Diseño de una red inalámbrica con dispositivos Bluetooth y Zigbee para el monitoreo de temperatura en la crianza de truchas de las piscifactorías del distrito de Lucre

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivo principal diseñar y elaborar un prototipo de sistema de monitoreo basado en las tecnologías de la información, que permita mejorar la crianza y el manejo de truchas en las piscifactorías de la cuenca hidrográfica del rio Lucre (en cautiverio), con ello se pue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oraica Uscamayta, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4493
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensores inalambricos
ZigBee
Microcontroladores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_f76d885664217d2fb87ead201f2c463b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4493
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de una red inalámbrica con dispositivos Bluetooth y Zigbee para el monitoreo de temperatura en la crianza de truchas de las piscifactorías del distrito de Lucre
title Diseño de una red inalámbrica con dispositivos Bluetooth y Zigbee para el monitoreo de temperatura en la crianza de truchas de las piscifactorías del distrito de Lucre
spellingShingle Diseño de una red inalámbrica con dispositivos Bluetooth y Zigbee para el monitoreo de temperatura en la crianza de truchas de las piscifactorías del distrito de Lucre
Oraica Uscamayta, Edwin
Sensores inalambricos
ZigBee
Microcontroladores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de una red inalámbrica con dispositivos Bluetooth y Zigbee para el monitoreo de temperatura en la crianza de truchas de las piscifactorías del distrito de Lucre
title_full Diseño de una red inalámbrica con dispositivos Bluetooth y Zigbee para el monitoreo de temperatura en la crianza de truchas de las piscifactorías del distrito de Lucre
title_fullStr Diseño de una red inalámbrica con dispositivos Bluetooth y Zigbee para el monitoreo de temperatura en la crianza de truchas de las piscifactorías del distrito de Lucre
title_full_unstemmed Diseño de una red inalámbrica con dispositivos Bluetooth y Zigbee para el monitoreo de temperatura en la crianza de truchas de las piscifactorías del distrito de Lucre
title_sort Diseño de una red inalámbrica con dispositivos Bluetooth y Zigbee para el monitoreo de temperatura en la crianza de truchas de las piscifactorías del distrito de Lucre
author Oraica Uscamayta, Edwin
author_facet Oraica Uscamayta, Edwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasquez Curo, Milton Jhon
dc.contributor.author.fl_str_mv Oraica Uscamayta, Edwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sensores inalambricos
ZigBee
Microcontroladores
topic Sensores inalambricos
ZigBee
Microcontroladores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente proyecto tiene como objetivo principal diseñar y elaborar un prototipo de sistema de monitoreo basado en las tecnologías de la información, que permita mejorar la crianza y el manejo de truchas en las piscifactorías de la cuenca hidrográfica del rio Lucre (en cautiverio), con ello se puede identificar el parámetro como temperatura, y que también este sistema brinda soporte para adicionar mediciones de parámetros como oxígeno, pH, conductividad eléctrica (entre otros), elementos fundamentales en el proceso de producción del trucha; asimismo, la implementación de este sistema permite a los usuarios tener un mejor control, dado que se tendrá un monitoreo en tiempo real de los parámetros mencionados. Este proyecto que presento tiene la intención de contribuir a los resultados en cuanto a producción y en consecuencia que la evolución económica de la zona sean favorables, estimulante y viables para poner en práctica el proyecto a mayor escala en toda la región del Cusco, y con la finalidad de desarrollar esta idea de negocio teniendo en cuenta el carácter empresarial y de emprendimiento, aplicando óptimamente la tecnología que podemos desarrollar dentro de la universidad; y el factor económico para contribuir a la mejora de la crianza de trucha como actividad productiva para los pobladores de localidades adyacentes a fuentes similares como la cuenca hidrográfica del rio Lucre, de esta manera la interacción Universidad-Empresa-Sociedad, permite generar posibilidades de desarrollo económico a nuestra región y que a largo plazo con la conformación de cadenas productivas a nivel de la región Cusco, permita contribuir al PBI regional y nacional. Como resultados de la presente tesis es que se ha obtenido el diseño de una red de monitoreo de parámetros del agua con componentes para la comunicación y sensado, y el diseño de los sistemas terminales de monitorización para cada usuario de las piscifactorías, también el desarrollo de un prototipo del sistema indicado, en el cual se hicieron las pruebas de validación con el multímetro Fluke 287 en el módulo prototipo en laboratorio, también se realizó experiencias de prueba del sistema en el área de estudio. La conclusión principal de este proyecto es que se ha conseguido el diseño y desarrollo de un sistema prototipo de monitoreo de parámetros del agua en base a dispositivos Zigbee y Bluetooth para la producción de trucha en la ribera del rio Lucre, dentro de este módulo de referencia también se ha conseguido definir los distintos módulos de transmisión y recepción; así, como la elección de los sensores adecuados para la medición de los parámetros indicados. Y culminando en la operación y pruebas de validación satisfactorias del sistema.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-01T22:48:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-01T22:48:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190513
