Estudio geológico-geotécnico para la factibilidad del asfaltado de la carretera San Salvador - Occoruro – progresivas 0+000 al 18+440 distrito de Calca- departamento del Cusco

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo hacer un estudio geológico-geotécnico y determinar las características favorables y desfavorables en la carretera San Salvador - Occoruro, para dar la factibilidad para su asfaltado. Para nuestro estudio de tesis se delimitaron dos cuencas (cuenca 01 y cuenca 02)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curse Cáceres, Yuri, Huaman Pillco, Itamar Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4401
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de factibilidad
Estudio geotécnico
Estudio geológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_f283eb468e969abc1760a4a2ae425867
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4401
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Gárate Góngora, Víctor VidalCurse Cáceres, YuriHuaman Pillco, Itamar Rodrigo2019-09-02T15:26:46Z2019-09-02T15:26:46Z2019253T20190444GI/016/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4401La presente tesis tiene por objetivo hacer un estudio geológico-geotécnico y determinar las características favorables y desfavorables en la carretera San Salvador - Occoruro, para dar la factibilidad para su asfaltado. Para nuestro estudio de tesis se delimitaron dos cuencas (cuenca 01 y cuenca 02) ambas que influyen de forma directa a la carretera. Para nuestra cuenca 01: Tiempo de Concentración Tc,= 0.231 Hrs Tc= 13.889 min y nuestra cuenca 2 Tc,= 0.766 Hrs Tc= 45.967 min (Según Kirpich.) precipitación media Cuenca 01= 581.89 mm Cuenca 02= 560.65 mm Geotecnia, se realizaron 6 calicatas de cantera en diferentes tramos, 39 calicatas en toda la vía de hasta 1.5m de profundidad, de las cuales se clasificaron los materiales en función a SUCS y AASHTO, para ver el estado de toda la vía a cada 500m, y Se realizaron ventanas estructurales en cuatro sectores: km 0+365; 0+453; 0+550; 6+800 de la carretera tanto en calizas de grupo Copacabana como Areniscas del Grupo Mitu; de estas cuatro ventanas se clasificaron a los macizos rocosos según Bienawski como Clase III y de calidad Media, y nos dieron los siguientes GSI: 50; 52; 51; 50 respectivamente valores que se insertaron en el software SLIDE6.1 obteniendo los siguientes factores de seguridad: km 0+453 FS= 1.974; Km 0+550 FS=1.409 y Km 6+800 FS= 1.001; todos esto en escenarios Psudoestaticos con aceleraciones horizontales de 0.25 g. siendo estos resultados bajos a medios para la factibilidad del asfaltado de la carretera San Salvador occoruro. Las sugerencias propuestas: la obras se tiene que ejecutar con mucho cuidado teniendo en cuenta los cálculos obtenidos y las mapas realizados, diseñar de acuerdo a los resultados y sugerencia obtenidas en este trabajo de tesis; desquinche de rocas colgadas y rocas que están susceptibles; drenes, cunetas, puentes y badenes con diseños adecuadas a la climatología de la zona, así también los taludes de las zonas críticas, realizar obras de protección y control de ello.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEstudio de factibilidadEstudio geotécnicoEstudio geológicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico-geotécnico para la factibilidad del asfaltado de la carretera San Salvador - Occoruro – progresivas 0+000 al 18+440 distrito de Calca- departamento del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica4661969672842428https://orcid.org/0000-0002-4296-648229390015http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20190444_TC.pdfapplication/pdf16601154http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4401/1/253T20190444_TC.pdfc1f6646b21103f2909c2d22d3a3c4868MD51TEXT253T20190444_TC.pdf.txt253T20190444_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain313609http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4401/2/253T20190444_TC.pdf.txta5d6664438de7e117671015e5a0328ffMD5220.500.12918/4401oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/44012022-05-02 18:25:36.327DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico-geotécnico para la factibilidad del asfaltado de la carretera San Salvador - Occoruro – progresivas 0+000 al 18+440 distrito de Calca- departamento del Cusco
title Estudio geológico-geotécnico para la factibilidad del asfaltado de la carretera San Salvador - Occoruro – progresivas 0+000 al 18+440 distrito de Calca- departamento del Cusco
