Ocupación del oso andino (Tremarctos ornatus, cuvier 1825) en el área de conservación regional Choquequirao, Cusco

Descripción del Articulo

El conocimiento de espacios de hábitat del oso andino dentro del Área de Conservación Regional Choquequirao, son indispensables para un manejo sostenible, más aun siendo una especie paraguas. El presente estudio tuvo como objetivo principal estudiar la ocupación de oso andino en el Área de Conservac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaypar Loayza, Karl Herbert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3185
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3185
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:ACR Choquequirao
Oso andino
Cuadrantes
Transectos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id RUNS_f159d507dee9ccba0105d51e4c8974b9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3185
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Jara Moscoso, Mary NormaHuaypar Loayza, Karl Herbert2018-07-13T22:21:25Z2018-07-13T22:21:25Z2018253T20180004http://hdl.handle.net/20.500.12918/3185El conocimiento de espacios de hábitat del oso andino dentro del Área de Conservación Regional Choquequirao, son indispensables para un manejo sostenible, más aun siendo una especie paraguas. El presente estudio tuvo como objetivo principal estudiar la ocupación de oso andino en el Área de Conservación Regional Choquequirao , mediante los modelos de ocupación, además de determinar el hábitat potencial de oso dentro del ACR Choquequirao y las presiones que afectan al hábitat de la especie para este fin se realizaron cuadrantes de 16km2, subcuadrantes de 1km2, y transectos de 600 metros dentro del ACR Choquequirao. El estudio se realizó entre agosto del 2014 y marzo del 2016, primero se procesó la información SIG del ACR, y revisión de imágenes satelitales, para determinar el hábitat potencial de oso andino, de acuerdo a la cobertura vegetal del ACR Choquequirao, nos dio como resultado que el 66%( 69 111.64 ha) del área es hábitat potencial, a su vez estos están clasificados en 6 tipos de cobertura: Pastizal y Césped de puna (49%), Bosque húmedo montano(37%), Humedales andinos(9%) Bosque seco de valle interandino (3%), Sabana tipo Pluvifolia(1%) y Matorral sub húmedo de valles interandinos(1%). Sin embargo, esta área está siendo fragmentada por acciones antrópicas (poblaciones aledañas y carreteras) La ocupación de oso andino dentro del ACR es de 74% del área, evaluando 18 cuadrantes de 16km2, hallándose más en bosques húmedos montañosos (44%), Pastizal y césped de puna (35%), Humedal andino (17%) y por último los bosques secos interandinos (4%). La presión que afecta en mayor medida al hábitat del oso andino dentro del ACR, es la presencia de ganado en un 40% del ACR Choquequirao, y se superpone en un 59% al área ocupada por el oso andino, conllevando esto a un posible conflicto oso-hombre. El Área de Conservación Regional Choquequirao, cuenta con un gran porcentaje de hábitat potenciales para el oso andino, y prueba de ello es el 0.74 de probabilidad de encontrar oso dentro del área. Sin embargo, está siendo amenazada por factores antrópicos, en especial la ganadería extensiva, que se interponen en el hábitat del oso.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACACR ChoquequiraoOso andinoCuadrantesTransectoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Ocupación del oso andino (Tremarctos ornatus, cuvier 1825) en el área de conservación regional Choquequirao, Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología46013958https://orcid.org/0000-0001-5302-414323874682http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20180004.pdfapplication/pdf48738http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3185/1/253T20180004.pdf480150212b937e163271d230179f725dMD51TEXT253T20180004.pdf.txt253T20180004.pdf.txtExtracted texttext/plain2722http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3185/2/253T20180004.pdf.txte24b5de4a55ad6f70e8343d8d749fb9dMD5220.500.12918/3185oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/31852022-05-02 18:25:31.657DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ocupación del oso andino (Tremarctos ornatus, cuvier 1825) en el área de conservación regional Choquequirao, Cusco
