Aprovechamiento de los atractivos turísticos y su incidencia en el desarrollo del turismo rural comunitario en la comunidad de Ccollana – distrito de Quehue, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar en qué medida el aprovechamiento de los atractivos turísticos incide en el desarrollo del Turismo Rural comunitario en la comunidad de Ccollana del distrito de Quehue en el 2018. Dentro de la actividad Turística existen una variedad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6117 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atractivos turísticos Turismo rural Gestión turística #N/A |
id |
RUNS_f1f9f3de0d326b13c02b62afcdbefce3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6117 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Astete Saavedra, FranciscoHuallpa Condori, Brisayda2021-12-20T22:06:34Z2021-12-20T22:06:34Z2021253T20210328http://hdl.handle.net/20.500.12918/6117El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar en qué medida el aprovechamiento de los atractivos turísticos incide en el desarrollo del Turismo Rural comunitario en la comunidad de Ccollana del distrito de Quehue en el 2018. Dentro de la actividad Turística existen una variedad de modalidades para realizar turismo, una de estas formas es el Turismo Rural Comunitario, una alternativa inclusiva donde pobladores de las comunidades rurales ofrecen al turista la oportunidad de que se sienta inmerso en el estilo de vida de la comunidad a través de experiencias vivenciales como: El aprendizaje de sus tradiciones, disfrute de sus paisajes, probar su gastronomía, ser partícipe de actividades tradicionales como danzas, folklore, tejido de artesanías, pastoreo de animales, recolección de hiervas aromáticas y curativas, entre otras. La comunidad de Ccollana cuenta con atractivos turísticos como el puente colgante de Q’eswachaka, declarado en el año 2013 por la UNESCO como Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, asimismo se ha convertido en un atractivo su renovación anual que se realiza desde la época de los Incas. Llantuqo, un sitio arqueológico donde se aprecian construcciones de carácter Pre inca. Quehuemarca una construcción que probablemente fue el antiguo poblado de Quehue, de igual modo existen festividades como el chaco de vicuñas, festividad del señor de la exaltación, entre otros, que pueden ser aprovechados para realizar Turismo Rural Comunitario.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atractivos turísticosTurismo ruralGestión turística#N/AAprovechamiento de los atractivos turísticos y su incidencia en el desarrollo del turismo rural comunitario en la comunidad de Ccollana – distrito de Quehue, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTurismo62705881https://orcid.org/0000-0001-6341-386323918490http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional14196014196Venero Gibaja, RogerCardoso Moscoso, Gloria PaulinaOlazabal Castillo, Maria JesusValer Lopera, Felicia ElenaAbarca Arrambide, Julia RoxanaORIGINAL253T20210328_TC.pdfapplication/pdf3426812http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6117/1/253T20210328_TC.pdff5120766a59b1c5e19ede14783b37731MD5120.500.12918/6117oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61172023-01-04 17:38:39.056DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aprovechamiento de los atractivos turísticos y su incidencia en el desarrollo del turismo rural comunitario en la comunidad de Ccollana – distrito de Quehue, 2018 |
title |
Aprovechamiento de los atractivos turísticos y su incidencia en el desarrollo del turismo rural comunitario en la comunidad de Ccollana – distrito de Quehue, 2018 |
spellingShingle |
Aprovechamiento de los atractivos turísticos y su incidencia en el desarrollo del turismo rural comunitario en la comunidad de Ccollana – distrito de Quehue, 2018 Huallpa Condori, Brisayda Atractivos turísticos Turismo rural Gestión turística #N/A |
title_short |
Aprovechamiento de los atractivos turísticos y su incidencia en el desarrollo del turismo rural comunitario en la comunidad de Ccollana – distrito de Quehue, 2018 |
title_full |
Aprovechamiento de los atractivos turísticos y su incidencia en el desarrollo del turismo rural comunitario en la comunidad de Ccollana – distrito de Quehue, 2018 |
title_fullStr |
Aprovechamiento de los atractivos turísticos y su incidencia en el desarrollo del turismo rural comunitario en la comunidad de Ccollana – distrito de Quehue, 2018 |
title_full_unstemmed |
Aprovechamiento de los atractivos turísticos y su incidencia en el desarrollo del turismo rural comunitario en la comunidad de Ccollana – distrito de Quehue, 2018 |
title_sort |
Aprovechamiento de los atractivos turísticos y su incidencia en el desarrollo del turismo rural comunitario en la comunidad de Ccollana – distrito de Quehue, 2018 |
author |
Huallpa Condori, Brisayda |
author_facet |
Huallpa Condori, Brisayda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Astete Saavedra, Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huallpa Condori, Brisayda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Atractivos turísticos Turismo rural Gestión turística |
topic |
Atractivos turísticos Turismo rural Gestión turística #N/A |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
#N/A |
description |
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar en qué medida el aprovechamiento de los atractivos turísticos incide en el desarrollo del Turismo Rural comunitario en la comunidad de Ccollana del distrito de Quehue en el 2018. Dentro de la actividad Turística existen una variedad de modalidades para realizar turismo, una de estas formas es el Turismo Rural Comunitario, una alternativa inclusiva donde pobladores de las comunidades rurales ofrecen al turista la oportunidad de que se sienta inmerso en el estilo de vida de la comunidad a través de experiencias vivenciales como: El aprendizaje de sus tradiciones, disfrute de sus paisajes, probar su gastronomía, ser partícipe de actividades tradicionales como danzas, folklore, tejido de artesanías, pastoreo de animales, recolección de hiervas aromáticas y curativas, entre otras. La comunidad de Ccollana cuenta con atractivos turísticos como el puente colgante de Q’eswachaka, declarado en el año 2013 por la UNESCO como Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, asimismo se ha convertido en un atractivo su renovación anual que se realiza desde la época de los Incas. Llantuqo, un sitio arqueológico donde se aprecian construcciones de carácter Pre inca. Quehuemarca una construcción que probablemente fue el antiguo poblado de Quehue, de igual modo existen festividades como el chaco de vicuñas, festividad del señor de la exaltación, entre otros, que pueden ser aprovechados para realizar Turismo Rural Comunitario. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-20T22:06:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-20T22:06:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210328 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6117 |
identifier_str_mv |
253T20210328 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6117 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6117/1/253T20210328_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f5120766a59b1c5e19ede14783b37731 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1754296200597602304 |
score |
13.947374 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).