spellingShingle Estudio geológico-geotécnico para la factibilidad del asfaltado de la carretera San Salvador - Occoruro – progresivas 0+000 al 18+440 distrito de Calca- departamento del Cusco
Curse Cáceres, Yuri
Estudio de factibilidad
Estudio geotécnico
Estudio geológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio geológico-geotécnico para la factibilidad del asfaltado de la carretera San Salvador - Occoruro – progresivas 0+000 al 18+440 distrito de Calca- departamento del Cusco
title_full Estudio geológico-geotécnico para la factibilidad del asfaltado de la carretera San Salvador - Occoruro – progresivas 0+000 al 18+440 distrito de Calca- departamento del Cusco
title_fullStr Estudio geológico-geotécnico para la factibilidad del asfaltado de la carretera San Salvador - Occoruro – progresivas 0+000 al 18+440 distrito de Calca- departamento del Cusco
title_full_unstemmed Estudio geológico-geotécnico para la factibilidad del asfaltado de la carretera San Salvador - Occoruro – progresivas 0+000 al 18+440 distrito de Calca- departamento del Cusco
title_sort Estudio geológico-geotécnico para la factibilidad del asfaltado de la carretera San Salvador - Occoruro – progresivas 0+000 al 18+440 distrito de Calca- departamento del Cusco
author Curse Cáceres, Yuri
author_facet Curse Cáceres, Yuri
Huaman Pillco, Itamar Rodrigo
author_role author
author2 Huaman Pillco, Itamar Rodrigo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gárate Góngora, Víctor Vidal
dc.contributor.author.fl_str_mv Curse Cáceres, Yuri
Huaman Pillco, Itamar Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio de factibilidad
Estudio geotécnico
Estudio geológico
topic Estudio de factibilidad
Estudio geotécnico
Estudio geológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La presente tesis tiene por objetivo hacer un estudio geológico-geotécnico y determinar las características favorables y desfavorables en la carretera San Salvador - Occoruro, para dar la factibilidad para su asfaltado. Para nuestro estudio de tesis se delimitaron dos cuencas (cuenca 01 y cuenca 02) ambas que influyen de forma directa a la carretera. Para nuestra cuenca 01: Tiempo de Concentración Tc,= 0.231 Hrs Tc= 13.889 min y nuestra cuenca 2 Tc,= 0.766 Hrs Tc= 45.967 min (Según Kirpich.) precipitación media Cuenca 01= 581.89 mm Cuenca 02= 560.65 mm Geotecnia, se realizaron 6 calicatas de cantera en diferentes tramos, 39 calicatas en toda la vía de hasta 1.5m de profundidad, de las cuales se clasificaron los materiales en función a SUCS y AASHTO, para ver el estado de toda la vía a cada 500m, y Se realizaron ventanas estructurales en cuatro sectores: km 0+365; 0+453; 0+550; 6+800 de la carretera tanto en calizas de grupo Copacabana como Areniscas del Grupo Mitu; de estas cuatro ventanas se clasificaron a los macizos rocosos según Bienawski como Clase III y de calidad Media, y nos dieron los siguientes GSI: 50; 52; 51; 50 respectivamente valores que se insertaron en el software SLIDE6.1 obteniendo los siguientes factores de seguridad: km 0+453 FS= 1.974; Km 0+550 FS=1.409 y Km 6+800 FS= 1.001; todos esto en escenarios Psudoestaticos con aceleraciones horizontales de 0.25 g. siendo estos resultados bajos a medios para la factibilidad del asfaltado de la carretera San Salvador occoruro. Las sugerencias propuestas: la obras se tiene que ejecutar con mucho cuidado teniendo en cuenta los cálculos obtenidos y las mapas realizados, diseñar de acuerdo a los resultados y sugerencia obtenidas en este trabajo de tesis; desquinche de rocas colgadas y rocas que están susceptibles; drenes, cunetas, puentes y badenes con diseños adecuadas a la climatología de la zona, así también los taludes de las zonas críticas, realizar obras de protección y control de ello.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-02T15:26:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-02T15:26:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190444
GI/016/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4401
identifier_str_mv 253T20190444
GI/016/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4401
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4401/1/253T20190444_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4401/2/253T20190444_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c1f6646b21103f2909c2d22d3a3c4868
a5d6664438de7e117671015e5a0328ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881456308355072
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).