Componentes socioeconómicos asociados a la automedicación de los pobladores de la APV Angostura - Cusco 2012
Descripción del Articulo
La automedicación se ha constituido en las últimas décadas en una actitud muy errónea, cotidiana y habitual en la mayor parte de las personas; lo que ha hecho que se convierta en uno de los problemas más graves de salud pública que afectan a la población. El uso irresponsable e inapropiado de medica...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/843 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/843 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Componentes sociales Componentes económicos Automedicación Automedicación responsable Automedicación irresponsable Población de agostura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
RUNS_f58761a62e61723620d92e038bbad160 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/843 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Rendón Villena, Aurora ErnestinaQuispe Yauri, Eder AlbertoPalomino Delgado, Indridh Miriam2016-11-24T23:33:59Z2016-11-24T23:33:59Z2012253T20120041http://hdl.handle.net/20.500.12918/843La automedicación se ha constituido en las últimas décadas en una actitud muy errónea, cotidiana y habitual en la mayor parte de las personas; lo que ha hecho que se convierta en uno de los problemas más graves de salud pública que afectan a la población. El uso irresponsable e inapropiado de medicamentos sin receta o prescritos con anterioridad, que por iniciativa y voluntad propia de la persona trata de buscar alivio de una determinada enfermedad o síntoma sin que exista la debida supervisión de un profesional de la salud ocasiona daños y peligros al usuario que en muchos casos son irreversibles. Actualmente, la información brindada a los usuarios de forma adecuada, puede conseguir una automedicación racional, segura y eficaz; y que ésta pudiera reproducirse como un instrumento de utilidad dentro de los sistemas sanitarios. El presente trabajo de investigación sobre componentes socioeconómicos asociados a la automedicación de los pobladores de la APV Angostura - Cusco 2012, tiene como objetivo principal: Determinar los componentes socioeconómicos asociados a la· automedicación de los pobladores de la APV Angostura, cuya hipótesis planteada es: "La ocupación, grado de instrucción, tipo de vivienda, publicidad, influencia del entorno e ingreso económico se asocian a la automedicación de los Pobladores de la APV Angostura" El diseño metodológico es descriptivo, asociativo y transversal, con una muestra de 1 06 pobladores que fluctúan entre las edades de 13 a 65 años, la recolección de datos se realizó a través de encuestas. Se estableció la asociación de variables mediante el estadístico chi cuadrado de Pearson cuyos resultados muestran asociación significativa. Se concluyó que los componentes socioeconómicos como: la edad, sexo, grado de instrucción, influencia del entorno e ingreso económico se asocian significativamente con la automedicación porque los valores hallados fueron menores a 0.05.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACComponentes socialesComponentes económicosAutomedicaciónAutomedicación responsableAutomedicación irresponsablePoblación de agosturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Componentes socioeconómicos asociados a la automedicación de los pobladores de la APV Angostura - Cusco 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríahttps://orcid.org/0000-0001-9392-591523842730http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20120041.pdfapplication/pdf2715137http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/843/1/253T20120041.pdf0ed1f425f2a0ae226e477484d2af1414MD51TEXT253T20120041.pdf.txt253T20120041.pdf.txtExtracted texttext/plain144817http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/843/2/253T20120041.pdf.txtb25ee74d94d68f22198f624eb1dffb4dMD5220.500.12918/843oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8432022-05-02 18:25:22.205DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Componentes socioeconómicos asociados a la automedicación de los pobladores de la APV Angostura - Cusco 2012 |
| title |
Componentes socioeconómicos asociados a la automedicación de los pobladores de la APV Angostura - Cusco 2012 |
| spellingShingle |
Componentes socioeconómicos asociados a la automedicación de los pobladores de la APV Angostura - Cusco 2012 Quispe Yauri, Eder Alberto Componentes sociales Componentes económicos Automedicación Automedicación responsable Automedicación irresponsable Población de agostura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
Componentes socioeconómicos asociados a la automedicación de los pobladores de la APV Angostura - Cusco 2012 |
| title_full |
Componentes socioeconómicos asociados a la automedicación de los pobladores de la APV Angostura - Cusco 2012 |
| title_fullStr |
Componentes socioeconómicos asociados a la automedicación de los pobladores de la APV Angostura - Cusco 2012 |
| title_full_unstemmed |
Componentes socioeconómicos asociados a la automedicación de los pobladores de la APV Angostura - Cusco 2012 |
| title_sort |
Componentes socioeconómicos asociados a la automedicación de los pobladores de la APV Angostura - Cusco 2012 |
| author |
Quispe Yauri, Eder Alberto |
| author_facet |
Quispe Yauri, Eder Alberto Palomino Delgado, Indridh Miriam |
| author_role |
author |
| author2 |
Palomino Delgado, Indridh Miriam |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rendón Villena, Aurora Ernestina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Yauri, Eder Alberto Palomino Delgado, Indridh Miriam |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Componentes sociales Componentes económicos Automedicación Automedicación responsable Automedicación irresponsable Población de agostura |
| topic |
Componentes sociales Componentes económicos Automedicación Automedicación responsable Automedicación irresponsable Población de agostura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
La automedicación se ha constituido en las últimas décadas en una actitud muy errónea, cotidiana y habitual en la mayor parte de las personas; lo que ha hecho que se convierta en uno de los problemas más graves de salud pública que afectan a la población. El uso irresponsable e inapropiado de medicamentos sin receta o prescritos con anterioridad, que por iniciativa y voluntad propia de la persona trata de buscar alivio de una determinada enfermedad o síntoma sin que exista la debida supervisión de un profesional de la salud ocasiona daños y peligros al usuario que en muchos casos son irreversibles. Actualmente, la información brindada a los usuarios de forma adecuada, puede conseguir una automedicación racional, segura y eficaz; y que ésta pudiera reproducirse como un instrumento de utilidad dentro de los sistemas sanitarios. El presente trabajo de investigación sobre componentes socioeconómicos asociados a la automedicación de los pobladores de la APV Angostura - Cusco 2012, tiene como objetivo principal: Determinar los componentes socioeconómicos asociados a la· automedicación de los pobladores de la APV Angostura, cuya hipótesis planteada es: "La ocupación, grado de instrucción, tipo de vivienda, publicidad, influencia del entorno e ingreso económico se asocian a la automedicación de los Pobladores de la APV Angostura" El diseño metodológico es descriptivo, asociativo y transversal, con una muestra de 1 06 pobladores que fluctúan entre las edades de 13 a 65 años, la recolección de datos se realizó a través de encuestas. Se estableció la asociación de variables mediante el estadístico chi cuadrado de Pearson cuyos resultados muestran asociación significativa. Se concluyó que los componentes socioeconómicos como: la edad, sexo, grado de instrucción, influencia del entorno e ingreso económico se asocian significativamente con la automedicación porque los valores hallados fueron menores a 0.05. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:33:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:33:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20120041 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/843 |
| identifier_str_mv |
253T20120041 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/843 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/843/1/253T20120041.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/843/2/253T20120041.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ed1f425f2a0ae226e477484d2af1414 b25ee74d94d68f22198f624eb1dffb4d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881449387753472 |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).