Proceso constructivo de la arquitectura funeraria prehispánica en el cerro Corimitay Lamay, Calca - Cusco

Descripción del Articulo

La presente tesis se desarrolló en el marco de la descripción del proceso constructivo de la arquitectura funeraria del Sitio Arqueológico de Corimitay, ubicado en la comunidad de Lamay Qosqo, distrito de Lamay, donde se plantearon los siguientes objetivos: identificar el proceso constructivo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccana Ccana, Evelin, Raime Apaza, Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8385
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura funeraria
Construcción de estructuras
Proceso constructivo
Condiciones del terreno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_f68da806f48c836d885c573d2e7247b6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8385
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Mormontoy Atayupanqui, AlfredoCcana Ccana, EvelinRaime Apaza, Yolanda2024-02-09T19:47:57Z2024-02-09T19:47:57Z2024253T20240039http://hdl.handle.net/20.500.12918/8385La presente tesis se desarrolló en el marco de la descripción del proceso constructivo de la arquitectura funeraria del Sitio Arqueológico de Corimitay, ubicado en la comunidad de Lamay Qosqo, distrito de Lamay, donde se plantearon los siguientes objetivos: identificar el proceso constructivo de la arquitectura funeraria prehispánica, describir la fase 1 elección del sitio, describir la fase 2 mejora de las condiciones del terreno y emplazamiento, desarrollar la fase 3 construcción de las estructuras y finalmente identificar la fase 4 de acabados. Para un mejor entendimiento se tomó en cuenta ciertos criterios desarrollados en cada fase. Como resultado de la investigación se determinó que la arquitectura funeraria del sitio Arqueológico de Corimitay está constituida por 50 estructuras distribuidas en los sectores (A-B y C), emplazadas en tres espacios: riscos, grietas y abrigos rocosos; que fueron construidas a través de una cadena operativa o sucesión de actividades, tal como lo menciona María Pastor (2021), las que agrupamos en cuatro fases constructivas. Las estructuras presentan características arquitectónicas de adecuación del terreno, cimiento, muros, vanos de acceso techos o cubiertas, finalmente acabados de revoque y enlucido; para ello se utilizaron materiales propios de la zona como son elementos líticos del mismo afloramiento rocoso, mortero, materia orgánica y recurso hídrico. Realizado bajo el enfoque cualitativo de tipo básico, nivel exploratorio- descriptivo; en las que se utilizaron técnicas para la recolección de datos como: observación, descripción, medición, prospección arqueológica, registro arqueológico, cabe mencionar que para el registro grafico utilizamos herramientas tecnológicas (Polycam, Blender, etc.).UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Arquitectura funerariaConstrucción de estructurasProceso constructivoCondiciones del terrenohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Proceso constructivo de la arquitectura funeraria prehispánica en el cerro Corimitay Lamay, Calca - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología7272268677427848https://orcid.org/0000-0001-7644-457023842563http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Candia Gomez, AlfredoHuaycochea Nuñez de la Torre, Flor de MariaApaza Huamani, JohnTovar Cayo, Jose LuisORIGINAL253T20240039_TC.pdfapplication/pdf24876388http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8385/1/253T20240039_TC.pdfc524f5d72fb39c869d15a0e1950e0050MD5120.500.12918/8385oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83852024-02-09 15:26:37.747DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proceso constructivo de la arquitectura funeraria prehispánica en el cerro Corimitay Lamay, Calca - Cusco
title Proceso constructivo de la arquitectura funeraria prehispánica en el cerro Corimitay Lamay, Calca - Cusco
spellingShingle Proceso constructivo de la arquitectura funeraria prehispánica en el cerro Corimitay Lamay, Calca - Cusco
Ccana Ccana, Evelin
Arquitectura funeraria
Construcción de estructuras
Proceso constructivo
Condiciones del terreno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Proceso constructivo de la arquitectura funeraria prehispánica en el cerro Corimitay Lamay, Calca - Cusco
title_full Proceso constructivo de la arquitectura funeraria prehispánica en el cerro Corimitay Lamay, Calca - Cusco
title_fullStr Proceso constructivo de la arquitectura funeraria prehispánica en el cerro Corimitay Lamay, Calca - Cusco
title_full_unstemmed Proceso constructivo de la arquitectura funeraria prehispánica en el cerro Corimitay Lamay, Calca - Cusco
title_sort Proceso constructivo de la arquitectura funeraria prehispánica en el cerro Corimitay Lamay, Calca - Cusco
author Ccana Ccana, Evelin
author_facet Ccana Ccana, Evelin
Raime Apaza, Yolanda
author_role author
author2 Raime Apaza, Yolanda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mormontoy Atayupanqui, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccana Ccana, Evelin
Raime Apaza, Yolanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arquitectura funeraria
Construcción de estructuras
Proceso constructivo
Condiciones del terreno
topic Arquitectura funeraria
Construcción de estructuras
Proceso constructivo
Condiciones del terreno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description La presente tesis se desarrolló en el marco de la descripción del proceso constructivo de la arquitectura funeraria del Sitio Arqueológico de Corimitay, ubicado en la comunidad de Lamay Qosqo, distrito de Lamay, donde se plantearon los siguientes objetivos: identificar el proceso constructivo de la arquitectura funeraria prehispánica, describir la fase 1 elección del sitio, describir la fase 2 mejora de las condiciones del terreno y emplazamiento, desarrollar la fase 3 construcción de las estructuras y finalmente identificar la fase 4 de acabados. Para un mejor entendimiento se tomó en cuenta ciertos criterios desarrollados en cada fase. Como resultado de la investigación se determinó que la arquitectura funeraria del sitio Arqueológico de Corimitay está constituida por 50 estructuras distribuidas en los sectores (A-B y C), emplazadas en tres espacios: riscos, grietas y abrigos rocosos; que fueron construidas a través de una cadena operativa o sucesión de actividades, tal como lo menciona María Pastor (2021), las que agrupamos en cuatro fases constructivas. Las estructuras presentan características arquitectónicas de adecuación del terreno, cimiento, muros, vanos de acceso techos o cubiertas, finalmente acabados de revoque y enlucido; para ello se utilizaron materiales propios de la zona como son elementos líticos del mismo afloramiento rocoso, mortero, materia orgánica y recurso hídrico. Realizado bajo el enfoque cualitativo de tipo básico, nivel exploratorio- descriptivo; en las que se utilizaron técnicas para la recolección de datos como: observación, descripción, medición, prospección arqueológica, registro arqueológico, cabe mencionar que para el registro grafico utilizamos herramientas tecnológicas (Polycam, Blender, etc.).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-09T19:47:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-09T19:47:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240039
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8385
identifier_str_mv 253T20240039
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8385
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8385/1/253T20240039_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c524f5d72fb39c869d15a0e1950e0050
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1791712634585743360
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).