Los Insights del turista post pandemia y la innovación artesanal peletera en la provincia de Cusco, 2023

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo general determinar la relación de los insights del turista post pandemia y la innovación artesanal peletera en la provincia de Cusco durante el año 2023. Este estudio de enfoque mixto combinó metodologías cuantitativas y cualitativas para un análisis int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Ttito, Raquel Esther, Tamayo Ayqui, Flor Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia
Covid-19
Insights
Artesania
Peleteria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_f71b3c7eb9ce897b2a7887dbd7f52859
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10489
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Recharte Cuentas, AlvaroMamani Ttito, Raquel EstherTamayo Ayqui, Flor Estefany2025-04-11T21:27:05Z2025-04-11T21:27:05Z2025253T20250021https://hdl.handle.net/20.500.12918/10489La investigación realizada tuvo como objetivo general determinar la relación de los insights del turista post pandemia y la innovación artesanal peletera en la provincia de Cusco durante el año 2023. Este estudio de enfoque mixto combinó metodologías cuantitativas y cualitativas para un análisis integral. La población estudiada incluyó turistas nacionales e internacionales que visitaron Cusco, así como artesanos peleteros de la región, totalizando 1,421,627 turistas y 51 artesanos. La muestra seleccionada consistió en 384 turistas y 51 artesanos, representativa de la población objetivo. Se utilizaron técnicas de observación directa, entrevistas en profundidad, complementadas con encuestas en línea para recoger datos. La herramienta principal de análisis fue la Escala, apoyada por tecnología digital como cámaras y aplicaciones móviles para capturar información en tiempo real. Los resultados descriptivos revelaron un panorama variado de percepciones y prácticas en la industria peletera, mientras que los resultados inferenciales demostraron que todas las dimensiones estudiadas, incluyendo la sostenibilidad, innovación, y tecnología, tienen una relación significativa con la innovación artesanal peletera, con valores de p significativos menores a 0.05, indicando una fuerte correlación positiva entre estos aspectos. Esto subraya la importancia crítica de adaptar la oferta artesanal a las expectativas y preferencias cambiantes de los turistas post pandemia para fomentar un desarrollo sostenible y competitivo en el sector turístico y artesanal de Cusco.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PandemiaCovid-19InsightsArtesaniaPeleteriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Los Insights del turista post pandemia y la innovación artesanal peletera en la provincia de Cusco, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTurismo4688802570421412https://orcid.org/0000-0001-7313-409123885811https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196Vergara Valenza, Zoilo LadislaoDelgado Rojas, Persy ErnestoOlazabal Castillo, Maria JesusMoscoso Paricoto, IselaORIGINAL253T20250021_TC.pdfapplication/pdf5622870http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10489/1/253T20250021_TC.pdf97381a0019d1f1fdf482f3480e025e9aMD5120.500.12918/10489oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/104892025-04-22 11:06:15.889DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los Insights del turista post pandemia y la innovación artesanal peletera en la provincia de Cusco, 2023
title Los Insights del turista post pandemia y la innovación artesanal peletera en la provincia de Cusco, 2023
spellingShingle Los Insights del turista post pandemia y la innovación artesanal peletera en la provincia de Cusco, 2023
Mamani Ttito, Raquel Esther
Pandemia
Covid-19
Insights
Artesania
Peleteria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Los Insights del turista post pandemia y la innovación artesanal peletera en la provincia de Cusco, 2023
title_full Los Insights del turista post pandemia y la innovación artesanal peletera en la provincia de Cusco, 2023
title_fullStr Los Insights del turista post pandemia y la innovación artesanal peletera en la provincia de Cusco, 2023
title_full_unstemmed Los Insights del turista post pandemia y la innovación artesanal peletera en la provincia de Cusco, 2023
title_sort Los Insights del turista post pandemia y la innovación artesanal peletera en la provincia de Cusco, 2023
author Mamani Ttito, Raquel Esther
author_facet Mamani Ttito, Raquel Esther
Tamayo Ayqui, Flor Estefany
author_role author
author2 Tamayo Ayqui, Flor Estefany
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Recharte Cuentas, Alvaro
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Ttito, Raquel Esther
Tamayo Ayqui, Flor Estefany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pandemia
Covid-19
Insights
Artesania
Peleteria
topic Pandemia
Covid-19
Insights
Artesania
Peleteria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación realizada tuvo como objetivo general determinar la relación de los insights del turista post pandemia y la innovación artesanal peletera en la provincia de Cusco durante el año 2023. Este estudio de enfoque mixto combinó metodologías cuantitativas y cualitativas para un análisis integral. La población estudiada incluyó turistas nacionales e internacionales que visitaron Cusco, así como artesanos peleteros de la región, totalizando 1,421,627 turistas y 51 artesanos. La muestra seleccionada consistió en 384 turistas y 51 artesanos, representativa de la población objetivo. Se utilizaron técnicas de observación directa, entrevistas en profundidad, complementadas con encuestas en línea para recoger datos. La herramienta principal de análisis fue la Escala, apoyada por tecnología digital como cámaras y aplicaciones móviles para capturar información en tiempo real. Los resultados descriptivos revelaron un panorama variado de percepciones y prácticas en la industria peletera, mientras que los resultados inferenciales demostraron que todas las dimensiones estudiadas, incluyendo la sostenibilidad, innovación, y tecnología, tienen una relación significativa con la innovación artesanal peletera, con valores de p significativos menores a 0.05, indicando una fuerte correlación positiva entre estos aspectos. Esto subraya la importancia crítica de adaptar la oferta artesanal a las expectativas y preferencias cambiantes de los turistas post pandemia para fomentar un desarrollo sostenible y competitivo en el sector turístico y artesanal de Cusco.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-11T21:27:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-11T21:27:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250021
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10489
identifier_str_mv 253T20250021
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10489
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10489/1/253T20250021_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 97381a0019d1f1fdf482f3480e025e9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1832300113838473216
score 13.947503
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).