Diagnóstico de la incidencia y severidad de la roya amarilla (Hemileia vastatrix) en cultivares de café en el sector de Mandor distrito de Maranura La Convención - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo intitulado “DIAGNÓSTICO DE INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE LA ROYA AMARILLA (Hemileia Vastarix Berk. & Br) EN CULTIVARES DE CAFÉ EN EL SECTOR DE MANDOR DISTRITO DE MARANURA LA CONVENCIÓN”, la evaluación de la Incidencia y Severidad de la Roya Amarilla del café causada por (Hemileia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Mantupa, Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1832
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1832
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Incidencia
Severidad Comportamiento
Roya
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_f3fdf092d71b7d7cccd8dc9dc9b8a929
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1832
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Lizárraga Valencia, Luis JustinoCarlos Mantupa, Wilber2017-12-26T16:55:18Z2017-12-26T16:55:18Z2016253T20160764http://hdl.handle.net/20.500.12918/1832El presente trabajo intitulado “DIAGNÓSTICO DE INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE LA ROYA AMARILLA (Hemileia Vastarix Berk. & Br) EN CULTIVARES DE CAFÉ EN EL SECTOR DE MANDOR DISTRITO DE MARANURA LA CONVENCIÓN”, la evaluación de la Incidencia y Severidad de la Roya Amarilla del café causada por (Hemileia Vastatrix Berk. & Br.), es importante para tener la información in-situ del impacto de la enfermedad y así conocer la epidemiologia de la roya amarilla y proveer la base teórica para delinear estrategias de manejo de la enfermedad. Cuyos Objetivos fueron evaluar la Incidencia y Determinar la severidad de la roya amarilla en el sector de Mandor presentando datos de Incidencia y Severidad de la enfermedad según cultivares y altitud de producción de café, a su vez registro de datos de plantaciones de café del sector de Mandor área de estudio. Datos del productor, nombre de la parcela, coordenadas UTM, 18L de ubicación, Temperatura y humedad relativa. Para la metodología de evaluación se aplicó el método de muestreo que consiste en recorrer un lote y se tomó muestras de hojas cada 05 filas o curvas de nivel, haciendo un total de 10 filas o curvas muestreadas cada una con 2 plantas de cafeto evaluados al azar, tratando cubrir toda el área. Donde se realiza la evaluación de severidad a nivel de planta, de los 10 plantas seleccionadas se evaluó severidad a nivel de hoja realizando una observación visual objetiva utilizando las escalas y diagramas de evaluación; posteriormente se procedió al registro los datos ne le formato de evaluación para su posterior análisis las evaluación se realizó en los meses de mayo y junio del 2016 en época de estiaje estando el cultivo en etapa de cosecha en las zonas altas y descanso en las zonas bajas. En el ámbito de estudio se presentó una prevalencia del cultivar typica con 96.8% de incidencia, caturra 77.1% de incidencia y por último la variedad catimor presento una prevalencia de 20.5% de incidencia. En el sector de Mandor en grados de severidad La variedad Typica presenta un alto grado de severidad de 55.18% que representa a un grado”4”, en seguida de la variedad caturra presenta una severidad de 24.64% que representa a un grado “3”; por lo tanto, ambas variedades son susceptibles a la Roya Amarilla vi y por último la variedad catimor presenta una severidad de 4.2% que representa a un grado”1”; por lo tanto, es tolerante a la Roya Amarilla.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACIncidenciaSeveridad ComportamientoRoyaAgriculturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Diagnóstico de la incidencia y severidad de la roya amarilla (Hemileia vastatrix) en cultivares de café en el sector de Mandor distrito de Maranura La Convención - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical47395881https://orcid.org/0000-0001-5600-799823902170http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20160764.pdfapplication/pdf128896http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1832/1/253T20160764.pdf917e5add1cfc28678ee432cc1e55534bMD51TEXT253T20160764.pdf.txt253T20160764.pdf.txtExtracted texttext/plain3196http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1832/2/253T20160764.pdf.txt75cd7eaf416339cf716ba2deee14ba2dMD5220.500.12918/1832oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/18322021-07-27 19:22:18.679DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico de la incidencia y severidad de la roya amarilla (Hemileia vastatrix) en cultivares de café en el sector de Mandor distrito de Maranura La Convención - Cusco
