largo plazo. METODOS: Se realizara un estudio de tipo observacional, analítico de casos y controles, retrospectivo, que evaluará 52 casos de neonatos con Apgar bajo y 104 controles con Apgar normal en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional del Cusco y se recolectarán los datos mediante la revisión de historias clínicas y una ficha de recolección de datos. Los datos serán recolectados en una base de datos diseñada en Microsoft Excel® 2013, y serán procesados en el programa estadístico STATA® 14,0 (STATA Corp, Texas, US). RESULTADOS: Los factores asociados a puntaje de Apgar bajo fueron el trastorno hipertensivo del embarazo, la cesárea como vía de parto, distocia de presentación-situación, presencia de líquido meconial, la edad gestacional, el peso al nacer y el sufrimiento fetal agudo. CONCLUSIONES: Factores maternos, obstétricos y neonatales mostraron asociación con el puntaje de Apgar Bajo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-29T12:53:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-29T12:53:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190191
MD/025/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4005
identifier_str_mv 253T20190191
MD/025/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4005
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4005/1/253T20190191.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4005/2/253T20190191.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c61bfa40bf30e9e7742a59aba57852e
bafa3f1542290c95c908bd615d4bafc4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881448306671616
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).