title Ocupación del oso andino (Tremarctos ornatus, cuvier 1825) en el área de conservación regional Choquequirao, Cusco
spellingShingle Ocupación del oso andino (Tremarctos ornatus, cuvier 1825) en el área de conservación regional Choquequirao, Cusco
Huaypar Loayza, Karl Herbert
ACR Choquequirao
Oso andino
Cuadrantes
Transectos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Ocupación del oso andino (Tremarctos ornatus, cuvier 1825) en el área de conservación regional Choquequirao, Cusco
title_full Ocupación del oso andino (Tremarctos ornatus, cuvier 1825) en el área de conservación regional Choquequirao, Cusco
title_fullStr Ocupación del oso andino (Tremarctos ornatus, cuvier 1825) en el área de conservación regional Choquequirao, Cusco
title_full_unstemmed Ocupación del oso andino (Tremarctos ornatus, cuvier 1825) en el área de conservación regional Choquequirao, Cusco
title_sort Ocupación del oso andino (Tremarctos ornatus, cuvier 1825) en el área de conservación regional Choquequirao, Cusco
author Huaypar Loayza, Karl Herbert
author_facet Huaypar Loayza, Karl Herbert
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Moscoso, Mary Norma
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaypar Loayza, Karl Herbert
dc.subject.es_PE.fl_str_mv ACR Choquequirao
Oso andino
Cuadrantes
Transectos
topic ACR Choquequirao
Oso andino
Cuadrantes
Transectos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El conocimiento de espacios de hábitat del oso andino dentro del Área de Conservación Regional Choquequirao, son indispensables para un manejo sostenible, más aun siendo una especie paraguas. El presente estudio tuvo como objetivo principal estudiar la ocupación de oso andino en el Área de Conservación Regional Choquequirao , mediante los modelos de ocupación, además de determinar el hábitat potencial de oso dentro del ACR Choquequirao y las presiones que afectan al hábitat de la especie para este fin se realizaron cuadrantes de 16km2, subcuadrantes de 1km2, y transectos de 600 metros dentro del ACR Choquequirao. El estudio se realizó entre agosto del 2014 y marzo del 2016, primero se procesó la información SIG del ACR, y revisión de imágenes satelitales, para determinar el hábitat potencial de oso andino, de acuerdo a la cobertura vegetal del ACR Choquequirao, nos dio como resultado que el 66%( 69 111.64 ha) del área es hábitat potencial, a su vez estos están clasificados en 6 tipos de cobertura: Pastizal y Césped de puna (49%), Bosque húmedo montano(37%), Humedales andinos(9%) Bosque seco de valle interandino (3%), Sabana tipo Pluvifolia(1%) y Matorral sub húmedo de valles interandinos(1%). Sin embargo, esta área está siendo fragmentada por acciones antrópicas (poblaciones aledañas y carreteras) La ocupación de oso andino dentro del ACR es de 74% del área, evaluando 18 cuadrantes de 16km2, hallándose más en bosques húmedos montañosos (44%), Pastizal y césped de puna (35%), Humedal andino (17%) y por último los bosques secos interandinos (4%). La presión que afecta en mayor medida al hábitat del oso andino dentro del ACR, es la presencia de ganado en un 40% del ACR Choquequirao, y se superpone en un 59% al área ocupada por el oso andino, conllevando esto a un posible conflicto oso-hombre. El Área de Conservación Regional Choquequirao, cuenta con un gran porcentaje de hábitat potenciales para el oso andino, y prueba de ello es el 0.74 de probabilidad de encontrar oso dentro del área. Sin embargo, está siendo amenazada por factores antrópicos, en especial la ganadería extensiva, que se interponen en el hábitat del oso.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-13T22:21:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-13T22:21:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180004
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3185
identifier_str_mv 253T20180004
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3185
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3185/1/253T20180004.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3185/2/253T20180004.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 480150212b937e163271d230179f725d
e24b5de4a55ad6f70e8343d8d749fb9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881451068620800
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).