Características clinico-epidemiologicas y su relación con la letalidad en pacientes críticos infectados por SARS COVID-2, en el hospital regional Cusco 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación intitulada “Características clinico-epidemiologicas y su relación con la letalidad en pacientes críticos infectados por SARS-COVID-2, en el Hospital Regional Cusco 2021” dispone como Objetivo: Determinar la relación de las características clínico epidemiológicas con la leta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8333 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8333 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Letalidad Caracteristicas epidemiológicas Características clínicas Covid-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación intitulada “Características clinico-epidemiologicas y su relación con la letalidad en pacientes críticos infectados por SARS-COVID-2, en el Hospital Regional Cusco 2021” dispone como Objetivo: Determinar la relación de las características clínico epidemiológicas con la letalidad en pacientes críticos infectados por SARS-CoV-2 en el Hospital Regional del Cusco 2021.Metodología: descriptivo, correlacional, transversal con una población total de 191 historias clínicas de los pacientes en estado crítico infectadas por el virus del SARS-COVID-2 en el servicio de UCI COVID del Hospital Regional del Cusco desde mayo del 2020 hasta el 31 de diciembre del 2021. Resultados: Se demuestra que hay una relación entre las características epidemiológicas, con el número de años (x^2 =20,260; p=0,004) así mismo la asociación entre la edad y la letalidad es de un 32.6%.En las características clínicas, las variables que se encuentran relacionadas son, la temperatura de ingreso (x^2 =5,372; p=0,020) siendo su grado de asociación un 16,8%, seguido de la frecuencia respiratoria (x^2 =8,501; p=0,037) y su grado de asociación entre la frecuencia respiratoria y la letalidad es de un 21,1%; por otro lado la saturación guarda relación con la letalidad (x^2 =15,573; p=0,004) y su grado de asociación es de un 28,6%, por último la frecuencia cardiaca guarda relación con la letalidad (x^2 =11,373 ; p=0,04) y la asociación es de 26.3%. Existe relación significativa entre el tiempo de hospitalización en días y la letalidad (x^2 =18,918; p=0,001) y guardan una asociación del 31.5%. Se ha demostrado que no hay una relación entre |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).