title Diagnóstico de la incidencia y severidad de la roya amarilla (Hemileia vastatrix) en cultivares de café en el sector de Mandor distrito de Maranura La Convención - Cusco
spellingShingle Diagnóstico de la incidencia y severidad de la roya amarilla (Hemileia vastatrix) en cultivares de café en el sector de Mandor distrito de Maranura La Convención - Cusco
Carlos Mantupa, Wilber
Incidencia
Severidad Comportamiento
Roya
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Diagnóstico de la incidencia y severidad de la roya amarilla (Hemileia vastatrix) en cultivares de café en el sector de Mandor distrito de Maranura La Convención - Cusco
title_full Diagnóstico de la incidencia y severidad de la roya amarilla (Hemileia vastatrix) en cultivares de café en el sector de Mandor distrito de Maranura La Convención - Cusco
title_fullStr Diagnóstico de la incidencia y severidad de la roya amarilla (Hemileia vastatrix) en cultivares de café en el sector de Mandor distrito de Maranura La Convención - Cusco
title_full_unstemmed Diagnóstico de la incidencia y severidad de la roya amarilla (Hemileia vastatrix) en cultivares de café en el sector de Mandor distrito de Maranura La Convención - Cusco
title_sort Diagnóstico de la incidencia y severidad de la roya amarilla (Hemileia vastatrix) en cultivares de café en el sector de Mandor distrito de Maranura La Convención - Cusco
author Carlos Mantupa, Wilber
author_facet Carlos Mantupa, Wilber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizárraga Valencia, Luis Justino
dc.contributor.author.fl_str_mv Carlos Mantupa, Wilber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Incidencia
Severidad Comportamiento
Roya
topic Incidencia
Severidad Comportamiento
Roya
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo intitulado “DIAGNÓSTICO DE INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE LA ROYA AMARILLA (Hemileia Vastarix Berk. & Br) EN CULTIVARES DE CAFÉ EN EL SECTOR DE MANDOR DISTRITO DE MARANURA LA CONVENCIÓN”, la evaluación de la Incidencia y Severidad de la Roya Amarilla del café causada por (Hemileia Vastatrix Berk. & Br.), es importante para tener la información in-situ del impacto de la enfermedad y así conocer la epidemiologia de la roya amarilla y proveer la base teórica para delinear estrategias de manejo de la enfermedad. Cuyos Objetivos fueron evaluar la Incidencia y Determinar la severidad de la roya amarilla en el sector de Mandor presentando datos de Incidencia y Severidad de la enfermedad según cultivares y altitud de producción de café, a su vez registro de datos de plantaciones de café del sector de Mandor área de estudio. Datos del productor, nombre de la parcela, coordenadas UTM, 18L de ubicación, Temperatura y humedad relativa. Para la metodología de evaluación se aplicó el método de muestreo que consiste en recorrer un lote y se tomó muestras de hojas cada 05 filas o curvas de nivel, haciendo un total de 10 filas o curvas muestreadas cada una con 2 plantas de cafeto evaluados al azar, tratando cubrir toda el área. Donde se realiza la evaluación de severidad a nivel de planta, de los 10 plantas seleccionadas se evaluó severidad a nivel de hoja realizando una observación visual objetiva utilizando las escalas y diagramas de evaluación; posteriormente se procedió al registro los datos ne le formato de evaluación para su posterior análisis las evaluación se realizó en los meses de mayo y junio del 2016 en época de estiaje estando el cultivo en etapa de cosecha en las zonas altas y descanso en las zonas bajas. En el ámbito de estudio se presentó una prevalencia del cultivar typica con 96.8% de incidencia, caturra 77.1% de incidencia y por último la variedad catimor presento una prevalencia de 20.5% de incidencia. En el sector de Mandor en grados de severidad La variedad Typica presenta un alto grado de severidad de 55.18% que representa a un grado”4”, en seguida de la variedad caturra presenta una severidad de 24.64% que representa a un grado “3”; por lo tanto, ambas variedades son susceptibles a la Roya Amarilla vi y por último la variedad catimor presenta una severidad de 4.2% que representa a un grado”1”; por lo tanto, es tolerante a la Roya Amarilla.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160764
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1832
identifier_str_mv 253T20160764
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1832
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1832/1/253T20160764.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1832/2/253T20160764.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 917e5add1cfc28678ee432cc1e55534b
75cd7eaf416339cf716ba2deee14ba2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881444893556736
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).