Comparación de la edad dental y la edad cronológica según el método de Demirjian en niños de 7 a 12 años con síndrome de down en la ciudad del Cusco, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue comparar la edad dental y la edad cronológica según el método de Demirjian en niños con Síndrome de Down. Se trata de un estudio Descriptivo, Transversal, Observacional y Comparativo. Se evaluaron un total de 40 radiografías panorámicas, de ellas 20 fueron de niños co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Candia Huaman, Ledy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3689
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3689
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Edad cronológica
Edad dental
Determinación de la edad por dientes
Radiografía panorámica
Método de Demirjian
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_f7f49d300fdaabd43636589a0cd4165d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3689
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Chávez Yábar, José LuisCandia Huaman, Ledy2019-02-15T23:51:59Z2019-02-15T23:51:59Z2019253T20190054OD/005/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3689El objetivo de este estudio fue comparar la edad dental y la edad cronológica según el método de Demirjian en niños con Síndrome de Down. Se trata de un estudio Descriptivo, Transversal, Observacional y Comparativo. Se evaluaron un total de 40 radiografías panorámicas, de ellas 20 fueron de niños con Síndrome de Down y 20 de niños sin Síndrome de Down, posteriormente se procedió a realizar el cálculo de la edad dental utilizando el método de Demirjian de cada uno de los pacientes, teniendo este dato se hizo un análisis comparativo con la edad cronológica y para esto se utilizó la prueba de T Student. En la comparación de la edad dental con la edad cronológica en niños con Síndrome de Down se pudo observar que existe una diferencia de medias de 0.55 décimas de años en el sexo femenino y masculino respectivamente, no existiendo diferencia estadísticamente significativa entre ambos sexos (p= 0,26), mientras que en la comparación de la edad dental y la edad cronológica en niños sin Síndrome de Down existe una diferencia de - 0,43 décimas de años entre las medias de ambas edades en el grupo del sexo femenino y una diferencia de – 0.05 para el grupo del sexo masculino. No existiendo diferencia significativa en ambos sexos (p=0,27). En ese sentido la edad dental y la edad cronológica en niños con Síndrome de Down se encuentra con una mínima diferencia la cual es estadísticamente no significativa, pudiendo de esta manera concluir que no hay diferencia entre ambas edades mediante el método de Demirjian.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEdad cronológicaEdad dentalDeterminación de la edad por dientesRadiografía panorámicaMétodo de Demirjianhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Comparación de la edad dental y la edad cronológica según el método de Demirjian en niños de 7 a 12 años con síndrome de down en la ciudad del Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología46877876https://orcid.org/0000-0001-9763-838240068669http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20190054.pdfapplication/pdf61596http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3689/1/253T20190054.pdf8ba1a1753296ff295dfe52ac4d35fabfMD51TEXT253T20190054.pdf.txt253T20190054.pdf.txtExtracted texttext/plain2553http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3689/2/253T20190054.pdf.txt89d44b2495f5ed84562656f463aafe67MD5220.500.12918/3689oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/36892021-07-27 19:22:27.352DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación de la edad dental y la edad cronológica según el método de Demirjian en niños de 7 a 12 años con síndrome de down en la ciudad del Cusco, 2018
title Comparación de la edad dental y la edad cronológica según el método de Demirjian en niños de 7 a 12 años con síndrome de down en la ciudad del Cusco, 2018
spellingShingle Comparación de la edad dental y la edad cronológica según el método de Demirjian en niños de 7 a 12 años con síndrome de down en la ciudad del Cusco, 2018
Candia Huaman, Ledy
Edad cronológica
Edad dental
Determinación de la edad por dientes
Radiografía panorámica
Método de Demirjian
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Comparación de la edad dental y la edad cronológica según el método de Demirjian en niños de 7 a 12 años con síndrome de down en la ciudad del Cusco, 2018
title_full Comparación de la edad dental y la edad cronológica según el método de Demirjian en niños de 7 a 12 años con síndrome de down en la ciudad del Cusco, 2018
title_fullStr Comparación de la edad dental y la edad cronológica según el método de Demirjian en niños de 7 a 12 años con síndrome de down en la ciudad del Cusco, 2018
title_full_unstemmed Comparación de la edad dental y la edad cronológica según el método de Demirjian en niños de 7 a 12 años con síndrome de down en la ciudad del Cusco, 2018
title_sort Comparación de la edad dental y la edad cronológica según el método de Demirjian en niños de 7 a 12 años con síndrome de down en la ciudad del Cusco, 2018
author Candia Huaman, Ledy
author_facet Candia Huaman, Ledy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Yábar, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Candia Huaman, Ledy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Edad cronológica
Edad dental
Determinación de la edad por dientes
Radiografía panorámica
Método de Demirjian
topic Edad cronológica
Edad dental
Determinación de la edad por dientes
Radiografía panorámica
Método de Demirjian
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El objetivo de este estudio fue comparar la edad dental y la edad cronológica según el método de Demirjian en niños con Síndrome de Down. Se trata de un estudio Descriptivo, Transversal, Observacional y Comparativo. Se evaluaron un total de 40 radiografías panorámicas, de ellas 20 fueron de niños con Síndrome de Down y 20 de niños sin Síndrome de Down, posteriormente se procedió a realizar el cálculo de la edad dental utilizando el método de Demirjian de cada uno de los pacientes, teniendo este dato se hizo un análisis comparativo con la edad cronológica y para esto se utilizó la prueba de T Student. En la comparación de la edad dental con la edad cronológica en niños con Síndrome de Down se pudo observar que existe una diferencia de medias de 0.55 décimas de años en el sexo femenino y masculino respectivamente, no existiendo diferencia estadísticamente significativa entre ambos sexos (p= 0,26), mientras que en la comparación de la edad dental y la edad cronológica en niños sin Síndrome de Down existe una diferencia de - 0,43 décimas de años entre las medias de ambas edades en el grupo del sexo femenino y una diferencia de – 0.05 para el grupo del sexo masculino. No existiendo diferencia significativa en ambos sexos (p=0,27). En ese sentido la edad dental y la edad cronológica en niños con Síndrome de Down se encuentra con una mínima diferencia la cual es estadísticamente no significativa, pudiendo de esta manera concluir que no hay diferencia entre ambas edades mediante el método de Demirjian.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-15T23:51:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-15T23:51:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190054
OD/005/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3689
identifier_str_mv 253T20190054
OD/005/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3689
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3689/1/253T20190054.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3689/2/253T20190054.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ba1a1753296ff295dfe52ac4d35fabf
89d44b2495f5ed84562656f463aafe67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881426429181952
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).