LI/006/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4493
identifier_str_mv 253T20190513
LI/006/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4493
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4493/1/253T20190513_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4493/2/253T20190513_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 082b018e78eddfd4bea986ef131030ce
f7075108b939c78eeb2107af089d11b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881438069424128
spelling Velasquez Curo, Milton JhonOraica Uscamayta, Edwin2019-10-01T22:48:45Z2019-10-01T22:48:45Z2019253T20190513LI/006/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4493El presente proyecto tiene como objetivo principal diseñar y elaborar un prototipo de sistema de monitoreo basado en las tecnologías de la información, que permita mejorar la crianza y el manejo de truchas en las piscifactorías de la cuenca hidrográfica del rio Lucre (en cautiverio), con ello se puede identificar el parámetro como temperatura, y que también este sistema brinda soporte para adicionar mediciones de parámetros como oxígeno, pH, conductividad eléctrica (entre otros), elementos fundamentales en el proceso de producción del trucha; asimismo, la implementación de este sistema permite a los usuarios tener un mejor control, dado que se tendrá un monitoreo en tiempo real de los parámetros mencionados. Este proyecto que presento tiene la intención de contribuir a los resultados en cuanto a producción y en consecuencia que la evolución económica de la zona sean favorables, estimulante y viables para poner en práctica el proyecto a mayor escala en toda la región del Cusco, y con la finalidad de desarrollar esta idea de negocio teniendo en cuenta el carácter empresarial y de emprendimiento, aplicando óptimamente la tecnología que podemos desarrollar dentro de la universidad; y el factor económico para contribuir a la mejora de la crianza de trucha como actividad productiva para los pobladores de localidades adyacentes a fuentes similares como la cuenca hidrográfica del rio Lucre, de esta manera la interacción Universidad-Empresa-Sociedad, permite generar posibilidades de desarrollo económico a nuestra región y que a largo plazo con la conformación de cadenas productivas a nivel de la región Cusco, permita contribuir al PBI regional y nacional. Como resultados de la presente tesis es que se ha obtenido el diseño de una red de monitoreo de parámetros del agua con componentes para la comunicación y sensado, y el diseño de los sistemas terminales de monitorización para cada usuario de las piscifactorías, también el desarrollo de un prototipo del sistema indicado, en el cual se hicieron las pruebas de validación con el multímetro Fluke 287 en el módulo prototipo en laboratorio, también se realizó experiencias de prueba del sistema en el área de estudio. La conclusión principal de este proyecto es que se ha conseguido el diseño y desarrollo de un sistema prototipo de monitoreo de parámetros del agua en base a dispositivos Zigbee y Bluetooth para la producción de trucha en la ribera del rio Lucre, dentro de este módulo de referencia también se ha conseguido definir los distintos módulos de transmisión y recepción; así, como la elección de los sensores adecuados para la medición de los parámetros indicados. Y culminando en la operación y pruebas de validación satisfactorias del sistema.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSensores inalambricosZigBeeMicrocontroladoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de una red inalámbrica con dispositivos Bluetooth y Zigbee para el monitoreo de temperatura en la crianza de truchas de las piscifactorías del distrito de Lucreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Electrónica40140610https://orcid.org/0000-0001-7521-884641053102http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712026ORIGINAL253T20190513_TC.pdfapplication/pdf3052666http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4493/1/253T20190513_TC.pdf082b018e78eddfd4bea986ef131030ceMD51TEXT253T20190513_TC.pdf.txt253T20190513_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain131811http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4493/2/253T20190513_TC.pdf.txtf7075108b939c78eeb2107af089d11b8MD5220.500.12918/4493oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/44932021-07-27 21:39:46.266DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).