Escenarios de contaminación causados por botaderos de residuos sólidos en la cuenca de Pomacanchi, Acomayo - Cusco
Descripción del Articulo
Las poblaciones humanas desarrollan diferentes formas de uso del territorio directamente proporcional con el desarrollo económico y tecnológico, generando residuos sólidos como producto del consumo que realizan. Aún no se han determinado los efectos causados por los botaderos de residuos sólidos, ya...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1103 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escenarios de contaminación Residuos sólidos Lixiviados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
id |
RUNS_f5d002bf67d2e0e87c0de75738f265c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1103 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Paiva Prado, Greta MargotPumachapi Sutta, AlejandroCanazas Chávez, Edgar2016-11-24T23:35:21Z2016-11-24T23:35:21Z2012253T20120006http://hdl.handle.net/20.500.12918/1103Las poblaciones humanas desarrollan diferentes formas de uso del territorio directamente proporcional con el desarrollo económico y tecnológico, generando residuos sólidos como producto del consumo que realizan. Aún no se han determinado los efectos causados por los botaderos de residuos sólidos, ya sea por lixiviados o agentes biológicos en la Cuenca de Pomacanchi, en vista de que presenta una riqueza hídrica. El objetivo de la investigación es Determinar y Evaluar los escenarios de contaminación causados por botaderos de residuos sólidos en, Proyectados para 15 años.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEscenarios de contaminaciónResiduos sólidosLixiviadoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Escenarios de contaminación causados por botaderos de residuos sólidos en la cuenca de Pomacanchi, Acomayo - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiología23834197http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20120006.pdfapplication/pdf5260369http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1103/1/253T20120006.pdf59f5b03af9066269f888fd4a272328eeMD51TEXT253T20120006.pdf.txt253T20120006.pdf.txtExtracted texttext/plain200854http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1103/2/253T20120006.pdf.txt527b26f869bbce7dc3aa14a3588d4b18MD5220.500.12918/1103oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11032021-07-27 21:39:56.488DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Escenarios de contaminación causados por botaderos de residuos sólidos en la cuenca de Pomacanchi, Acomayo - Cusco |
title |
Escenarios de contaminación causados por botaderos de residuos sólidos en la cuenca de Pomacanchi, Acomayo - Cusco |
spellingShingle |
Escenarios de contaminación causados por botaderos de residuos sólidos en la cuenca de Pomacanchi, Acomayo - Cusco Pumachapi Sutta, Alejandro Escenarios de contaminación Residuos sólidos Lixiviados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
title_short |
Escenarios de contaminación causados por botaderos de residuos sólidos en la cuenca de Pomacanchi, Acomayo - Cusco |
title_full |
Escenarios de contaminación causados por botaderos de residuos sólidos en la cuenca de Pomacanchi, Acomayo - Cusco |
title_fullStr |
Escenarios de contaminación causados por botaderos de residuos sólidos en la cuenca de Pomacanchi, Acomayo - Cusco |
title_full_unstemmed |
Escenarios de contaminación causados por botaderos de residuos sólidos en la cuenca de Pomacanchi, Acomayo - Cusco |
title_sort |
Escenarios de contaminación causados por botaderos de residuos sólidos en la cuenca de Pomacanchi, Acomayo - Cusco |
author |
Pumachapi Sutta, Alejandro |
author_facet |
Pumachapi Sutta, Alejandro Canazas Chávez, Edgar |
author_role |
author |
author2 |
Canazas Chávez, Edgar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paiva Prado, Greta Margot |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pumachapi Sutta, Alejandro Canazas Chávez, Edgar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Escenarios de contaminación Residuos sólidos Lixiviados |
topic |
Escenarios de contaminación Residuos sólidos Lixiviados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
description |
Las poblaciones humanas desarrollan diferentes formas de uso del territorio directamente proporcional con el desarrollo económico y tecnológico, generando residuos sólidos como producto del consumo que realizan. Aún no se han determinado los efectos causados por los botaderos de residuos sólidos, ya sea por lixiviados o agentes biológicos en la Cuenca de Pomacanchi, en vista de que presenta una riqueza hídrica. El objetivo de la investigación es Determinar y Evaluar los escenarios de contaminación causados por botaderos de residuos sólidos en, Proyectados para 15 años. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:35:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:35:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20120006 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1103 |
identifier_str_mv |
253T20120006 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1103 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1103/1/253T20120006.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1103/2/253T20120006.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
59f5b03af9066269f888fd4a272328ee 527b26f869bbce7dc3aa14a3588d4b18 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881431536795648 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).