Prospección arqueológica del sitio Inca Huasi – Mauk’a Qosqo (comunidad de Quehuincha), distrito de Livitaca-Chumbivilcas-Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está orientada al estudio de distribución de espacios edificados y características arquitectónicos en el Sitio Arqueológico de Inca Huasi-Mauk’a Qosqo, por medio de la evidencia arquitectónica describiendo la distribución de espacios edificados y de las caracterí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellido Denos, Timoteo, Moreno Quispe, Rolfy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3910
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3910
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Prospección arqueológica
Sitio arqueológico Inca Huasi
Camino ceremonial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_f620069cbe3cb446bbf8de1f3c7774a9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3910
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Quirita Huaracha, Rosa AliciaBellido Denos, TimoteoMoreno Quispe, Rolfy2019-03-25T13:45:31Z2019-03-25T13:45:31Z2018253T20180354AQ/005/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3910El presente trabajo de investigación está orientada al estudio de distribución de espacios edificados y características arquitectónicos en el Sitio Arqueológico de Inca Huasi-Mauk’a Qosqo, por medio de la evidencia arquitectónica describiendo la distribución de espacios edificados y de las características arquitectónicas. Para lo cual se realizó una prospección arqueológica de forma sistemática e intensiva, precisando aspectos relevantes de la arquitectura del sitio, desarrollados durante el Periodo Intermedio Tardío y Horizonte Tardío. El trabajo de registro de estructuras arquitectónicas ha sido realizado a partir de un plano topográfico elaborado por la DDC- Cusco (2011). Sin embargo, al plano existente se ha incorporado nuevas evidencias como: recintos y caminos dentro del espacio que abarca el sitio. La zona de estudio comprende 02 sectores (Sector Inca Huasi y Sector Mauk’a Qosqo), el Sector Inca Huasi, comprende 02 Subsectores (Grupo Recintos y Plataformas), y el Sector Mauk’a Qosqo, está comprendido por 04 Subsectores (Plaza Central, “A”, “B” y “C”). La sectorización y la sub sectorización se ha realizado con la finalidad de hacer una prospección de manera sistemática, por medio del cual describir en forma detallada todas las evidencias arquitectónicas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACProspección arqueológicaSitio arqueológico Inca HuasiCamino ceremonialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Prospección arqueológica del sitio Inca Huasi – Mauk’a Qosqo (comunidad de Quehuincha), distrito de Livitaca-Chumbivilcas-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalArqueología4180044542107217https://orcid.org/0000-0001-7509-982423894947http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016ORIGINAL253T20180354.pdfapplication/pdf34132http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3910/1/253T20180354.pdf69a859fb494ebf9e041a598aff3b72e4MD51TEXT253T20180354.pdf.txt253T20180354.pdf.txtExtracted texttext/plain546http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3910/2/253T20180354.pdf.txtf0c6f2b268cc624b13029cee2410b921MD5220.500.12918/3910oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39102022-05-02 18:25:35.512DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prospección arqueológica del sitio Inca Huasi – Mauk’a Qosqo (comunidad de Quehuincha), distrito de Livitaca-Chumbivilcas-Cusco
title Prospección arqueológica del sitio Inca Huasi – Mauk’a Qosqo (comunidad de Quehuincha), distrito de Livitaca-Chumbivilcas-Cusco
spellingShingle Prospección arqueológica del sitio Inca Huasi – Mauk’a Qosqo (comunidad de Quehuincha), distrito de Livitaca-Chumbivilcas-Cusco
Bellido Denos, Timoteo
Prospección arqueológica
Sitio arqueológico Inca Huasi
Camino ceremonial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Prospección arqueológica del sitio Inca Huasi – Mauk’a Qosqo (comunidad de Quehuincha), distrito de Livitaca-Chumbivilcas-Cusco
title_full Prospección arqueológica del sitio Inca Huasi – Mauk’a Qosqo (comunidad de Quehuincha), distrito de Livitaca-Chumbivilcas-Cusco
title_fullStr Prospección arqueológica del sitio Inca Huasi – Mauk’a Qosqo (comunidad de Quehuincha), distrito de Livitaca-Chumbivilcas-Cusco
title_full_unstemmed Prospección arqueológica del sitio Inca Huasi – Mauk’a Qosqo (comunidad de Quehuincha), distrito de Livitaca-Chumbivilcas-Cusco
title_sort Prospección arqueológica del sitio Inca Huasi – Mauk’a Qosqo (comunidad de Quehuincha), distrito de Livitaca-Chumbivilcas-Cusco
author Bellido Denos, Timoteo
author_facet Bellido Denos, Timoteo
Moreno Quispe, Rolfy
author_role author
author2 Moreno Quispe, Rolfy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quirita Huaracha, Rosa Alicia
dc.contributor.author.fl_str_mv Bellido Denos, Timoteo
Moreno Quispe, Rolfy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prospección arqueológica
Sitio arqueológico Inca Huasi
Camino ceremonial
topic Prospección arqueológica
Sitio arqueológico Inca Huasi
Camino ceremonial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El presente trabajo de investigación está orientada al estudio de distribución de espacios edificados y características arquitectónicos en el Sitio Arqueológico de Inca Huasi-Mauk’a Qosqo, por medio de la evidencia arquitectónica describiendo la distribución de espacios edificados y de las características arquitectónicas. Para lo cual se realizó una prospección arqueológica de forma sistemática e intensiva, precisando aspectos relevantes de la arquitectura del sitio, desarrollados durante el Periodo Intermedio Tardío y Horizonte Tardío. El trabajo de registro de estructuras arquitectónicas ha sido realizado a partir de un plano topográfico elaborado por la DDC- Cusco (2011). Sin embargo, al plano existente se ha incorporado nuevas evidencias como: recintos y caminos dentro del espacio que abarca el sitio. La zona de estudio comprende 02 sectores (Sector Inca Huasi y Sector Mauk’a Qosqo), el Sector Inca Huasi, comprende 02 Subsectores (Grupo Recintos y Plataformas), y el Sector Mauk’a Qosqo, está comprendido por 04 Subsectores (Plaza Central, “A”, “B” y “C”). La sectorización y la sub sectorización se ha realizado con la finalidad de hacer una prospección de manera sistemática, por medio del cual describir en forma detallada todas las evidencias arquitectónicas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T13:45:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T13:45:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180354
AQ/005/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3910
identifier_str_mv 253T20180354
AQ/005/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3910
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3910/1/253T20180354.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3910/2/253T20180354.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 69a859fb494ebf9e041a598aff3b72e4
f0c6f2b268cc624b13029cee2410b921
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881466025508864
score 13.949026
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).